Nadie le baja de la nube: Alcaraz, doble campeón en Madrid

El murciano suda tinta para vencer a Struff por 6-4, 3-6 y 6-3, levanta su cuarto título de 2023 y se queda a un suspiro de recuperar el nº1.

Carlos Alcaraz, durante la final del Mutua Madrid Open 2023./EFE/ Chema Moya
Carlos Alcaraz, durante la final del Mutua Madrid Open 2023. EFE/ Chema Moya
Nacho Encabo

Nacho Encabo

No hagan planes para los domingos de primavera en los próximos años. Siéntense en el sofá y disfruten de Carlos Alcaraz, un tenista que ha convertido en rutina la excepcionalidad de ganar. Bendita rutina. Los domingos, días de finales y de trofeos, son suyos. La tierra batida es suya. La primavera es suya. El tenis, ahora mismo, es suyo.

Alcaraz, dominador del tenis. VÍDEO: SAMUEL SUBIELA

 

Con 20 años recién cumplidos, Carlitos sigue explorando sus propios límites, coqueteando con lo inimaginable. Este domingo ha ganado una final complicadísima ante Jan-Lennard Struff por 6-4, 3-6 y 6-3 para conquistar su segundo Mutua Madrid Open consecutivo, su cuarto título del curso (tras Buenos Aires, Indian Wells y Barcelona) y el décimo de su carrera.

Se une a Nadal como los únicos tenistas que han ganado dos años consecutivos en la Caja Mágica.

Eso sí, ha tenido que sudar tinta en la final. Y eso que era favoritísimo ante Struff, número 65 del ranking ATP y que entró al cuadro principal como lucky loser . Pero si estaba en la final era por algo y así lo demostró: zambombazo tras zambombazo, valiente, subiendo a la red, mordiendo en los restos y con sangre fría en los momentos clave. Si el germano jugara cada semana como lo ha hecho en Madrid, estaríamos hablando de un top mundial.

Struff, verdugo de Tsitsipas en cuartos, llevó a Alcaraz al límite, algo a lo que no está muy acostumbrado últimamente el murciano, siempre tan superior, siempre mandando. Hoy le tocó sufrir, remar a contracorriente y escapar de un buen lío. Porque después de llevarse el primer set, todo parecía indicar que su rival bajaría la guardia. Nada de eso: el alemán, que llegó a estar 4-1 y bola de break a favor, se apuntó la segunda manga por 6-3 y enmudeció la Caja Mágica.

Resumen de la victoria de Alcaraz ante Stuff.ATP

En el inicio del tercer set llegó el momento decisivo. Carlitos salvó una pelota de break con 1-1 y rompió en el juego siguiente. Esperó su momento, fue paciente y cuando ya se quitó los grilletes, se lanzó a mordiscos a por el triunfo. Es lo que diferencia a los campeones: muchas veces están agazapados y en cuanto ven una grieta, penetran y revientan el muro.

Con el nº1 en el horizonte

Con Rafael Nadal renqueante y caminando hacia el ocaso, el tenis español ha encontrado un nuevo ídolo. Hace un año era una ilusión. Ahora es una realidad. Este año lleva 29 victorias y dos derrotas y se le está poniendo cara de máximo favorito en Roland Garros. Además, con el título de este domingo se queda a un suspiro de recuperar el número uno del ranking: le vale con jugar la semana que viene el Masters 1000 de Roma y perder en su debut. Sí, como lo leen, no tiene ni que ganar. Con Alcaraz todo es tan excepcional que se puede decir alto y claro que ahora mismo está a una derrota de volver a la cima de la clasificación mundial.

Todo es tan insólito en la carrera de Alcaraz que con 20 años ya ha igualado el número de Masters 1000 que ganó su entrenador. Juan Carlos Ferrero, también ex número uno, también campeón de Grand Slam, conquistó cuatro títulos de la categoría en toda su carrera. Ahora Alcaraz le iguala en la lista -también tienen cuatro Stefan Edberg y Andrei Medvedev- y ya sólo tiene a 16 tenistas por delante en la clasificación histórica. El diestro, de momento, ha ganado las cuatro finales de Masters 1000 que ha disputado: Miami 2022, Madrid 2022, Indian Wells 2023 y Madrid 2023.

Carlos Alcaraz, tras ganar en Madrid.ATP

Alcaraz iguala a Nadal en la Caja Mágica

Con su victoria ante Struff, el murciano se ha convertido en el segundo tenista que logra defender con éxito el título en Madrid. Desde 2002, cuando el Masters llegó por primera a la capital española, sólo Nadal había encadenado dos títulos seguidos (2013 y 2014). También hay otro paralelismo con el balear: es el más joven en defender con éxito un Masters 1000 desde el propio Nadal en Montecarlo y Roma 2005 y 2006.

Nadal acostumbró al gran público a ganar domingo tras domingo en la gira de tierra. Montecarlo, Barcelona, Madrid, Roma y París era el tour de cada año. No ganaba siempre, faltaría más, pero aquellos domingos de primavera eran suyos. Ahora son de Carlos Alcaraz.