El conflicto entre Israel y Palestina podría dejar a España sin el ATP 250 de Gijón
Watergen, la empresa israelí que organiza el torneo de Gijón, se niega a organizar el evento después de que España haya reconocido a Palestina.

El conflicto sociopolítico entre Israel y Palestina ya ha salpicado al deporte español. En Gijón, donde el próximo mes de noviembre debería celebrarse la segunda edición del ATP 250 de tenis asturiano, las autoridades han advertido este miércoles de que el torneo está en serio peligro.
Watergen, la empresa israelí que organiza —y da nombre— al evento este año, se niega a celebrar el torneo tras el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del gobierno español. Así lo ha confirmado este miércoles el popular Jorge Pañeda, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Gijón.
La empresa israelí, y siempre según la versión de Pañeda, comunicó al Ayuntamiento gijonés hace dos semanas que renunciaba a organizar el evento. La razón, "cuestiones de seguridad", y es que, según indican desde el consistorio asturiano, "los propietarios de esta empresa están amenazados por Hamás y no quieren verse salpicados por un conflicto diplomático entre las embajadas de España e Israel, como ya sucedió en el festival de Eurovisión".
La Real Federación Española de Tenis, por su parte, ha querido desmarcarse del asunto. "La RFET no tiene nada que ver este año con el torneo. Cero, nada de nada", aseguran a Relevo desde el órgano que rige el tenis español. "Lo hicimos, con enorme éxito, hace dos años, pero en esta ocasión hemos estado completamente fuera del proyecto".
El ATP 250 de Gijón, un torneo prestado
Lejos de tener una historia boyante, el torneo de Gijón celebró su primera edición en 2022. Aquel año, sobre el papel, el único en el que se iba a celebrar el torneo —en sustitución del torneo de Moscú, eliminado del calendario como sanción a Rusia por la invasión de Ucrania—, el ruso Andrey Rublev venció en la final al norteamericano Sebastian Korda (6-2, 6-3).
Al término del encuentro, celebrado sobre la pista rápida del Palacio de Deportes gijonés, la RFET reconoció su intención de prolongar la celebración del torneo. Finalmente no consiguió la propiedad del evento y se intentó renovar la cesión del Torneo de Moscú para el siguiente año.

Fue entonces, en 2023, cuando el evento fue cedido a Israel para organizar una nueva edición del torneo de Tel Aviv, nacido también en 2022 por idénticos motivos al campeonato de Gijón, aunque finalmente se disputó como Torneo de Sofía debido al conflicto entre Israel y Palestina, candente ya el pasado año.
Gijón, por tanto, no celebró el torneo en 2023. Sin embargo, el pasado mes de diciembre, consiguió recuperar la cesión del Torneo de Moscú, que concedería una temporada más la celebración del torneo a la ciudad asturiana. El evento estaría patrocinado, eso sí, por Watergen, empresa israelí que ya patrocinó el Torneo de Tel Aviv y que, por tanto, daría nombre al campeonato asturiano entre el 3 y el 9 de noviembre de 2024.
Ahora, sin embargo, ocho días después de que el gobierno de Pedro Sánchez reconociera internacionalmente al Estado de Palestina, uniéndose a otros países europeos como Irlanda y Noruega, que tomaron la misma decisión el 28 de mayo, el torneo se ha quedado sin la alianza de Watergen, por lo que está obligado a buscar una nueva empresa organizadora si pretende celebrar la segunda edición del ATP 250.