ROLAND GARROS

Carlos Alcaraz convierte en trámite lo que para la mayoría es un obstáculo: "Tiene la psicología del campeón"

El español encuentra su mejor nivel en Roland Garros a pesar de llegar entre algodones. "Cuando eres un gran campeón no necesitas muchos partidos", analiza Mats Wilander.

Carlos Alcaraz, durante su partido ante Stefanos Tsitsipas en Roland Garros. /Lisi Niesner/Reuters
Carlos Alcaraz, durante su partido ante Stefanos Tsitsipas en Roland Garros. Lisi Niesner/Reuters
Nacho Encabo

Nacho Encabo

París.-Carlos Alcaraz somete a Stefanos Tsitsipas en la noche parisina y sonríe a su manera, de oreja a oreja. Sonríe tanto este chico, que a veces es difícil de adivinar si ha ganado la primera ronda de un ATP250 o los cuartos de final de Roland Garros. Su cara de felicidad es la misma siempre. Pero esta vez, en la Philippe Chatrier, esa sonrisa esconde mucho orgullo y es otra muestra de que Carlitos está hecho de otra pasta.

Porque el murciano arrasa en los cuartos a un Tsitsipas que venía de hacer una gira de tierra bastante notable -tercer título en Montecarlo, final en Barcelona, primera ronda en Madrid y cuartos en Roma- mientras que la suya había sido para olvidar. Alcaraz se perdió Montecarlo y Barcelona por una lesión en el antebrazo, forzó para estar en Madrid y además de perder en cuartos, recayó y tuvo que ausentarse de Roma.

El asunto se puso peliagudo entonces. A tres semanas para Roland Garros, su cuerpo volvía a pedir una tregua. Desde que cayó en los cuartos de Madrid, estuvo diez días completos sin coger una raqueta, haciendo únicamente ejercicios físicos y de recuperación en el antebrazo. No fue hasta el lunes 13 de mayo, a menos de dos semanas para Roland Garros, cuando volvió a los entrenamientos con raqueta. Y lo hizo de forma lenta y progresiva. No quería por nada del mundo volver a recaer y perderse el segundo grande. Iba con pies de plomo.

De cero a 100 como un FErrari

Cuando aterrizó en París, su brazo todavía estaba entre algodones. Y en su cabeza había un runrún. "Todavía, cuando golpeo cada derecha al 100%, pienso en la lesión y estoy asustado", decía antes de debutar en París. La duda estaba ahí: ¿Iba a ser capaz de competir al máximo viniendo de donde viene y habiendo disputado sólo cuatro partidos en la gira de tierra? La respuesta es obvia: sí. Y la explicación es que donde la mayoría encuentra un obstáculo, él sólo ve un trámite. Es como un Ferrari: necesita muy poco para pasar de cero a cien.

"No necesito entrenar todos los días para coger buen ritmo. Muchos habéis visto que en los Grand Slam hay días de los que no juego en los que no entreno y no me juega una mala pasada"

Carlos Alcaraz

"A mí la impresión que me da es que estamos viendo a un doble campeón de Grand Slam y que va a ganar muchos, muchos más. Creo que cuando estás tan seguro de ti mismo y cuando sabes que eres un gran campeón, no necesitas muchos partidos para estar listo", analizaba estos días Mats Wilander en los micrófonos de Eurosport, donde está comentando el grande francés.

"Es la psicología de los campeones y Carlos tiene esa psicología. No creo que necesite confianza para ganar partidos porque simplemente es muy bueno y puede jugar de muchas maneras diferentes en todas las superficies", añadía el exnúmero y campeón de siete Grand Slam.

Hay varios ejemplos que demuestran que Alcaraz vuelve como un tiro de las lesiones: en febrero de 2023 reapareció después de tres meses parado por una lesión muscular en el muslo y una rotura abdominal y lo hizo ganando en Buenos Aires y llegando a la final de Río; en ese partido en Brasil se volvió a lesionar del muslo, pero a las dos semanas estaba sujetando el título en Indian Wells; y en 2024, otra vez en Río, se hizo un esguince de tobillo y en su regreso en Indian Wells levantó de nuevo la copa.

No hay muchos tenistas en el mundo que puedan decir lo mismo. Si acaso los Novak Djokovic, Rafael Nadal y Roger Federer, el famoso Big Three, esos tenistas hechos de una pasta especial. El resto de los mortales necesitan semanas e incluso meses para resurgir y recuperar su mejor nivel.

¿Qué tiene Alcaraz para ir de cero a 100 tan rápido? "No lo sé, cada uno es diferente, como persona, como jugador, hay gente que necesita muchísimos partidos y torneos. Otros no tanto", respondía estos días Alcaraz a Relevo. "Como habéis visto, me considero una persona que no necesita entrenar todos los días para coger buen ritmo. Muchos habéis visto que en los Grand Slam hay días de los que no juego en los que no entreno y no me juega una mala pasada. No sabría decirte por qué, pero no soy un jugador que necesita muchos partidos para coger su buena forma".