MUTUA MADRID OPEN

Madrid revoluciona los dobles hacia un tenis sin descansos

El Mutua probará un torneo de solo siete días, sin respiro en el primer set y con menos tiempo para sacar.

Un partido de dobles./AFP
Un partido de dobles. AFP
Jonás Pérez

Jonás Pérez

El tenis sigue valorando la forma de que el deporte sea más rápido y atractivo para todos y atraer así a los más jóvenes, habituados a una sociedad de consumo inmediato. El Mutua Madrid Open probará a partir de esta edición un nuevo modelo en los partidos de dobles que bien puede ser el detonante de una evolución futura en caso de que sea del agrado de los protagonistas.

Tal y como adelantó el periodista James Gray en Inews, la organización ya ha informado a los jugadores sobre unas propuestas del reglamento de la ATP que se comenzarán a probar en los dobles del Masters 1.000. Estas se basan en tres principios fundamentales, que ayudan a la reducción de tiempo de partido y empatizan más con la situación de aquellos que quieran probar fortuna tanto en el cuadro individual como en el de dobles.

La medida más innovadora es no sentarse en todo el primer set, reduciendo así considerablemente los descansos de los jugadores. Hasta ahora, los tenistas se toman su primer respiro tras lo tres primeros juegos y después repiten proceso en los impares más tras finalizar cada manga. De este modo, un set que termina con 6-4 cuenta con un parón tras tres juegos, tras cinco, tras siete, tras nueve y tras el final del mencionado set.

Con la misma intención, se quiere reducir el tiempo de saque de los protagonistas. Ya hace unos años se introdujo un reloj cronómetro que ha frustrado a los tenistas por no contar con el tiempo suficiente para respirar tras la conclusión de un punto y efectuar sus habituales rituales. Este reloj se sitúa en 20 segundos y ahora se reducirá todavía más.

La ATP probará en Madrid una reducción de 20 a 15 segundos, aunque con matices. Solo se aplicará tras los puntos cuyo peloteo sea de tres o menos golpes. De este modo, en caso de que el intercambio sea largo, tendrán un pequeño tiempo más de respiro. Sumado a que en el primer set no hay descanso, los jugadores gozarán de un mayor ritmo de juego, que probablemente se traduzca en un cansancio mayor. Aunque, eso sí, también un tiempo de partido más reducido.

También se facilitará a los tenistas individuales su inscripción posterior al dobles. Se reservarán un total de 13 plazas para estos y su fecha para apuntarse será más adelante. De este modo, podrán decidir en función de sus resultados en el cuadro principal o el grado de cansancio que atesoren tras la disputa de las rondas previas. Este último matiz resulta fundamental, ya que es habitual ver a parejas de dobles retirarse antes de tiempo o sin ni siquiera competir por la lógica prioridad al rendimiento personal de ambos. Para que esto sea posible es necesario también reducir la calendarización del torneo, que solo se jugará del 30 de abril al 5 de mayo.