TENIS

Feliciano López tranquiliza a Madrid ante la amenaza de Arabia Saudí con el Mutua Madrid Open

El director del torneo de Madrid admite que el país árabe tiene intención de hacerse con un Masters 1000, pero descarta que vaya a comprar una licencia de los nueve actuales.

Feliciano López tranquiliza a Madrid ante la amenaza de Arabia Saudí con el Mutua Madrid Open
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Las aguas del tenis bajan revueltas. Mientras la ATP se esfuerza por mejorar las condiciones de los jugadores entre presiones del sindicato liderado por Novak Djokovic, los cuatro Grand Slam están cocinando una revolución del circuito. Todo ello, con Arabia Saudí y su chequera infinita lanzando de fondo cantos de sirena.

Tras llenar su Liga de fútbol de estrellas -desde Cristiano Ronaldo hasta Karim Benzema o Neymar- y volver a sacudir el golf con el fichaje de Jon Rahm para su circuito, Arabia Saudí está empeñada en aterrizar en el mundo del tenis. Estuvo ya en negociaciones para albergar las WTA Finals y hace unas semanas acogió en Jeddah su primer torneo ATP, las Next Gen Finals, un evento que reúne a los ocho mejores jóvenes. Pero eso es una minucia al lado de lo que quiere conseguir.

Arabia Saudí quiere un Masters 1000, la segunda categoría de torneos más importante del circuito, sólo por detrás de los cuatro grandes, Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open. El problema, claro, es cómo encajar todas las piezas: según publicó The Athletic a principios de noviembre, el país del Golfo estaría interesado en comprar la licencia del Mutua Madrid Open o del Masters 1000 de Miami. Ambos eventos son propiedad de gigante IMG.

Arabia Saudí no comprará la licencia de Madrid

¿Está Madrid en riesgo de perder el torneo que acoge desde 2002? Feliciano López, director del Mutua Madrid Open, está seguro de que no. Admite que los tentáculos de Arabia acabarán llegando al tenis tarde o temprano, pero asegura que la fórmula pasa por añadir un Masters 1000 al calendario y no por sustituir uno con otro.

"Arabia tiene una intención grande de entrar en el tenis. Ellos tienen un proyecto enrome a nivel deportivo de expansión internacional. Han empezado con fútbol, golf, quieren entrar en el tenis. Arabia está haciendo una inversión muy fuerte en el deporte en general. No es algo puntual de un deporte concreto", ha señalado el extenista a Relevo durante la gala del Comité Olímpico Español celebrada el viernes en Madrid.

Feliciano López habla del futuro de Arabia Saudí en el tenis. Salvador Fenoll/Relevo

"En el tenis lo que quieren es conseguir un Masters 1000. Han tenido el Next Gen recientemente, que era la primera prueba. Y ahora quieren tener un Masters y lo están persiguiendo", ha añadido Feliciano López. "La ATP está decidiendo si le concede este Masters 1000 y está hablando con todas las partes involucradas. Pero sería añadir un Masters 1000 más al calendario. Sería el décimo. Hay que encontrar la semana porque el calendario del mundo del tenis no es el más fácil del mundo".

Una de las posibilidades que hay encima de la mesa es que Arabia albergue ese décimo Masters 1000 en enero, antes del Open de Australia. Así lo aseguró hace unas semanas el presidente de la Federación Italiana, Angelo Binaghi, en una entrevista con el Corriere della Sera, en la que habla de 2025 como fecha de partida. Ese plan, sin embargo, chocaría radicalmente con los intereses de Australia, una de las federaciones más importantes e influyentes en el mundo del tenis.

Dueña del Open de Australia, a la federación aussie no le interesa añadir un gran torneo en enero, ya que eso dañaría la gira previa al primer Grand Slam del año. Esta temporada, por ejemplo, se disputan en Australia tres torneos ATP y cinco WTA en las semanas previas al Open.

La posibilidad de un «circuito premium»

Los planes de Australia, de hecho, parecen ir por otro lado. En otra información publicada por The Athletic a finales de noviembre se conoció que los cuatro grandes están preparando una revolución: quieren un circuito premium que englobaría los Grand Slam y los Masters 1000. Aquello pilló a mucha gente en el tenis a contrapié. Feliciano López no tenía ni idea.

"A mucha gente que trabajamos en la industria del tenis nos sorprendió porque no habíamos escuchado nada. Yo había estado una semana antes en Turín en reuniones de final de año de la ATP. Todos los directores de todos los torneos del mundo estábamos ahí. Y entre nosotros nos escribimos sorprendidos ante esa noticia", ha explicado el director del Mutua Madrid Open a Relevo. "Fue raro y extraño como se llegó a publicar, de dónde vino… no entendemos muy bien porque no habíamos escuchado nada".

La sorpresa de Feliciano ante la última noticia de los Grand Slam. Salvador Fenoll/Relevo

"El tenis está en buen memento. Llevamos diez años de crecimiento a todos los niveles, el circuito challenger ha subido mucho el prize money y los torneos cada vez pagan más. Los Grand Slam en los últimos diez años han contribuido mucho a esta subida de premios", ha agregado Feli, que no ve muchos motivos para cambiar el actual sistema. "Es cierto que el tenista siempre quiere más y hay lugar para mejorar más las cosas. Yo tengo la experiencia de haber podido jugar muchos años he podido ver que el tenis ha cambiado mucho. Se ha hecho un buen trabajo y estamos en una buena situación".