TENIS

Terremoto inminente en el tenis: los Grand Slam preparan una revolución del sistema... con Arabia en la sombra

'The Athletic' publica el plan que tienen los cuatro grandes para crear un circuito 'premium' junto a los otros diez eventos más importantes.

Terremoto inminente en el tenis: los Grand Slam preparan una revolución del sistema... con Arabia en la sombra
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Abróchense los cinturones porque vienen turbulencias en el mundo del tenis. Como si al deporte de la raqueta le faltara algún ingrediente en su coctelera -con los jugadores quejándose constantemente del calendario y de las pelotas, con Novak Djokovic montando un sindicato, con el circuito femenino agonizando...-, este martes se ha conocido que los cuatro Grand Slam preparan un golpe sobre la mesa. Un plan que de llevarse a cabo revolucionaría el deporte tal y como lo conocemos actualmente.

'The Athletic' ha publicado que los cuatro grandes, es decir, el Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open, llevan meses barajando la creación de un circuito premium que incluiría esas cuatro citas y otros diez grandes eventos. Todo eso quedaría bajo su paraguas, mientras que a la ATP y la WTA le quedarían las migajas.

Para entender el movimiento, primero es preciso saber cómo funciona la política del tenis, donde hay demasiadas bocas. Por un lado está la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se encarga de la organización de la Copa Davis y la Copa Billie Jean King, además de ayudar en los Grand Slam; luego está la ATP, el ente que rige el circuito masculino; la WTA, similar pero en el circuito femenino; y por otro lado están los cuatro Grand Slam, que son los reyes del mambo.

Por si todo es ya demasiado complicado, a esa amalgama de siglas hay que añadir desde hace unos meses las de la PTPA, el nuevo sindicato de Djokovic que cada vez gana más adeptos en los pasillos del tenis.

Cada una de esas asociaciones mencionadas, salvo la PTPA, negocia los derechos de televisión de forma individual, lo que crea mucha desigualdad. "El 85% de los beneficios en el tenis se lo llevan los Grand Slam, son los que hacen casi todo el dinero en este deporte. El resto, el 15%, es para ATP y WTA", decía hace unos meses a Relevo el español Pablo Andújar, desde enero miembro del Consejo de Directores de la ATP, el órgano más alto de la asociación.

Alcaraz celebra el título del US Open 2022, su primer Grand Slam.  Al Bello/Getty Images/AFP
Alcaraz celebra el título del US Open 2022, su primer Grand Slam. Al Bello/Getty Images/AFP

La amenaza de Arabia Saudí

Teniendo esto claro, lo que quieren los cuatro Grand Slam es formar una asociación común que absorba los mejores torneos que actualmente organizan ATP y WTA. Estaríamos hablando de los Masters 1000. Los eventos de categoría 500 o menor, seguirían en manos de los circuitos masculino y femenino, según explica The Athletic en su extenso artículo.

Los 100 mejores de cada circuito se centrarían en los cuatro Grand Slam y en los otros diez eventos y además tendrían un salario garantizado. El resto de torneos serían opcionales para los mejores jugadores. Eso permitiría adelgazar el calendario, una de las grandes demandas de los tenistas en la actualidad.

"Este movimiento se produce después de que las entidades más poderosas del deporte, los ejecutivos y los mejores jugadores hayan aceptado que el tenis en su forma actual no funciona tan bien como debería", indica el medio norteamericano. Según The Athletic, los altos dirigentes del tenis temen que en la situación tan delicada que atraviesa el deporte pueda aparecer un actor externo que ponga todo patas arriba, tal y como ha ocurrido con Arabia Saudí y el circuito de golf. "Evitar un giro similar de los acontecimientos se ha convertido en una prioridad".

Arabia Saudí está siendo sede estos días de las ATP Next Gen Finals, el torneo que reúne a los ocho mejores sub-21 del mundo, y está negociando con el circuito masculino la posibilidad de tener en el futuro un Masters 1000 en enero antes del Abierto de Australia. Eso, lógicamente, sería un durísimo golpe para la Federación Australia, organizadora del Open y de muchos torneos previos.

De momento no hay ninguna propuesta oficial sobre el plan de los cuatro Grand Slam. Las últimas reuniones al respecto se celebraron a mediados de noviembre en Turín durante la celebración de las ATP Finals. Si todo sigue su cauce, los organizadores de los cuatro grandes deberían tener listo el plan para el Open de Australia de enero, aunque eso no significa que se vaya a llevar a cabo de forma inmediata

"Probablemente se tardarían uno o dos años en empezar los cambios y más tiempo todavía para que se implementen de forma total", señala The Athletic. De hecho, el medio llega a decir que varias fuentes consultadas aseguran que hay "una posibilidad significativa" de que esto no fructifique. Sin embargo, que exista un plan ya demuestra que el tablero va a moverse. Terremoto inminente.