La remontada y los abucheos que hicieron llorar a Alcaraz en París: "No tengo buenos recuerdos"
El español regresa a un torneo que no le ha tratado especialmente bien. En 2022 abandonó por lesión y en 2021 terminó entre lágrimas tras dejar escapar un 5-0.

Normalmente, cuando los tenistas tienen que hablar en la pista tras una victoria, suelen decir que están en uno de sus escenarios favoritos. Es una manera de hacer un guiño al público local y de recibir aplausos fáciles. Sin embargo, cuesta imaginar que Carlos Alcaraz vaya a tirar de ese tópico esta semana en el Masters 1000 de París-Bercy.
Y es que el multiusos de la capital francesa no es un escenario que Alcaraz guarde con especial emoción. Sede del último Masters 1000 de la temporada, el futurista pabellón ha castigado duramente al murciano en sus dos únicas visitas, en 2021 acabó eliminado, abucheado y con los ojos llenos de lágrimas, mientras que en 2022 se tuvo que retirar por una lesión en el abdominal que le hizo perderse después las ATP Finals y la Copa Davis.
"No tengo buenos recuerdos, pero trato de olvidar todo lo que pasó en el pasado", señaló este lunes el número dos del mundo en la conferencia de prensa previa a su debut en el torneo de 2023 frente al ruso Roman Safiullin. Se estrenará este martes no antes de las 19:30 horas. "En 2021 no tuve un buen torneo, el año pasado superé rondas y espero mejorar este año. No voy a pensar en los años pasados, me concentro en este año, en las sensaciones en la pista, que son muy buenas, por eso he decidido venir al torneo".
Los abucheos de 2021
Su primera visita a París-Bercy fue a finales de la temporada 2021, justo cuando su nombre empezaba a sonar en los grandes torneos. Venía de firmar los cuartos de final del US Open tras tumbar a Stefanos Tsitsipas y llegó al Masters 1000 parisino llamando a las puertas de top 30.
Superó en la primera ronda al francés Pierre-Hugues Herbert por 6-7 (4-7), 7-6 (7-2) y 7-5 y en segunda tumbó a Jannik Sinner, entonces número nueve de la ATP, por 7-6 (7-1) y 7-5. En tercera ronda le esperaba otro tenista local, Hugo Gaston, y ahí el murciano colapsó ante la presión de la grada.
Duros momentos para Alcaraz ¡Ánimo, Charly! pic.twitter.com/tvfrgD1VXt
— Vamos por Movistar Plus+ (@vamos) November 4, 2021
El francés, 103 del ranking en aquel momento, se llevó el primer set por 6-4 tras remontar un 4-2, pero Alcaraz reaccionó y se colocó 5-0 en el segundo parcial. Ahí el español se hundió y terminó cediendo por 7-5 ante un público muy agresivo que no dudó en abuchear al español en varias fases del partido. Alcaraz lo pasó tan mal que al final de partido, sentado todavía en la silla, empezó a llorar y se tapó la cara con una toalla. Mientras tanto, los aficionados franceses empezaron a entonar La Marsellesa.
"Yo sabía que iba a ser difícil lidiar con el ambiente que había pero no me llegué a imaginar que podría ser tan heavy", publicó después Alcaraz en Instagram. "Mi primera vez en esta situación no fue fácil para mí, me hizo mucho daño no saber lidiar con esa presión, pero como todo en la vida, caemos pero nos levantamos y seguimos adelante. Lo más importante es aprender de estas situaciones y estoy seguro de que volveré más fuerte y con lecciones aprendidas".
La lesión de 2022: adiós a las ATP Finals
Efectivamente, Alcaraz se levantó con fuerza después de aquella caída y en la temporada siguiente arrasó en el circuito: ganó los Masters 1000 de Miami y Madrid, conquistó el US Open, se convirtió en el número uno más joven de todos los tiempos y acabó la temporada en lo más alto del ranking ATP. Palabras mayores.
Sin embargo, París-Bercy fue una de las pocas paradas amargas para el murciano en toda la temporada. Tras superar en las dos primeras rondas a Yoshihito Nishioka (6-4 y 6-4) y a Grigor Dimitrov (6-1 y 6-3), se citó con el emergente Holger Rune en los cuartos de final. Pero ahí su abdomen dijo basta: se desgarró el músculo y dijo adiós a la temporada. Ni ATP Finals en Turín ni Copa Davis en Málaga.
Regreso entre interrogantes
Ahora regresa en este 2023 con el cuerpo entre algodones. Tras la gira asiática, Alcaraz se tomó unos días descanso y decidió no disputar el torneo de Basilea para recuperarse de unas molestias en la fascia plantar del pie izquierdo y en la zona lumbar. Sin embargo, todavía no se ha recuperado del todo.
"No voy a decir que estoy al cien por cien, sería mentira en esta época del año. Tras una larga temporada todo el mundo tiene problemas físicos. Siento algo de dolor, pero he recuperado bien esta semana y llego con buenas sensaciones, suficientemente bien para poder hacer un buen resultado", señaló Alcaraz este lunes en rueda de prensa. "Al final, tenemos que jugar con lo que hay, ha sido una temporada muy exigente y los problemas aparecen. Es lo normal, venimos bien, con confianza y jugando a un gran nivel".