TENIS

Boris Becker lanza un dardo envenenado a Alcaraz por el calendario: "¿Carlos es un hombre pobre? ¿Está luchando por dinero?"

El alemán, ganador de seis Grand Slams y entrenador de Djokovic entre 2014 y 2016, atiende en exclusiva a Relevo para analizar la temporada del murciano.

Boris Becker siempre se ha declarado admirador de Carlos Alcaraz. /
Boris Becker siempre se ha declarado admirador de Carlos Alcaraz.
Daniel Arribas

Daniel Arribas

A nadie se le escapa que Boris Becker suele rendirse en elogios hacia Carlos Alcaraz, y este domingo, en Madrid, no ha sido una excepción. El alemán, ganador de seis Grand Slams como profesional y entrenador de Novak Djokovic entre 2014 y 2016, ha acudido a la capital junto a Martina Navratilova para vestirse de gala en los prestigiosos Premios Laureus.

"Carlos es un tenista súper completo", asegura Becker con mirada incisiva en una rueda de prensa abarrotada de medios de todo el planeta. "La final de Wimbledon del año pasado fue la más vibrante que he vivido en años". No hay duda. A sus 56 años, el germano, vencedor en Wimbledon con tan solo 17, siente debilidad por el tenis eléctrico de Alcaraz.

Otra cosa es, sin embargo, cuando Becker atiende en privado a los periodistas para discutir las últimas decisiones del tenista español en cuestión de calendario. "Está teniendo lesiones, sí, pero eso es parte del tenis, nadie se libra de ellas", asegura en exclusiva a Relevo. "La pregunta que tiene que hacerse es sobre su calendario".

Juan Carlos Ferrero y Carlos Alcaraz. AFP
Juan Carlos Ferrero y Carlos Alcaraz. AFP

La historia viene de lejos. Alcaraz, baja en Montecarlo y en el Conde de Godó que acaba de concluir por una lesión en su brazo derecho, no termina de dejar atrás un mal que le persigue desde el año pasado. En febrero, sin ir más lejos, el murciano ya tuvo que retirarse en primera ronda del torneo de Río de Janeiro por percances físicos. Todo, después de la "mejor pretemporada" de su todavía corta carrera.

Algo pasa, y desde Madrid, Becker parece tener la respuesta. "Carlos no va a cambiar su forma de jugar, como piden algunos, y me parece perfecto; pero sí puede decidir cuándo jugar y cuándo no", explica el germano, alejado ahora de los banquillos tras su última aventura junto a Holger Rune, número 12 del mundo y coetáneo de Alcaraz. "Y esa decisión también incluye las exhibiciones".

'Boom Boom' Becker, como se le conocía en la pista, hace indudable referencia al viaje de Alcaraz a Las Vegas, donde el pasado 3 de marzo se midió a Rafael Nadal en un duelo organizado por Netflix. Fue la primera aparición de Carlitos después de bajarse del torneo de Río de Janeiro por lesión.

"Hay una palabra mágica que es no", resalta Becker con ahínco. "Todo depende de lo que quieras, eh, pero es tan simple como eso. Dices no y no juegas. ¿Carlos es un hombre pobre? ¿Es alguien que está luchando por dinero? No, ¿verdad? Pues ahí está el tema, es una decisión que tiene que tomar él. ¿Cuál es el precio que está dispuesto a pagar para ser el mejor jugador que puede ser? Esa es la pregunta que se tiene que hacer".

El alemán no es el único que se muestra en esa línea. En noviembre, justo después del pasado US Open, Juan Carlos Ferrero, entrenador del joven tenista murciano, ya dio un buen tirón de orejas a su discípulo. "Hay que mejorar el estar más concentrado en lo que es ser profesional". Alcaraz tomó nota y entonó el mea culpa, pero después de una campaña de tierra agridulce, y a escasos días de arrancar su participación —aún por confirmar— en el Mutua Madrid Open, el murciano continúa a vueltas con las lesiones.

"La clave de todo es saber decir que no", resume Becker a este medio. "Y ojo, no jugar significa que no juegas, punto. Luego, también hay que darle mucho valor al tipo de entrenamiento que haces o a la dieta que tienes. Todo importa. Mira Djokovic, mira su estilo de vida. Tiene 36 años y sigue siendo el número uno del mundo. Eso es inviable si no se acompaña del mejor entrenamiento y el mejor calendario posible. Y eso es un tema que Carlos todavía tiene que trabajar".