Una regla muy poco conocida del tenis provoca el cabreo de Djokovic: "¿Me estás vacilando o qué?"
El serbio discutió con el árbitro durante su estrepitosa derrota con Nardi después de que su rival se quedara parado en pleno punto. "¿Quieres que pite un 'hindrance'?"
![Djokovic, durante la discusión con el juez de silla en el partido ante Nardi en Indian Wells. /TennisTV](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/12/media/cortadas/djokovic-discusion-relevo-R4dke4dXy5wcNRzoWAC0ZBM-1200x648@Relevo.jpg)
Sin títulos entre enero y marzo, algo totalmente inusual para él, Novak Djokovic está tenso. Está perdiendo 4-6 y 2-1 en la tercera ronda de Indian Wells ante el número 123 del ranking y una jugada explica muy bien el momento que atraviesa el campeón de 24 Grand Slam. El serbio se agarra un cabreo de los suyos por una acción de su rival y acaba discutiendo un par de minutos con el juez de silla.
El número uno de la ATP está 2-0 arriba en el segundo set y saca para evitar el break de Luca Nardi, el italiano que le está poniendo contra las cuerdas. Su primer saque se va fuera. Media. Y el segundo entra muy justo, tanto que Nardi se queda parado antes de golpear la bola. Al ver a su rival quieto, Nole también se para, aunque devuelve la pelota. Nardi corre, la mete dentro y consigue el break. Djokovic no se lo puede creer.
Y ahí es cuando se produce la acalorada discusión de Djokovic con el juez de silla:
Árbitro: Juego para Nardi
Djokovic: Ha golpeado la pelota y se ha parado
A: En realidad no ha parado el punto
D: Ha parado
A: El hecho de que él se quede parado no implica que el punto se pare
D: ¿El hecho de que él se quede parado no implica que el punto se pare? ¿De qué estás hablando? Tú has visto esa reacción, se ha quedado parado. Se ha parado literalmente y me ha confundido completamente, así que yo también me he parado. ¿Cómo no puedes verlo? ¿Me estás vacilando o qué?
A: ¿Qué quieres? ¿Que pite un 'hindrance'?
D: ¡Por supuesto! Porque ha parado el punto. Ha dado a al bola y se ha quedado parado así
A: El simple hecho de que se quede ahí y no siga jugando no es motivo para un 'hindrance'
D: La situación es que él pensaba que la pelota se había ido fuera y se ha quedado parado
A: Entiendo tu postura, pero para mí eso no es un 'hindrance'
D: ¿Entonces cuál es tu opinión?
A: Mi opinión es que no es suficiente para darle el punto por perdido. Si hubiera dicho out entonces sí estaría de acuerdo contigo al 100%. Pero como no ha hecho nada para parar el punto…
"He literally stopped" 🤯
— Tennis TV (@TennisTV) March 12, 2024
A moment of contention during Novak Djokovic vs Luca Nardi...#TennisParadise pic.twitter.com/AlVndqqBZM
Es entonces cuando Djokovic da la discusión por perdida y se sienta en la silla con 2-1 arriba en el segundo set pero ya sin break. Un rato más tarde, el serbio inclina la rodilla y cae 6-4, 3-6 y 6-3 ante Nardi. Una de las derrotas más duras de su carrera. "Me sorprendió mi nivel, fue muy muy malo. Cuando el rival tiene un buen día y yo tengo uno muy malo pues pasan estas cosas", dice después en una rueda de prensa en la que ningún periodista le pregunta por el incidente con el árbitro.
La regla del 'hindrance' en el tenis
Para los que no siguen el tenis con asiduidad, seguramente no hayan entendido el reclamo de Djokovic ante el juez de silla. El 'hindrance' es una de esas reglas muy poco conocidas en el tenis y que rara vez saltan a la actualidad.
La traducción de 'hindrance' al castellano sería algo así como 'interferencia' y es un castigo que pueden decidir los árbitros cuando interpretan que un jugador ha realizado una acción para despistar o perjudicar a su rival. Si el juez de silla ve una situación así, da el punto por perdido al jugador que ha interferido en el juego. En el partido del lunes, Djokovic reclamó que el hecho de que Nardi se hubiera quedado parado durante el resto le despistó y le hizo perder el punto. Sin embargo, el árbitro no lo vio así.
La mayoría de las veces que se pita un 'hindrance' es por los gritos de los tenistas. A Djokovic, por ejemplo, le cantaron un hindrance durante la última semifinal de Wimbledon ante Jannik Sinner.
En partidos individuales no se permite hablar durante los puntos y un grito demasiado sonado puede ser estimado por el juez como un entorpecimiento del juego. Esta regla cambia en dobles, donde se permite hablar entre compañeros pero solo cuando la pelota viene hacia ellos.
El reglamento señala que estos actos por parte de los jugadores no tienen por qué ser intencionados y puedes también ser arbitrados en el caso de que no tuviera pretensión de hacerlo de manera deliberada. Por ejemplo, otros motivos para parar el juego y señalar un 'hindrance' sería que a un jugador se le cayera una pelota del bolsillo durante el juego. Lo mismo con gorras, diademas u otras prendas de vestimenta. En ese caso, el punto se repite.