TENIS

Carlos Alcaraz se rebela en Netflix contra el discurso de Nadal, Federer y Djokovic para ser el mejor de la historia

El tráiler de "A mi manera", la docuserie que se estrena el 23 de abril, muestra a un Alcaraz decidido a llegar a lo más alto por un camino diferente.

Carlos Alcaraz celebra en un restaurante de París su triunfo en Roland Garros 2024. /Netflix
Carlos Alcaraz celebra en un restaurante de París su triunfo en Roland Garros 2024. Netflix
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Habrá que esperar al 23 de julio para ver completos los tres capítulos de "A mi manera", la docuserie que ha producido Netflix sobre Carlos Alcaraz. De momento, tenemos que conformarnos con el tráiler, dos minutos y 33 segundos que han visto la luz este jueves y en los que queda cristalina la trama: Carlos Alcaraz quiere ser el mejor tenista de la historia, pero quiere llegar a la cima por un camino diferente al de las grandes leyendas de la raqueta. Lo quiere hacer a su manera.

"Lo que a mí me gustaría es ser el mejor de la historia. Es mi sueño, pero una de las claves para mí es el disfrutar. Soy de una manera que a mí me gusta pasar tiempo en casa, lo cual el tenis no te lo permite", dice el exnúmero uno en un tráiler con muchas imágenes de Alcaraz en su tiempo de ocio: de cumpleaños con su familia, de vacaciones en un barco, de fiesta con sus amigos...

Carlos Alcaraz “A mi manera”: tráiler oficial de Netflix. Netflix

El mensaje que envía el campeón de cuatro Grand Slam es opuesto al discurso del Big Three. Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic siempre hablan de los sacrificios, de las duras decisiones que tiene que tomar un tenista para poder levantar los mejores títulos año tras año. Nadal y Federer aparecen precisamente en el tráiler dando su receta del éxito.

"He vivido poco y me queda mucho por vivir. Y ahora mismo quiero decidir yo. Y si me equivoco, me quiero equivocar yo. Estoy construyendo mi camino para ser el mejor jugador de la historia. Y lo quiero hacer a mí manera"

Carlos Alcaraz

"Para conseguir lo que han conseguido Roger, Novak o yo mismo tienes que sentir que lo que estás sacrificando te vale la pena y te compensa", expone Nadal, campeón de 22 Grand Slam y número uno del mundo durante 209 semanas. "Si tú sientes que estás sacrificando mucho, seguro que no vas a llegar". Federer añade: "Quieres estar en todas partes, pero no puedes". Mientras que Garbiñe Muguruza, que se retiró a los 30 años cansa de la exigencia del deporte de élite, reflexiona: "Dormir, comer y respirar tenis es dificilísimo de mantener"

Juan Carlos Ferrero: "Carlos tiene que elegir quién quiere ser"

Juan Carlos Ferrero, figura crucial en la evolución de Alcaraz, siempre ha sido muy exigente con su pupilo y con el tiempo de descanso. "Para ser un gran profesional hay que controlar todas las áreas. Está el área que es entrenar tres horas al día en la pista y luego está el resto de fuera. En ese aspecto hay que aprender a ser un gran profesional y hacer las cosas cuando tocan. Entrenar cuando toca; pasárselo bien cuando toca; y descansar cuando toca", llegó a decir su entrenador en noviembre de 2023, en un pequeño de tirón de orejas después de una temporada larga y extenuante.

En el tráiler que ha publicado Netflix, Ferrero aparece para decir únicamente siete palabras, pero que lo dicen todo. "Carlos tiene que elegir quién quiere ser", señala el técnico del murciano.

Carlos Alcaraz, en un momento de la docuserie de Netflix.  Netflix
Carlos Alcaraz, en un momento de la docuserie de Netflix. Netflix

A sus 21 años, Alcaraz tiene una hoja de ruta de la que muy pocas leyendas del tenis podían presumir a esa edad. Es el número uno más joven de todos los tiempos, ha levantado cuatro grandes y acumula ya 17 títulos y 226 victorias en el circuito profesional. La cuestión que se le plantea ahora es cómo mantener ese nivel durante años o incluso décadas, como hicieron los más grandes.

Y ahí es donde Alcaraz quiere romper moldes. "¿Existe más de un camino para llegar a lo más alto?", se pregunta Netflix en el tráiler. "Yo quiero pasar tiempo con mis amigos, con mi familia, quiero tener tiempo libre. Ahora mismo mi miedo sería ver el tenis como una obligación", dice sin paños calientes Alcaraz.

"He vivido poco y me queda mucho por vivir. Y ahora mismo quiero decidir yo. Y si me equivoco, me quiero equivocar yo. Estoy construyendo mi camino para ser el mejor jugador de la historia. Y lo quiero hacer a mí manera".