Carlos Alcaraz tiene respuestas para todos, incluso para los que le exigen más: "Hablar es gratis... Querrán que gane siempre dos sets a cero"
El flamante ganador de Montecarlo aterriza en Barcelona en busca de su tercer Godó. "Llego en un buen momento de confianza", dijo.

Esta mañana de lunes aterrizó Carlos Alcaraz en el aeropuerto de El Prat (Barcelona) después de levantar el Torneo Masters 1000 de Montecarlo y de ganar toneladas de confianza, aunque "no haya hecho el mejor tenis del año". Después, acudió con Casper Ruud al centro de la ciudad, a lo alto de la Pedrera de Antoni Gaudí, en pleno Passeig de Gràcia, a ser protagonista de una fotografía icónica de los dos últimos ganadores del un torneo que echa de menos a Rafa Nadal pero que sobrevivirá con los logros del murciano. Ya esta tarde, calmado y sonriente, ha regresado al Real Club Tenis de Barcelona (RCTB), donde no ha rehuido preguntas.
Su talento tan precoz, que le llevó con 19 años a ganar su primer Grand Slam y a ser número uno del mundo, y las huellas ya pisadas de Rafa Nadal, le llevan a un nivel de exigencia que no pasa por alto y que no tiene ningún otro tenistas joven el tenis. A Alcaraz se le exige que gane siempre, que no duda, que no tenga tropiezos, con el horizonte de las más de veintena de Grand Slams que tienen Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic. Y, claro, ha aprendido a convivir con ello. "Querrán que gane todos los partidos dos sets a cero. Quizás ha habido resultados que han sabido a poco a mucha gente y quizás también a mí. Llevamos cuatro meses de año y he aprendido muchas cosas. Especialmente a darle importancia a lo que tiene. He llegado a un punto en el que ninguna derrota sabe a poco, es un aprendizaje... pero es gratis hablar. Cuando alguien tiene unas expectativas y no las cumple, es fácil hablar", insistió el jugador que ahora mismo es el número 2 del mundo tras Jannick Sinner.
En lo que va de temporada, nadie ha ganado más partidos que Alcaraz, que además gana un título de cada tres. El murciano considera que todo lo que le está pasando este curso le hace más fuerte y le da confianza para completar otro gran año. "Ganar siempre ayuda. Cuando llegas a un torneo y vienes de ganar la confianza siempre aumenta. Montecarlo no fue un nivel tenístico alto, pero a nivel de actitud y ganas, de lidiar con los problemas y afrontarlos, sí. Eso es lo que me dio confianza. Sin jugar a un tenis espléndido puedo sacar partidos duros", afirmó Alcaraz, quien destacó que ahora mismo el circuito está lleno de grandes jóvenes que son capaces de ganar cualquier título.
"Ahora mismo el tenis estamos en un buen momento en el que hay jóvenes capaces de ganar títulos o pelear cosas. Me encanta ver Fonseca, tiene un carisma único. Es increíble el juego que tiene. Y Fils... Salí asombrado por primera vez, de su fuerza, físico, de su nivel... Estamos en un momento que hay un abanico amplio que puede hacer grandes cosas. Estamos luchando y mostrando que podemos pelear por muchas cosas", argumentó como un veterano pese a que, en media de la respuesta, se dio cuenta de que "yo también tengo solo 21 años".
El estreno de Alcaraz en Barcelona: «Puede jugar en mi contra»
El estreno de Alcaraz se producirá este martes a las 16:00 en la pista Rafa Nadal del RCTB ante el estadounidense Ethan Quinn, un rival asequible para el soble campeón de Wimbledon al ser el 123 del mundo. El tenista español reconoce estar motivado para el Conde de Godó y que quiere ganarlo, pero que en ningún momento se va a obsesionar con ello: "Quiero ganar, este torneo es más especial. Vengo con ganas de llegar lejos, de que gente que no pueda viajar fuera de España, estará aquí, y quiero jugar los máximos partidos posibles. Y eso puede jugar en tu contra. Es complicado, pero intento no pensar mucho en ello. Quiero disfrutar, que sienta que avanzo y voy por el buen camino. Quitarnos toda esa presión", añadió.