Un bote de garbanzos para explicar la lesión "un poco crónica" de Paula Badosa: "Voy a tener que vigilarla siempre"
Reaparece en la Billie Jean King Cup y admite que la fractura de vértebra que sufrió en mayo es una lesión muy complicada.

El 12 de mayo de 2023, la vértebra L-4 de la columna de Paula Badosa se fracturó durante un partido ante Ons Jabeur en el Masters 1000 de Roma. Aunque ganó el encuentro, ese crac en la espalda fue el inicio de un calvario para la tenista española, que se perdió Roland Garros, se retiró de Wimbledon tras forzar y acabó anunciando en agosto que ponía fin a la temporada.
Para sorpresa de muchos, apuró los plazos y esta semana está en Sevilla a las órdenes de la capitana española, Anabel Medina, en las Finales de la Billie Jean King Cup. "Estoy bien y sin dolores", anunció en la rueda de prensa del lunes en la Cartuja sobre esa fractura por estrés. No obstante, en una entrevista publicada este martes por El País ha revelado que la lesión es muy delicada incluso una vez que la vértebra ha soldado.
"Me muero de ganas por seguir jugando muchos años si esta lesión me lo permite, porque es un poco crónica y complicada, y voy a tener que estar vigilándola siempre", ha señalado la exnúmero dos del ranking mundial, que ha pasado por un proceso de recuperación largo y doloroso. "Un día te sientes bien y, de repente, los tres siguientes estás mal, así que te pierdes fácilmente. No podía hacer el día a día normal porque iba con una faja y tenía que estar tumbada, haciendo seis o siete horas al día de magneto, así que estaba completamente parada. Eso es durísimo para mí porque soy medio hiperactiva. Ha sido muy difícil manejarlo, la verdad".
Los garbanzos y las galletas
Esa explicación de "un poco crónica" es algo difusa. Algo es crónico o no lo es: ahí no hay medias tintas. A lo que se refiere Badosa es que la espalda ya nunca volverá a responderle igual y que tiene que vigilar esa evolución. Y el traumatólogo Carlos Gavín, del Hospital Ruber Internacional, lo explica con el ejemplo de un paquete de galletas y un bote de garbanzos.
"La columna vertebral es como un paquete de galletas, hay una vértebra encima de otra. Cuando te rompes un hueso normal, éste se desplaza y ya está: cuando suelda, todo vuelve a su sitio, pero con las vértebras no ocurre eso. Cuando te fracturas una vértebra, la columna deja de estar recta y se angula", señala el doctor en una llamada telefónica con Relevo.
"El hueso que se ha roto, en este caso la vértebra, no deja mayores secuelas en el hueso, pero sí en la columna. Esa fractura cambia la estática y la dinámica de la columna. Y eso puede producir dolores", añade. "A mí cuando me preguntan: ¿Por qué me duele, doctor? yo siempre digo lo mismo. El dolor es como un bote de garbanzos: empieza a meter la herencia de papá, la herencia de mamá, estoy gordo, he hecho mucho deporte, me han dado muchos golpes, tengo una pierna más larga que la otra... Vas sumando todos esos garbanzos y ahí está tu dolor. Lo que ha pasado ahora con Paula es que ha metido unos cuantos garbanzos más al bote".
Badosa y la magnetoterapia
La espalda es una de las zonas de cuerpo de un tenista que más sufren, junto con el brazo y el abdomen. Esto se debe a varios factores: el hecho de que haya siempre un brazo dominante, los continuos movimientos de rotación y flexión del tronco y la importancia del saque en el juego.
Uno de los tratamientos que más se usa para tratar los dolores en la espalda es la magnetoterapia, una técnica que aprovecha los campos magnéticos para restablecer el equilibrio químico de las células. En el caso de Badosa, la tenista lo ha utilizado para regenerar el tejido óseo de la vértebra dañada. "Hace unas semanas me hice una prueba y el hueso estaba soldado, así que ya podía empezar a entrenar", ha indicado la tenista catalana en El País. "Obviamente, mi estado de forma estaba bastante lejos de lo que me gustaría, pero como sabía que el hueso estaba bien y esta fase final era en casa, sentía una motivación especial".