TENIS

La enigmática presencia de Paula Badosa en la Billie Jean King: ¿por qué no jugó ni un solo partido?

La española anunció el lunes que no tenía dolor pero no ha saltado a la pista y la capitana aseguró que aún no estaba preparada.

Paula Badosa, hace unos meses. /EFE
Paula Badosa, hace unos meses. EFE
Nacho Encabo

Nacho Encabo

España se encomendó a la mística de la Cartuja de Sevilla, sede de varias series legendarias de la Copa Davis, para poder recuperar terreno en la Billie Jean King Cup, la antigua Copa Federación. Sin embargo, no hubo embrujo ni nada que se le pareciera: el equipo capitaneado por Anabel Medina quedó eliminado a las primeras de cambio y con una pregunta flotando en el ambiente. ¿Qué ha pasado con Paula Badosa?

La exnúmero dos del ranking mundial era la gran atracción del equipo español en las Finales de la Billie Jean King Cup en Sevilla. Apartada de la competición desde juliopor la fractura de una vértebra, en agosto dio por finalizada la temporada, pero a principios de octubre anunció que su recuperación iba mejor de lo esperado y que estaría en el torneo por países que cierra la temporada femenina.

Anabel Medina, que no pudo contar con Garbiñe Muguruza -sin jugar desde febrero por decisión propia-, convocó a Paula Badosa tras hablar con ella. "Estoy bien, me encuentro bien, quiero llegar, quiero competir", le dijo la jugadora a la capitana por teléfono en los primeros días de octubre. "Creo que la única duda que genera Paula es el hecho de que ha estado lesionada. Pero en el momento que ella te dice eso, las dudas se despejan", dijo a Relevo Anabel Medina el 9 de octubre, cuando anunció la nómina de convocadas con Badosa, Sara Sorribes, Cristina Bucsa, Rebeka Masarova y Marina Bassols.

"No siento dolor, tengo muchas ganas"

Paula Badosa

Una vez en Sevilla, Badosa entrenó junto al resto de sus compañeras y el lunes compareció ante los medios de comunicación. "Me siento bien. No siento dolor, así que eso es muy importante. Tengo muchas ganas de empezar aquí, de jugar frente a mi público, que creo que es algo muy especial también. Veremos el miércoles, pero tengo muchas ganas", dijo en rueda de prensa la tenista nacida en Nueva York hace 25 años.Llegó el miércoles y Badosa no jugó ni un partido ante Canadá. Anabel Medina optó por Sara Sorribes y Rebeka Masarova, que perdieron sus respectivos partidos de singles y también el dobles que formaron. "Paula no estaba en condiciones, era algo que sabíamos que podía suceder. Venía con la ilusión de poder jugar, pero por circunstancias no está preparada todavía y la realidad es que las chicas han dado la cara", fueron los argumentos que ofreció Anabel Medina en rueda de prensa.. Al día siguiente, el jueves, Canadá volvió a imponerse 3-0 a Polonia y dejó a España eliminada, sin ningún tipo de opción en el duelo de este viernes frente a las polacas.

Los Juegos Olímpicos «obligaban» a Badosa a estar en Sevilla

Más allá de las sensaciones y de lo ocurrido en Sevilla, hay un hecho objetivo que puede ser clave para entender esta situación. Y es que Paula Badosa estaba "obligada" a ser convocada para las Finales de la Billie Jean King Cup si quiere competir el año que viene en los Juegos Olímpicos de París. Algo similar ocurrió con Novak Djokovic y su presencia en la Copa Davis en Valencia en septiembre días después de conquistar el US Open.

Según las reglas de la Federación Internacional de Tenis, para que una tenista pueda participar en los Juegos "deberá ser parte del equipo final nominado para la Billie Jean King Cup y estar presente en un mínimo de dos eliminatorias durante el Ciclo Olímpico". Además, especifica la ITF, una de esas dos nominaciones deberá ser en 2023 o 2024. "Ser parte del equipo" no implica que tenga que jugar: con estar en la convocatoria es suficiente.

Badosa jugó por última vez con España en las Finales de la Billie Jean King Cup de 2022, cuando el equipo de Anabel Medina no pudo superar la fase de grupos. Por lo tanto, necesitaba estar presente en otra eliminatoria más antes de París 2024 para poder ser elegible de cara a los Juegos de París. Si no era en la fase final de 2023 en Sevilla, tenía que ser en la eliminatoria de abril de 2024. Pero ahí había un riesgo para Badosa: porque si España hubiera alcanzado esta semana la final en Sevilla, se habría clasificado directamente para la fase decisiva de 2024 y estaría exenta de jugar esa serie de abril.

Así será el tenis en los Juegos de París 2024

El torneo de tenis de los Juegos Olímpicos consta de un cuadro de 64 tenistas en individuales, tanto en el cuadro masculino como femenino. Los primeros 56 van por el ranking del 10 de junio de 2024, respetando el máximo establecido para cada país (como mucho seis jugadores por género, de los que como máximo cuatro serán de individuales, dos de dobles y uno de mixto).

La ITF se guarda el resto de plazas para otorgar entre los campeones y finalistas de los torneos continentales de América, África y Asia y después se reserva dos billetes para campeones olímpicos o de Grand Slam individuales que no se clasificaron a los Juegos por otros criterios, siempre que estén entre los 400 mejores del ranking y que su Comité Olímpico no supere la cuota máxima.