¿Juega mucho o poco? Lo que dicen los datos de Nadal en la Copa Davis
Ha pasado de jugar más del 50% de las series entre 2004 y 2011 a disputar apenas el 28% desde 2012. Las lesiones, el calendario y la edad explican ese cambio de tendencia.

Rafael Nadal será el gran ausente en las Finales de la Copa Davis que se celebrarán en Málaga del 22 al 27 de noviembre. El campeón de 22 Grand Slam cerrará su temporada en las ATP Finals de Turín y después viajará a Latinoamérica para disputar una serie de exhibiciones mientras España busca su séptima Ensaladera.
"A principios de año ya me dijo que no contase con él para jugar este año. Evidentemente, entre todas las cosas que tiene, tiene que cuidarse y escoger", argumentó este lunes el capitán español, Sergi Bruguera, que tendrá a Carlos Alcaraz como primera raqueta.
Nadal es uno de los tenistas con mejores registros en la Copa Davis. Cuenta con cinco Ensaladeras en su palmarés (2004, 2008, 2009, 2011 y 2019), además de 37 victorias y un casi pleno de triunfos en partidos individuales (29-1). En febrero de 2004 se convirtió en el español más joven en debutar en la competición con 17 años y 248 días y lo hizo con una derrota ante el checo Jiri Novak. Desde entonces nadie le ha derrotado en singles.
A pesar de tener una hoja de ruta tan brillante, la decisión de ausentarse de la competición más importante por equipos en este 2022 no puede resultar sorprendente. Nadal tiene ya 36 años y lleva muchas temporadas reduciendo su calendario para poder estirar al máximo su carrera. Entre eso y las lesiones, una constante en su vida, la realidad es que el español apenas ha estado en el 28,3% de las convocatorias de España desde 2012. Entre 2004 y 2011 estuvo presente en el 53,1% de las series.
PARTICIPACIONES DE ESPAÑA EN LA COPA DAVIS
Nadal ha jugado la Davis en 11 temporadas diferentes, una marca solo superada en España por Feliciano López (15), Manolo Santana (14), Manuel Orantes (14), Sergio Casal (14) y Emilio Sánchez-Vicario (12). En número de partidos disputados también está sexto con 42: Santana jugó 120 y le siguen Orantes (87), Juan Gisbert (69), Emilio Sánchez-Vicario (55) y Casal (48).
Comparado con el resto de tenistas del "Big Four", Nadal es el que menos temporadas y partidos ha disputado. Roger Federer representó a Suiza 15 años y disputó 70 encuentros; Novak Djokovic jugó 55 partidos con Serbia a lo largo de 14 temporadas; y Andy Murray acumuló 51 duelos en 12 cursos diferentes. Algo les une a los cuatro: todos fueron campeones y todos redujeron sus apariciones según avanzaban en edad. Algo lógico.
"Jugar la Copa Davis significa un desgaste brutal", apuntaba el lunes Sergi Bruguera. En efecto, la Davis era muy dura para los tenistas, con semanas repartidas por todo el año, cambios de superficie y a menudo viajes muy largos. Parte de eso se acabó con el cambio de formato que sufrió el evento en 2019 después de que Kosmos, la empresa de Gerard Piqué, se hiciera con los derechos de explotación. Se ha reducido el número de eliminatorias y si antes se jugaban cuartos, semis y final en varios meses y en superficies distintas, ahora se concentra todo en una misma sede a lo largo de una semana.
Precisamente la primera edición bajo ese nuevo formato, la de 2019 en Madrid, fue la última vez que Nadal defendió los colores de España en la Copa Davis. El zurdo se vistió el traje de héroe en la Caja Mágica y sumó ocho victorias (tres de ellas en singles) en apenas cinco días para conquistar la sexta Ensaladera en la historia de España.
Desde entonces, Nadal no se ha vuelto a enfundar la camiseta de España y surgen las dudas lógicas de si su etapa en el equipo nacional ya se ha terminado. Tras ser padre por primera vez a principios de octubre, Nadal cumplirá 37 años en junio de 2023.