Cuántas lesiones ha tenido Novak Djokovic en su carrera
El serbio ha logrado tener una carrera larga y con continuidad, lo que no quiere decir que no haya sufrido lesiones.
El deporte profesional es perjudicial para la salud. Aunque parezca una contradicción, lo cierto es que la práctica deportiva al más alto nivel conlleva irremediablemente forzar el cuerpo hasta el límite. En ocasiones incluso a rebasarlo. Las lesiones son algo inherente a la competición. De hecho, son tan habituales que, salvo casos puntuales o terriblemente crueles, el aficionado está parcialmente desensibilizado respecto a ellas. A pesar de que, por definición, un tiempo en el dique seco conlleva forzosamente dolor físico y psicológico para los protagonistas.
Evitar las lesiones, o minimizarlas al máximo, es requisito sine qua non para trascender como un deportista legendario. Los más grandes de cada disciplina no solo son los que alcanzaron la cima, sino los que pudieron mantenerse en ella. Algo para lo que se necesita, además de un nivel de juego estratosférico, una salud que permita tener continuidad. Sin duda alguna, Novak Djokovic se ha coronado como el mejor tenista de todos los tiempos. Entre otras cosas porque respecto a sus dos grandes rivales: Roger Federer y, sobre todo, Rafael Nadal ha conseguido mantenerse sano durante más tiempo.
Lo que no quiere decir que el serbio no haya contratiempos físicos, claro. De hecho, las lesiones han sido una fuente habitual de controversia durante la carrera de Djokovic. Así se evidenció en el Open de Australia 2025, cuando se retiró en el partido de semifinales frente a Alexander Zverev a causa de una rotura sufrida en su muslo izquierdo. Nole fue despedido con abucheos por parte de la grada, algo que solo se entiende si se tiene en cuenta las sospechas que siempre han rodeado a sus dolencias físicas. De hecho, Carlos Alcaraz, en cuartos de final, había puesto en duda que el ganador de 25 torneos del Grand Slam estuviese lesionado realmente. Estas son las lesiones más importantes en la carrera de Novak Djokovic:
2005 y 2006: problemas respiratorios (tabique desviado)
La temporada 2005 fue la del desembarco de Novak Djokovic en el circuito masculino. El serbio comenzó el año con su primera participación en el Open de Australia y la seguiría debutando en Roland Garros. Sin embargo, en París terminó retirándose antes de hora por lesión. Después de superar la primera ronda frente a Robby Ginepri (6-0, 6-0, 6-3), en su segundo partido se midió a Guillermo Coria. Lamentablemente, no lo pudo terminar. Con el marcador 4-6, 6-3, 3-2, Djokovic se retiró por problemas respiratorios. Estos le acompañaron durante los primeros años de su carrera, sospechándose que pudiese padecer de asma. Finalmente se determinó que tenía el tabique nasal desviado, del que se operó en 2006.
Mismo escenario, mismo desenlace. Novak Djokovic volvió a disputar Roland Garros en 2006 y, no solo eso, llegó hasta los cuartos de final nada menos. Allí se encontró por primera vez con Rafael Nadal en un duelo que iba a marcar a varias generaciones de aficionados a la raqueta. Sin embargo, en esta ocasión, el serbio se tuvo que retirar por una lesión de espalda, además de los problemas para respirar mencionados previamente. En ese momento perdía por 4-6, 4-6. Nadal no solo avanzó a semifinales, sino que terminó ganando su segunda Copa de Mosqueteros.
2007: infección en un pie y lesión de espalda
Cambiamos de superficie y ronda, aunque no de rival. En las semifinales de Wimbledon 2007, también en un encuentro contra Rafael Nadal, Novak Djokovic tuvo que retirarse del partido cuando iba perdiendo por 3-6, 6-1, 4-1 en el marcador. ¿El motivo? Una ampolla infectada en su dedo meñique del pie izquierdo así como dolores de espalda. "No he podido dormir en toda la noche porque no paraba de sangrar y apenas podía caminar esta mañana", dijo después del encuentro. No se trató de una lesión grave, aunque volvía a marcharse de un grande antes de hora por molestias físicas.
2011: lesión de espalda
Aunque ya sabía lo que era ganar, 2011 fue el gran año de consolidación de Novak Djokovic. El serbio tiranizó por completo el circuito, ganado un total de tres Grand Slam (Open de Australia, Wimbledon y US Open), cinco Masters 1000 y siendo número 1 del mundo. Sin embargo, en la parte final de la temporada su cuerpo dijo basta. En la final del US Open, disputada frente a Rafael Nadal, Nole tuvo que hacer frente a unos visibles dolores físicos. No obstante, se sobrepuso a ellos y se llevó el encuentro por 6-2, 6-4, 6-7 (7-3), 6-1, en lo que actualmente es todo un clásico del tenis. Posteriormente, eso sí, se borró tanto de Shanghái como de la Copa Davis, estando un par de meses en el dique seco. Reapareció para las ATP Finals, aunque no pasó de la fase de grupos al no estar completamente recuperado.
2017: lesión de codo
En julio de 2017, Novak Djokovic anunció que debía parar lo que restaba de temporada debido a una lesión de codo. Sin duda, la afección más grave de su carrera. De hecho, aquellas molestias le impidieron participar en el US Open de aquel año, siendo el primero grande que se perdía desde que debutó en 2005. "Mi cuerpo tiene sus límites, y tengo que respetarlo y agradecer todo lo que he logrado hasta ahora", dijo entonces. Regresó para el Open de Australia de 2018, aunque no estaba completamente recuperado.
De hecho, tras una sorprendente eliminación en octavos de final, volvió a parar para pasar por quirófano. En total estuvo ocho meses en el dique seco. Nole regresó en marzo de 2018 y, poco a poco, fue recuperando el nivel perdido. Al final, terminó 2018 con dos grandes más para su colección: Wimbledon y US Open, demostrando que estaba más que recuperado de sus molestias físicas.
2019: lesión en el hombro izquierdo
Novak Djokovic encaró el US Open 2019 con problemas en su hombro izquierdo. Unas molestias físicas que le hicieron retirarse finalmente en octavos de final. El serbio se encontraba jugando contra Stan Wawrinka cuando su cuerpo dijo basta. Concretamente, sucedió en el tercer set del partido. El suizo iba ganado por 4-6, 5-7 y 1-2 y Nole no vio sentido a continuar con su agonía. "El tratamiento, a veces funciona y otras no. Simplemente el propio cuerpo te dice cuando ya no puedes seguir más", resumió en la rueda de prensa posterior. No fue una lesión grave, ya que en octubre pudo regresar al circuito e incluso ganó el Masters de París.
🎾😢 ¡Se retira Novak Djokovic!
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) September 2, 2019
El hombro le impidió seguir compitiendo en el tercer set y así se despide del #USOpenEurosport
Lo pudiste seguir en E1 y Eurosport Player 📺: https://t.co/BR6wSK3fO2 pic.twitter.com/OdMfzneqSq
2024: rotura en el menisco medial de la rodilla derecha
En octavos de final de Roland Garros 2024, durante un partido contra Francisco Cerundolo en el que iba mandando por 6-1 en el marcador, Novak Djokovic hizo un gesto en el que se lesionó claramente. Aún así, el serbio continuó el encuentro y, a pesar de que se encontraba visiblemente mermado, se llevó la victoria por 6-1, 5-7, 3-6, 7-5, 6-3. Trató de jugar contra Casper Ruud los cuartos de final, aunque finalmente se retiró del torneo, lo que le costó el número 1 del mundo. Poco después anunció que había pasado por quirófano. El serbio reapareció en los Juegos Olímpicos de París para llevarse la medalla de oro.
2025: lesión muscular en la pierna izquierda
En el Open de Australia 2025, Novak Djokovic tuvo que retirarse de su partido de semifinales ante Alexander Zverev de una lesión muscular en su pierna izquierda. El serbio arrastraba dichas molestias desde los cuartos de final contra Carlos Alcaraz, partido en el que el español puso en duda la veracidad de su afección. Para salir al paso de las críticas, Nole mostró una fotografía de una radiografía en sus redes sociales que confirmaba sus problemas físicos. "Creo que voy a dejar esto aquí para todos los 'expertos' en lesiones", se limitó a decir.
Thought I’d leave this here for all the sports injury “experts” out there. pic.twitter.com/ZO5mBtw9zB
— Novak Djokovic (@DjokerNole) January 25, 2025
Zverev salió al paso en defensa de su rival, recordando que había ganado el Open de Australia lesionado previamente. "Por favor, no abucheéis a un jugador cuando se retira lesionado. Especialmente a un jugador que ha ganado este torneo con una rotura abdominal y con una lesión en el isquiotibial", dijo el alemán ante los gritos que había recibido Nole. Demostrando que, en muchas ocasiones, el serbio sufrió lesiones que, al no parar, no le cuentan en su historial.