SIMONA HALEP

Cuántos títulos tiene Simona Halep: el palmarés completo de la exnúmero 1 del mundo

La tenista rumana ha anunciado su retirada de forma repentina tras una carrera plagada de éxitos que se fue apagando por un caso de dopaje.

Simona Halep ha anunciado su retirada tras el primer torneo que ha disputado este 2025. /Reuters
Simona Halep ha anunciado su retirada tras el primer torneo que ha disputado este 2025. Reuters
Joaquín Serna

Joaquín Serna

La retirada de Simona Halep ha pillado por sorpresa al mundo del tenis. La jugadora rumana, que disputó este martes 4 de febrero su primer partido de la temporada en el WTA celebrado en Cluj-Napoca, localidad de su país, anunció de forma sorprendente que colgaba la raqueta tras caer en primera ronda ante Lucía Bronzetti por un doble 6-1.

"Es momento de explorar otros caminos", afirmó la exnúmero uno a los medios de comunicación tras el partido, poniendo así punto y final a una carrera que se ha prolongado durante 17 años y que le ha llevado a tocar el cielo y el infierno por diferentes circunstancias.

La ya extenista de 33 años pasa de esta manera a ser una leyenda en Rumanía, ya que es la única jugadora del país del este de Europa que ha conseguido ser número uno del circuito WTA. En su momento, también se convirtió en un espejo en el que mirarse para muchas jugadoras jóvenes por su estilo agresivo sobre la pista y por romper esquemas tras tomar la decisión de afrontar una operación de reducción de pecho para mejorar su rendimiento.

Los inicios de Simona Halep en el tenis profesional se remontan a 2008, cuando comenzó a competir con 17 años en diferentes torneos juveniles antes de dar el salto al circuito WTA. Su primer gran triunfo fue precisamente aquel mismo año en Roland Garros junior, tras derrotar en la final a la también rumana Elena Bogdan por 6-4, 6-7 y 6-2, consagrándose como una de las jugadoras más prometedoras del mundo en aquel momento.

Con el paso de los meses, comenzó a competir en diferentes torneos ITF para ir preparándose de cara a las exigencias físicas y técnicas del WTA. Obtuvo varios títulos ITF que le permitieron llegar a disputar Roland Garros a pesar de ser junior, aunque cayó sin éxito en la segunda ronda ante Vitalia Diatchenko (2-6, 6-1, 6-3).

En 2009, cuando todavía no había cumplido la mayoría de edad, se sometió a la citada operación para evitar dolores en la espalda y mejorar su rendimiento: "Es un peso que dificulta mi habilidad para reaccionar con rapidez, este busto me hace sentir incómoda al jugar", declaró la rumana para justificarse ante la opinión pública.

Tras la cirugía, Halep mejoró sus prestaciones sobre la pista y experimentó un rápido crecimiento en el ranking profesional. Volvió a las pistas para disputar Roland Garros y llegó a ser número 40 del mundo en 2010. En las dos siguientes temporadas, consiguió llegar a tres finales (dos en Fez y una en Bruselas), hasta que el 15 de junio de 2013 consiguió su primer triunfo en el circuito profesional levantando el WTA 500 de Núremberg tras derrotar en la final por un doble 6-3 a Andrea Petkovic. En apenas un mes, encadenó también otros dos títulos WTA en Bolduque y Budapest, aunque fue eliminada en la segunda ronda de Wimbledon por la china Li Na.

Meses después, se hizo con el torneo de New Haven ante la checa Petra Kvitová (6-2, 6-2), lo que le permitió colarse entre las veinte primeras posiciones del ranking por primera vez en su carrera. Aquel 2013 lo terminó por todo lo alto, con un nuevo triunfo en el WTA 250 de Moscú y en el Torneo de Maestras de aquella temporada, en la que derrotó en la final a Samantha Stosur por 2-6, 6-2 y 6-2.

En 2014 asentó todo lo conseguido la temporada anterior. Consiguió entrar en el top diez del ranking tras firmar unos cuartos de final en el Abierto de Australia y unas semifinales en Indian Wells, lo que le llevó al quinto puesto del ranking, una posición a la que nunca antes había llegado ninguna jugadora rumana.

Aquel curso, llegó a la final del Masters de Madrid, cayó en la final de Roland Garros ante Serena Williams, en las semifinales de Wimbledon, y en la final del Torneo de Maestras, pero levantó el torneo de Bucarest para finalizar en el tercer puesto del ranking, al que le ganó una posición en 2015 tras conquistar las pruebas de Dubái e Indian Wells.

Las siguientes temporadas, Simona Halep tradujo su dominio en dos títulos de Grand Slam. En octubre de 2017, se llevó su primer grande al derrotar a Sloane Stephens en Roland Garros para ser la segunda tenista rumana que en conseguirlo después de Virginia Ruzici, y en 2019 tocó el cielo por segunda y última vez en Wimbledon, derrotando a la todopoderosa Serena Williams, que por aquel entonces ya había ganado el torneo siete veces.

A pesar de aquel éxito, su final de temporada no fue positivo, ya que fue incapaz de disputar otra final y cayó en la fase de grupos del Torneo de Maestras. Durante los siguientes años ese rendimiento siguió decayendo a pesar de sumar tres títulos WTA (Dubái, Abierto de Praga y Abierto de Italia), y en 2021 terminó la temporada en la vigésima posición del ranking al sufrir una lesión en la pantorrilla que le hizo perderse torneos importantes como Roland Garros o el Master de Cincinnati.

El curso siguiente, volvería a saborear el éxito con un título WTA 500 en Melbourne, pero meses más tarde sufrió el revés más importante de su carrera: dio positivo por dopaje tras haber consumido Roxadustat, una sustancia prohibida por la ITF.

El siete de octubre de 2022, la rumana recibió una sanción de cuatro años que le alejarían del circuito cuatro años. Una penalización que finalmente se rebajó a nueve meses tras recurrir al TAS y dar por entendido que la consumió sin ningún tipo de intención. A pesar de ello, Halep no volvió a ser la misma con una raqueta en la mano.

Aquella sanción acabó con el rastro de la tenista agresiva y dominadora a la que había acostumbrado a los aficionados en anteriores temporadas. Volvió a competir en marzo del año pasado en el Masters de Miami, donde cayó en primera ronda ante la española Paula Badosa. Se retiró por lesión en el WTA 125K de París y no compitió de nuevo hasta octubre, cuando fue eliminada a las primeras de cambio en Hong Kong. De aquel torneo hasta ayer, cuando debutó en el WTA 250 Cluj-Napoca, en el que terminó anunciando que deja el tenis profesional para sorpresa de todo el mundo al tratarse del primer torneo que disputaba este curso.

Con 24 títulos a sus espaldas, este es el legado que deja Simona Halep en cuanto a victorias:

Palmarés de Simona Halep

  • Grand Slams: Roland Garros (2018) y Wimbledon (2019).
  • WTA Torneo de Maestras: Bulgaria (2013).
  • WTA 1000: Doha (2014), Dubái (2015), Indian Wells (2015), Madrid (2016 y 2017), Montreal (2016 y 2018), Roma (2020) y Toronto (2022).
  • WTA 500: Núremberg (2013), 's-Hertogenbosch (2013), Budapest (2013), Bucarest (2014 y 2016), Shenzhen (2015 y 2018), Praga (2020) y Melbourne (2022).
  • WTA 250: New Haven (2013), Moscú (2013) y Dubái (2020).