US OPEN

Unos días de descanso y a pensar en el número 1: los próximos pasos de Carlos Alcaraz

Tras caer en semifinales ante Medvedev, el murciano regresa a España y no jugará la Davis.

Carlos Alcaraz, tras caer en semifinales del US Open. /Reuters
Carlos Alcaraz, tras caer en semifinales del US Open. Reuters
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Derrota dura de Carlos Alcaraz ante Daniil Medvédev. Por el corto plazo, que conlleva no poder revalidar el título que consiguió hace un año ante Casper Ruud, y por el medio, y es que la Real Federación Española de Tenis anunció ayer que el murciano no estará presente la próxima semana en la fase de grupos de la Copa Davis que se disputará en Valencia. No habrá un Alcaraz - Djokovic ni en Estados Unidos ni en España, algo con lo que todo el mundo se relamía.

Ya lo había avanzado el actual número 2 de la ATP tras la semifinal ante Medvedev, donde por momentos se le vio frustrado e incapaz de igualar el juego del tenista ruso. "Tengo que verlo (disputar la Davis) porque ha sido una gira larga e intensa. Voy a escuchar a mi cuerpo y ver cómo me levanto mañana. Me he ido cuidando más de lo habitual y veremos a ver lo que me pide el cuerpo. Ha sido una gira larga y necesito descanso", comentó el murciano.

No podrá repetir lo que hizo hace doce meses, cuando levantó su primer título de Grand Slam en Nueva York y pocas horas después cogió un avión para disputar la fase de grupos de la Davis. En aquella ocasión ayudó al conjunto español a acceder a la fase final, donde no pudo estar por lesión. Esta por ver si en este 2023, si España se clasifica, estará presente para intentar levantar el título. Pero antes tiene otros compromisos. 

Lo primero de todo es descansar, tanto física como mentalmente. Durante el US Open se le pudo ver con un aparatoso vendaje en el muslo izquierdo. Alcaraz restó importancia al mismo, asegurando que "no es nada serio, era solo por prevención. Quiero decir, sentí un poco de dolor en la pierna izquierda, pero no es nada serio", apuntó tras el duelo de octavos de final. Sin embargo, después de la derrota ante Medvédev reconoció que necesitaba descanso.

También a nivel mental, porque ante el ruso volvió el Alcaraz de las desconexiones, el que no es capaz de mantener la calma cuando el rival está siendo superior, algo en lo que debe seguir trabajando. "Cuando íbamos 3-3 en el tiebreak, perdí la cabeza. Hice tres o cuatro puntos sin control. No pensé. Perdí la cabeza en ese set. Luchar durante 50 minutos para que pasara eso, fue un momento duro de manejar. En el segundo set, simplemente estaba en la luna. Ha sido duro", indicó tras la semifinal.

Raqueta en mano y a por el número 1

La buena noticia, a diferencia de lo que ocurrió en los últimos meses de 2022, es que no sufre lesión aparente, sino que simplemente está pagando el esfuerzo de una gira larga y exigente por Norteamérica. Pero la idea de Alcaraz pasa por seguir compitiendo, seguir ganando títulos de aquí a final de año y recuperar el número 1 de la ATP. Y tendrá la oportunidad en las próximas semanas.

A la espera del desenlace del US Open, Djokovic saldrá del último Grand Slam con 2.460 puntos de ventaja si pierde contra Medvédev y con 3.250 si levanta el título. Pero el serbio tiene mucho que defender hasta final de año. En concreto, 2.850 puntos por los apenas 360 del murciano, que podría llegar a acumular algo más de 4.000 de aquí a noviembre.

Alcaraz tiene previsto viajar a final de mes a Asia para disputar el ATP 500 de Pekín y posteriormente el Masters 1000 de Shanghai, que regresa al calendario tres años después. Eso será ya en la primera quincena de octubre. Posteriormente llegará el turno del ATP 500 de Basilea, el Masters 1000 de París, último de la temporada, las ATP Finals en Turín, que el año pasado no pudo disputar por lesión y, si España llega, la fase final de la Copa Davis en Málaga. Si brilla en este tramo final, el murciano podría comerse las uvas desde lo más alto de la clasificación ATP.