ATP CHILE

"Me dijo patético" y un grito al cielo en el último lío de Corentin Moutet en Chile

Jarry perdió y desató un enorme enfado de la grada con su verdugo. Tuvo que pedir respeto hasta el entrevistador.

Moutet celebra su victoria./EFE
Moutet celebra su victoria. EFE
Sebastián Varela

Sebastián Varela

La victoria de Corentin Moutet ante Nicolás Jarry en Chile fue una bomba de relojería para la grada. Inmerso en un aluvión de pifias y abucheos, el francés tuvo que pedir en repetidas ocasiones respeto y lamentar el comportamiento del público. Antes, protagonizó otra escena para el recuerdo y que ya abre el debate sobre si los tenistas están perdiendo el control de sus emociones cada vez con más frecuencia, como ya le pasara a Rublev en Dubai. "Me dijo 'patético', no sé por qué. Yo me comporté bien", expuso en conversación con CLAY tras el 7-6 (5) y 7-6 (3) de los cuartos de final del Chile Open.

Moutet reclama al público de Chile.

El ATP 250 de Santiago de Chile ha atraído todos los focos tras una semana repleta de polémicas. El estado de las pistas provocó la queja de muchos tenistas. Las palabras de Pedro Martínez fueron una gran representación de ello: "Hay veces que metes la pierna y haces un agujero". Incluso se viralizó un vídeo en el que un presunto revés sencillo de Buse se transforma en un golpe imposible para Comesaña, al no botar la bola en la tierra batida. Este fenómeno en el público ha terminado por poner al torneo en el ojo del huracán.

"Fue en un ambiente hostil donde me pifiaron y me abuchearon, la gente hacía ruido cuando yo servía. Sobreviví, jugué bien. Entonces no creo que haya hecho nada 'patético'. Deberías preguntarle a él por qué dijo eso. No somos precisamente los mejores amigos en el tour, de hecho no lo conozco", explicó Moutet.

Jarry no quiso dar detalles del asunto en conferencia de prensa. Moutet, en tanto, se mostró decepcionado por el actuar del público, que lo despidió de la cancha con una fuerte pitada y le dificultó hablar en la entrevista en pista, a pesar de que el tenista de 25 años pedía un minuto para expresarse con el micrófono.

"Es lamentable porque no hubo un ambiente agradable. Me gusta jugar en Chile: en la qualy y en todos mis partidos me apoyaron porque abrí mi corazón, le di mucho a la gente y compartí con ellos, el deporte está hecho para eso. Mi entrenador y mi familia están aquí, sé lo que he hecho bien o mal y hoy lo he hecho todo bien", explicó Moutet a CLAY.

Fue un partido picante en la pista central Jaime Fillol (nombrada así en honor al abuelo de Jarry), con saques por abajo del francés, celebraciones efusivas de ambos lados y protestas histriónicas del tenista europeo cuando no estuvo de acuerdo con los fallos del juez. Esa forma tan característica del zurdo de vivir la competencia fue prendiendo cada vez más al publico, que constantemente le mostró su hostilidad.

Al final del encuentro, Corentin Moutet celebró como Novak Djokovic: extendiendo ambos brazos desde su pecho hacia las tribunas, y luego haciendo reverencias con las palmas de las manos juntas. El francés jugará contra otro chileno por el paso a su segunda final ATP. Frente a Alejandro Tabilo, Moutet seguramente se encontrará con otro público bullicioso.

Pensando en ese desafío, así declaró a CLAY: "Es triste cuando toca jugar contra tenistas chilenos y los fans se comportan así. No sé si esta vez la gente será más inteligente. Creo que si son más respetuosos, habrá una mejor atmósfera para todos. Incluso para el oponente no es bueno que haya tanto ruido en la pista. Conozco a Tabilo mejor porque tenemos casi la misma edad. Es un gran jugador. Ya veremos quién es mejor".