¿Y si Djokovic ya no vuelve a tener entrenador?
El serbio habla por primera vez desde que anunciara el fin de su relación con el técnico Goran Ivanisevic.

Con camisa, jersey de cremallera y gafas de pasta transparente, el look que llevaba Novak Djokovic el jueves por la noche en Belgrado cuando se puso delante de los micrófonos ya permitía vislumbrar un Nole diferente al habitual. Lejos del chándal, sin raqueta y sin pantalón corto, el serbio acudió a la presentación de Legend, un documental sobre la figura de Niki Pilic, el que fue uno de sus primeros entrenadores, y dejó bien claro que no le tiene miedo a lo desconocido.
Apenas un día después de anunciar el fin de su relación con Goran Ivanisevic, su técnico desde 2018, Djokovic aseguró que ahora mismo, al borde de los 37 años y en la recta final de su carrera, no sabe si volverá a tener entrenador. Y dedicó también unas palabras muy bonitas hacia el croata, con el que ganó 12 de sus 24 títulos de Grand Slam.
"Lo primero que quiero decir es que Goran es un amigo para toda la vida, mío y de mi familia. Es una persona a la que aprecio mucho y el final de nuestra colaboración profesional no significa el fin de nuestra amistad", arrancó el serbio el jueves por la noche en su Belgrado natal.
"Nuestra separación ha sido positiva, todo lo positiva que puede ser una separación. Hemos llegado a un punto en el que nuestra cooperación estaba agotada después de cinco años", añadió. "Juntos hemos escrito historia de nuestro deporte, hemos ganado Grand Slam, hemos terminado temporadas en el número uno del mundo, pero también nos hemos enfrentando a juicios y retos, como la descalificación del US Open o la deportación de Australia... Siempre recordaré que él estuvo ahí, y primero y sobre todo como persona. Aportó muchos valores a nuestra relación y con esa química vinieron grandes resultados. Le deseo lo mejor a Goran".
Cuando Djokovic anunció el miércoles que cortaba con Ivanisevic, inmediatamente surgió la duda: ¿a quién iba a fichar el serbio como entrenador? La pregunta no tiene respuesta de momento.
"Todavía no tengo una idea clara de cómo me gustaría que fuera mi nuevo entrenador o de si voy a tener entrenador", afirmó el número uno del ranking ATP en la noche del jueves. "He tenido entrenadores desde que era un niño y ahora estoy intentando sentir por mí mismo lo que necesito y con qué me siento más cómodo. Si al final alguien se une al equipo, les informaremos".
Además de Pilic e Ivanisevic, por el banquillo del serbio han pasado Ricardo Piatti, Marian Vajda -en varias etapas- y Boris Becker. Si decide continuar sin entrenador, será toda una novedad para él y para el circuito, donde apenas hay casos de tenistas profesionales que compitan sin técnico. El único ejemplo en los últimos tiempos es el de Nick Kyrgios.
Los últimos cambios en el equipo de Djokovic
La salida de Ivanisevic es el último de los movimientos que ha llevado a cabo Djokovic en su equipo en los últimos meses. A finales de la temporada pasada rompió con sus agentes de toda la vida, Edoardo Artaldi y Elena Cappellaro, y en la pretemporada ascendió al español Charly Gómez-Herrera a team mánager . Los cambios no han llegado acompañados de éxitos en la pista -el serbio todavía no ha alzado un título en 2024- y esa racha ha supuesto el fin de la sociedad Djokovic-Ivanisevic.
El campeón de 24 Grand Slam ha disputado tres torneos en este 2024 y en ninguno ha alcanzado la final: hizo cuartos en la United Cup, semis en el Open de Australia y tercera ronda en Indian Wells. Después decidió saltarse el Masters 1000 de Miami y se espera que reaparezca dentro de dos semanas en Montecarlo en el inicio de la gira de tierra batida.