TENIS

Entrenarse con un español condenado por apuestas le sale muy caro a una tenista alemana

La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis ha sancionado tres meses a Mina Hodzic dentro de su programa anticorrupción.

Una mujer, durante un entrenamiento de tenis.  /Getty
Una mujer, durante un entrenamiento de tenis. Getty
Nacho Encabo

Nacho Encabo

La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) ha anunciado este viernes la suspensión de una tenista alemana por haberse entrenado recientemente con un español que había sido condenado por apuestas ilegales.

La tenista en cuestión es Mina Hodzic, de 22 años y actual número 409 del ranking mundial, que deberá cumplir una sanción de tres meses por incumplir el Programa Anticorrupción del Tenis.

Hodzic había sido previamente advertida por la ITIA por haberse puesto a las órdenes del español Jordi Marsé-Vidri, un extenista español que fue condenado en 2022 por la Audiencia Nacional a dos años de prisión junto a otras 13 personas por amaño de partidos dentro de la Operación Bitures. Después de ser juzgado en España, Marsé-Vidri recibió otro castigo por parte de la ITIA: una multa de 15.000 dólares y una suspensión de 15 años, tiempo durante el cual no podía jugar ni asistir a ningún evento ni entrenar en el tenis profesional.

A pesar de las advertencias que recibió por parte de la ITIA, Hodzic participó en octubre de 2024 en una sesión de entrenamiento con Marsé-Vidri durante un evento organizado en Barcelona, infringiendo el artículo D.1.r (asociación prohibida) del Programa Anticorrupción del Tenis.

"Hodzic recibió una suspensión de tres meses, efectiva a partir del 6 de marzo de 2025, y una multa condicional de .1000 dólares, que no fue apelada por la jugadora ante un Oficial de Audiencias Anticorrupción independiente", señala la ITIA en su comunicado. Durante el periodo de inelegibilidad, que finaliza el 5 de junio de 2025, Hodzic tiene prohibido jugar, entrenar o asistir a cualquier evento de tenis autorizado u organizado por los miembros de la ITIA (ATP, ITF, WTA, Tennis Australia, Federación Francesa de Tenis, Wimbledon y USTA) o cualquier asociación nacional.