Cuando Federer intentó imitar a Djokovic gritando y provocando: "No le di el respeto que merecía"
Amazon Prime estrena este jueves el documental 'Federer: los últimos doce días', donde el suizo se deshace en elogios hacia Djokovic. "Fue el aguafiestas de los fans de Rafa y Roger".
A finales de la década de los 2000, el tenis vivía obnubilado con la rivalidad que estaban forjando Roger Federer y Rafael Nadal. Eran los dueños del circuito, los amos, y casi nadie se atrevía a toserles. Desde mediados de 2005 hasta que terminó 2010 se llevaron 23 de los 25 Grand Slam disputados -12 para el suizo y 9 para el español- y se enfrentaron en 17 finales del circuito. El tenis nunca había visto algo así: el mejor de todos los tiempos tenía que salir de ese duelo.
Pero todo ese cuento se desmoronó cuando apareció en escena un serbio. Ya saben, Novak Djokovic. El de Belgrado rompió la hegemonía establecida y acabó devorando récord tras récord para convertirse en el tenista más exitoso de la historia. Los números están ahí y son indiscutibles.
Federer acabó perdiendo 27 de los 50 partidos que disputó ante Nole, entre ellos tres finales de Wimbledon y tres de las ATP Finals. Y eso que la primera vez que se enfrentó al serbio, en Montecarlo 2006, el suizo estaba convencido de que Djokovic no tendría una gran carrera. Federer, como muchos otros, subestimó el poder y la confianza de Nole. Y lo deja bien claro en Federer: los últimos doce días, el documental de Amazon Prime que se estrena este jueves y que resume las dos últimas semanas de su carrera con aquel final lleno de emoción y lágrimas en la Laver Cup de 2022.
"Cuando jugué con él por primera vez, yo salí de la cancha y pensé 'Sí, vale, juega bien'. Aunque había algo de bombo en torno a él, de lo que podía llegar a ser, yo no estaba completamente convencido. Y creo que no le di a Novak el respeto que se merecía debido a sus defectos técnicos", dice Federer sobre el balcánico a la media hora del documental, cuando aparece por primera vez en escena Djokovic. "Yo pensaba que Novak agarraba la raqueta de una manera muy extrema y su revés para mí no era tan fluido como lo es hoy en día. Pero luego suavizó esas cosas muy bien y se convirtió en un jugador increíble".
"¿Tengo que gruñir? ¿Tengo que sudar más? ¿Tengo que gritar más? ¿Tengo que ser más agresivo con mis rivales? ¿Qué es lo que tengo que hacer? Lo intenté, pero todo fue una actuación"
Federer derrotó a Djokovic por 6-3, 2-6 y 6-3 en aquella primera ronda de Montecarlo 2006, el partido que marcó el inicio de su rivalidad. El serbio perdió sus cuatro primeros duelos -y siete de los primeros diez- ante el helvético. Con Nadal le ocurrió algo parecido: hasta el verano de 2009, el cara a cara sonreía a Nadal con un clarísimo 14-4. Pero fue entonces cuando algo despertó en el interior de Djokovic, que se convirtió en un tormento para los Rafa y Roger. Y eso, cree Federer, perjudicó mucho su imagen. Djokovic se convirtió en un villano.
La furia y la incomprensión de Djokovic
"Supongo que era el aguafiestas de los fans de Rafa y Roger. Había mucho cariño por Rafa y Roger en aquel momento, así que cuando Novak llegó, probablemente mucha gente dijo 'No necesitamos un tercer jugador, estamos contentos con Roger y Rafa'", indica el campeón de 20 Grand Slam durante la cinta antes de revelar que hubo un momento en el que quiso imitar la furia de Djokovic en la pista. Sus gritos, sus provocaciones, sus gestos.
"Al principio, a los fans de Federer no les gustaba mucho Djokovic porque pensaban que Roger era un poco más fácil. Ya sabes esa frase de 'Roger lo hace todo con facilidad'. Luego llegó Novak con esa personalidad tan fuerte y esa determinación increíble, queriendo ganar a cualquier precio. Sé que esto fue algo por lo que a mí me criticaron mucho", dice Federer. "¿Por qué no luchaba más cuando perdía? No entendía muy bien lo que eso significaba. ¿Tengo que gruñir? ¿Tengo que sudar más? ¿Tengo que gritar más? ¿Tengo que ser más agresivo con mis rivales? ¿Qué es lo que tengo que hacer? Lo intenté, pero todo fue una actuación".
"¿Quién es Djokovic? ¿Cuáles son sus valores? Sé que se preocupa mucho por su familia. Así que sí, tenemos valores similares"
"Yo no soy así. No es mi personalidad. Para otros jugadores, tal vez sea más fácil mostrar eso. Es como algo que está arraigado en su ADN. Creo que a Novak también le impulsó esa relación con los aficionados. Creo que asustó a ciertas personas con su personalidad".
Djokovic ha protagonizado incontables polémicas en su carrera, mientras que Federer y Nadal han representado siempre la cara más amable del tenis. ¿Es eso realmente así? El suizo cree que la gente tiene una imagen equivocada del campeón de 24 Grand Slam.
"Creo que le han malinterpretado un poco. Yo miro más allá de lo que dicen los medios y veo al final el hombre que es. Y si le saco del tenis, ¿quién es? ¿Cuáles son sus valores? Sé que se preocupa mucho por su familia. Así que sí, tenemos valores similares".