Qué es un golpe cortado en tenis
El golpe cortado es el movimiento defensivo por excelencia en el tenis.

Durante aproximadamente tres temporadas, de 2012 a 2014, Andy Murray fue capaz de codearse con los tres mejores tenistas de la historia. Hasta el punto que en la prensa especializada de la época se hablaba de un Big Four, y no del Big Three que finalmente pasó a la posteridad. El británico logró diferenciarse de la competencia gracias a un tenis defensivo que, en más de una ocasión, fue acusado de pasabolas. Un juego en el que un golpe destacaba sobremanera: el golpe cortado.
En su caso, concretamente, el revés cortado. Seguramente la manera más popular de ejecutarlo, aunque no la única. Una herramienta que, por norma general, Murray utilizó para cocinar sus puntos. La manera de obligar al rival a tomar la iniciativa, ya sea para dar lugar a un error no forzado durante el peloteo, o para contraatacar en el momento adecuado. No obstante, el tenista de Glasgow llegó a dominar tanto el golpe que, incluso, lo utilizó con vocación ofensiva en varias ocasiones. Algo que sobre el papel puede parecer una contradicción.
Qué es un golpe cortado
El golpe cortado es uno de los movimientos de defensa por excelencia del tenis. Seguramente, el más utilizado junto al globo. El también llamado slice se caracteriza por el efecto que imprime a la bola, la cuál pasa a rotar sobre su propio eje en dirección del jugador que ha realizado el golpe. Algo que se traduce en un bote muy bajo de la pelota. Además, el golpe cortado es un recurso que permite alcanzar una gran profundidad sin una gran altura de bola. De hecho, si se ejecuta a la perfección es habitual que la pelota pase a escasos centímetros de la red.
Principalmente, el golpe cortado se considera un arma defensiva porque permite ralentizar la velocidad de la bola. Esto, a su vez, ofrece el tiempo necesario al jugador que lo ha ejecutado para recuperar la posición. Sin embargo, el bajo bote que produce hace que, al mismo tiempo, también pueda ser un arma contra el adversario, pues no es sencillo de devolver.
Cómo se ejecuta el golpe cortado
El golpe cortado se llama así por el movimiento que se realiza con la raqueta al ejecutarlo. Concretamente, el slice se hace siempre con un movimiento en diagonal desde arriba y atrás hacia abajo y adelante. Como si fuese una especie de hachazo que sirve, fundamentalmente, para modificar el efecto de la pelota. El cortado puede realizarse de revés, aunque también de derechas. De hecho, es un movimiento muy extendido a la hora de volear, ya que permite controlar mejor la dirección de la bola que con un golpe plano.
El golpe cortado en las dejadas
Cortado y dejada en tenis no son sinónimos en el tenis per se, sin embargo a la hora de realizar una dejada esta se realiza por medio de un efecto cortado. Es decir, se considera dejada al golpe que deja la pelota muy cerca de la red rival. Para ello es necesario imprimir a la bola un efecto backspin que hace que quede muerta tras el bote, o incluso retroceda hacia la red. Algo que fundamentalmente se consigue por medio de un golpe cortado. Actualmente, no existe un mayor especialista en dejadas dentro del circuito de la ATP que Carlos Alcaraz. El murciano suele incluir el drop shot dentro de su repertorio habitual de armas para confundir al rival y conseguir el punto.
Diferencia entre golpe cortado y golpe liftado
El golpe cortado es uno de los esenciales a la hora de jugar al tenis, junto al plano y el liftado. La principal diferencia es el efecto que imprime en la bola. Como hemos explicado, el golpe cortado es el más lento de todos. Esto se debe a que busca que la pelota salga despedida hacia atrás al tocar el suelo. Por su parte, el golpe liftado busca todo lo contrario, ya que al botar irá hacia un lado o hacia adelante.
Evidentemente, para lograr ambos efectos el movimiento de la raqueta es completamente diferente. En el golpe liftado, cuyo principal maestro es Rafael Nadal, la raqueta va de abajo hacia arriba. Por su parte, el golpe cortado se efectúa como un hachazo de arriba a abajo. En ambos casos, según la velocidad y el ángulo con el que se impacte la pelota, se conseguirá un efecto u otro.