TENIS

Jannik Sinner no quería pactar con la AMA, pero acabó cediendo: "La oferta era más atractiva sin perderse ningún Grand Slam"

El abogado del nº1 desvela nuevos detalles sobre la negociación con la AMA por su positivo. "Fue complicado convencer a Sinner"

Jannik Sinner pactó con la AMA una sanción de tres meses por su positivo por clostebol. /EFE/EPA/JOEL CARRETT
Jannik Sinner pactó con la AMA una sanción de tres meses por su positivo por clostebol. EFE/EPA/JOEL CARRETT
Nacho Encabo

Nacho Encabo

CuandoJannik Sinner recibió a principios de febrero la llamada de su abogado para escuchar la oferta que había puesto sobre la mesa de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), el tenista italiano tenía clara su decisión: después de ser absuelto en primera instancia, no iba a aceptar ningún tipo de sanción por su positivo por clostebol en marzo de 2024.

"Fue complicado convencer a Sinner", ha señalado el abogado del número uno de la ATP, Jamie Singer,en unas declaraciones publicadas este domingo en la BBC en las que ha revelado interesantes detalles sobre cómo se fraguó el polémico pacto entre Sinner y la AMA.

Tras dar positivo por clostebol -un esteroide anabolizante- en dos controles que le realizaron en marzo de 2024, Sinner fue exonerado por la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) en agosto después de dar por buena las explicaciones del tenista: que la sustancia prohibida llegó a su organismo a través de las manos de su fisioterapeuta, que se puso una crema con clostebol en un dedo antes de darle un masaje sin guantes. Tras examinar el caso, la AMA entendió que no hubo dopaje intencional, pero aun así recurrió ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS)pidiendo una sanción de entre uno y dos años, al entender que todo deportista es responsable de las sustancias que entran en su cuerpo.

"Si no aceptamos su oferta, entonces irán a la corte pidiendo un año y quién sabe qué podrían hacer esos tres jueces"

Jamie Singer Abogado de Sinner

Con la vista del caso fijada para mediados de abril, la AMA anunció el 15 de febrero -y para sorpresa del mundo entero- que había llegado a un pacto con el tenista para que cumpliera una sanción de tres meses. El acuerdo fue criticado por gran parte del mundo del tenis, entendiendo que era una sanción "a la carta" porque Sinner cumplirá su suspensión entre febrero y mayo y no se perderá ninguno de los cuatro Grand Slam.

De hecho, el momento exacto de la sanción fue uno de los argumentos que usó el abogado para convencer a Sinner de que aceptara. "El hecho de que la AMA se haya puesto en contacto con nosotros y que en los próximos tres meses no haya ningún Grand Slam, me pareció que su oferta era más atractiva", ha indicado el letrado.

"Cuando yo decía 'bueno, mira, tal vez deberíamos conformarnos con tres meses', él decía 'bueno, ¿por qué haríamos eso si el primer tribunal independiente dictaminó que no había hecho nada? ¿Por qué aceptaría tres meses ahora?'", ha añadido Singer. "Mi consejo fue: 'Uno nunca sabe lo que va a pasar en una vista del TAS y sabemos que la AMA está presionando para que se cumpla un año. Si no aceptamos su oferta, entonces irán a la corte pidiendo un año y quién sabe qué podrían hacer esos tres jueces'. Así que la sanción de tres meses, en mi opinión, era una buena posibilidad".

Jannik Sinner, número uno del ranking mundial.  AFP
Jannik Sinner, número uno del ranking mundial. AFP

La respuesta de la AMA a la pregunta que todo el mundo se hace

Sinner, finalmente, acabó cediendo y aceptando esos tres meses de sanción que le propuso la AMA, un organismo que ha recibido multitud de críticas por el pacto con el actual campeón del Open de Australia. ¿Qué ha pasado para que la AMA haya pasado de pedir hasta dos años de sanción a poner sobre la mesa una suspensión de apenas tres meses?

"Este caso está a un millón de millas del dopaje. El feedback científico que recibidos fue que esto no podía ser dopaje intencional"

Ross Wenzel Consejero General de la AMA

El consejero general de la AMA, Ross Wenzel, es quien trata de responder a esa pregunta en la información de la BBC. El directivo asegura que no hubo "un cambio fundamental" en la manera en la que la agencia ve el caso, sino que simplemente se realizó una reducción de acuerdo a lo que consideraban justo. "Este caso está a un millón de millas del dopaje. El feedback científico que recibidos fue que esto no podía ser dopaje intencional", ha sostenido Wenzel, asegurando que la AMA ha llegado a 67 acuerdos con atletas en los últimos años.

Sinner, de 23 años, no podrá competir hasta que comience el Masters 1000 de Roma a principios de mayo. Sí podrá regresar a los entrenamientos oficiales un mes antes, aunque desde ya puede seguir entrenándose en instalaciones privadas y sin recibir ayuda de otros tenistas profesionales.

"Jannik es un joven muy resistente y en su propia mente sabe que no ha hecho absolutamente nada malo y que el proceso ha sido absolutamente según las reglas. Así que creo que se siente muy cómodo consigo mismo", ha añadido Jamie Singer, su abogado. "Desde el primer día, Jannik no cuestionó la cienci ni la prueba ni las reglas. Aceptó que era el responsable de lo que había en su cuerpo, aunque se tratara de una traza".