"La justicia no existe": Nick Kyrgios vuelve a poner a los pies de los caballos a un Sinner que también ha encontrado apoyos en el tenis
Durante meses el mundo del tenis se ha dividido entre quienes han mostrado su apoyo público al tenista italiano y los que han pedido una actuación más dura.
![Jannik Sinner durante un partido ante Medvedev./AFP](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/15/media/cortadas/sinner-reacciones-RfNPa2SeF2kvwRR2FA38cgJ-1200x648@Relevo.jpg)
El 20 de agosto de 2024 un terremoto sacudía los cimientos del tenis. Jannik Sinner, número 1 del mundo, había dado un doble positivo durante su participación en el Masters 1.000 de Indian Wells en el mes de abril. Un positivo que se había mantenido en secreto hasta que se supo que el italiano no iba a ser sancionado.
Un tribunal independiente entendió como probable que la sustancia llegara a su organismo tras una contaminación involuntaria por una crema al realizarse un masaje. Tras una investigación de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), se llegó a esa conclusión que el propio tenista confirmó más tarde a través de sus redes sociales.
Ahora, casi seis meses después, el tenista ha llegado a un acuerdo con la AMA, que en septiembre anunció su intención de recurrir ante el TAS la decisión de la ITIA, y ha aceptado una sanción de tres meses. Un castigo que le mantendrá fuera de las pistas hasta las 23:59 del 4 de mayo de 2025 y que, como ha sucedido desde que se conoció el positivo por clostebol, ha dividido al mundo del tenis.
"Siempre he aceptado que soy responsable de mi equipo y me doy cuenta de que las estrictas normas de la AMA son una protección importante para el deporte que amo. Sobre esta base he aceptado la oferta de resolver este procedimiento con una sanción de 3 meses", explicó Sinner en un comunicado facilitado por su equipo de prensa tras conocer la sanción.
Sinner, según informó su equipo el comunicado oficial, reconoce su "responsabilidad parcial en los errores cometidos por su equipo", pero puntualizó que la investigación de la AMA "llegó a la conclusión de que no tuvo ninguna intención ni obtuvo ninguna ventaja competitiva de los dos resultados positivos detectados en su organismo".
I know a lot of players that are feeling the same way at the moment so looking to hold live spaces next week so we can talk about it - stay tuned for exact time.
— Nicholas Kyrgios (@NickKyrgios) February 15, 2025
Una de las voces más críticas con Sinner ha sido la de Nick Kyrgios. El australiano ha aprovechado cada intervención mediática para atizar al tenista italiano y, sobre todo, para poner en duda todo el sistema antidopaje y la salud del tenis actual tras los positivos del italiano y de Iga Swiatek. Por eso no ha sorprendido que sea el primero en reaccionar a la sanción del número 1 del mundo.
"La AMA salió diciendo que sería una sanción de uno o dos años", recordaba el 'enfant terrible' del tenis en redes sociales nada más conocer el castigo. "Obviamente el equipo de Sinner ha hecho todo lo posible para aceptar una sanción de tres meses y seguir adelante sin perder títulos ni premios en metálico. ¿Culpable o no? Es un día triste para el tenis. No existe la justicia en el tenis".
Duras palabras de un Kyrgios que poco después ha anunciado que en los próximos días organizará un foro en X para discutir la sanción a Sinner con "muchos otros tenistas que sienten lo mismo que yo", aseguraba el australiano.
Kyrgios no ha sido el único tenista que ha utilizado X para expresar su rechazo a que Sinner salga indemne o, cuanto menos, al proceso que se ha llevado a cabo para exonerarle. Stanislav Wawrinka, el tenista suizo que fue capaz de ganar tres grandes en la época del Big Three, ha sentenciado no sólo a Sinner, sino a todo el tenis: "Ya no creo en un deporte limpio...".
I don’t believe in a clean sport anymore …
— Stanislas Wawrinka (@stanwawrinka) February 15, 2025
Otro ejemplo es el canadiense Dennis Shapovalov. "No me quiero imaginar cómo se está sintiendo cualquier atleta que haya sido sancionado por sustancias contaminadas", expresaba el número 105 del ránking, que llegó en el pasado hasta la décima posición. Por si fuese poco, luego añadía otro mensaje igual de lapidario: "Diferentes jugadores, diferentes reglas"
John McEnroe, leyenda del tenis, también ha hablado sobre el caso Sinner, poniendo en duda todo el sistema alrededor del tenis: "No sé cómo distinguen entre una persona que dice no saberlo y otra que dice lo mismo y es suspendida. Creo que Halep lo dijo y fue suspendida por 18 meses, mientras que Sinner dijo que lo hizo sin saberlo y no fue suspendido. Entonces está claro que desde el punto de vista de los jugadores quieren se busca algún tipo de uniformidad".
Una postura que también ha mantenido Novak Djokovic durante todo el proceso. El tenista con más Grand Slams de la historia no ha entrado a valorar la figura del actual número 1, pero sí ha mostrado sus sospechas al respecto del sistema antidopaje. "Yo solo cuestiono el funcionamiento del sistema y por qué algunos jugadores no son tratados de la misma manera que otros. El problema es la inconsistencia, es la transparencia. Nos han mantenido en la oscuridad con el tema de Jannik Sinner. No estoy cuestionando si tomó la sustancia prohibida de forma intencionada o no. Yo creo en un deporte limpio y que el jugador va a hacer todo lo posible por jugar limpio. Conozco a Jannik desde que era muy joven y no me pega que fuera a hacer algo así".
El secretismo en torno al positivo de Sinner durante los primeros meses es lo que más críticas ha despertado entre tenistas como Carlos Alcaraz. El español ha pasado de puntillas cada vez que se le ha preguntado. "Sé que es un momento muy difícil para él", apuntaba el murciano apenas cuatro días después de conocer el positivo de su gran rival. "Creo que hay algo detrás de todo esto que mucha gente no sabe, incluso yo. Es muy difícil hablar del tema. Él dio positivo, pero habrá una razón por la que le dejaron seguir jugando que nosotros desconocemos. Creo en un deporte limpio".
![Carlos Alcaraz en Roterdam. Reuters](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/15/media/cortadas/alcaraz-roterdam-U35243426331cFb-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Rafa Nadal también dejó su opinión sobre el caso Sinner y todo el oscurantismo que lo ha acompañado. Lo hizo el pasado mes de diciembre, durante su intervención en El Hormiguero con Pablo Motos. "Yo tengo una virtud o un defecto, que es que creo en la buena fe de la gente. No creo que Sinner se haya querido dopar y después, la justicia es la justicia, no creo que nos tenga que gustar sólo cuando resuelve de la manera que pensamos", apuntaba el balear unas semanas antes de retirarse definitivamente de las canchas. "Yo creo en la justicia y creo en los órganos que toman decisiones en base a lo que ellos creen que es lo correcto. Si no le han sancionado, es porque los que tenían que juzgar este caso han visto de una manera muy clara que lo que había no era sancionable.No creo que porque sea Sinner no le vayan sancionar".
Su tío Toni, el hombre que guió la carrera de Nadal hasta 2017, también ha defendido a Sinner durante todo este tiempo, creyendo en la inocencia del italiano. Algo que la AMA ha recalcado en el comunicado que hacía pública su sanción. "Después de las pertinentes explicaciones dadas tanto por el jugador italiano como por su equipo, a mí me queda meridianamente clara la voluntad del transalpino de no delinquir y, mucho menos, de intentar buscar ventaja alguna por el uso de sustancias prohibidas", señalaba Toni Nadal en El País. "No comprendo que algunos de sus propios colegas, tenistas que, con toda seguridad habrán entrenado con él o lo habrán tenido enfrente como rival y que conocen a la perfección el implacable seguimiento que hace de todos ellos la Agencia Mundial Antidopaje (con especial hincapié en los tenistas mejor posicionados; pregúntenles, si no), sean justamente los que siembran dudas sobre su inocencia".
"El problema es la inconsistencia, es la transparencia. Nos han mantenido en la oscuridad con el tema de Jannik Sinner"
"Yo creo que todos confiamos bastante en que Jannik no hizo nada", señaló otra de las voces referencia en el mundo del tenis como es Roger Federer, "pero la posible inconsistencia de que no tuvo que dejar de jugar mientras no estaban 100% seguros de lo que estaba pasando... creo que esa es la pregunta que necesita respuesta. Entiendo la frustración de pensar '¿Lo han tratado igual que a los demás?' Y creo que ahí es donde está lo central de esta situación. Pero esto es lo que es. Debemos confiar en el proceso y en todos los involucrados en él".
Un Sinner de piedra al conocer la noticia
El tenista italiano ha defendido su inocencia desde el primer momento. O más bien su falta de responsabilidad en el uso de una pomada con esa sustancia dopante. De hecho, tres días después de que se hiciera público su positivo despidió a sus fisioterapeutas por lo sucedido, eximiéndose de la responsabilidad por el uso de clostebol.
"Me quedé totalmente petrificado¿Cómo pudo haber pasado esto si no lo había hecho en absoluto? Nada. Ni siquiera quería creerlo. Me sentí perdido"
"Sé que no he hecho nada malo. Ya tuve que jugar durante meses con esto en mi cabeza, simplemente recordándome que no he hecho nada malo. Siempre respeto las reglas y siempre lo haré", apuntaba el italiano en la rueda de prensa previa al US Open. Meses más tarde, en su entrevista más personal desvelaba lo mal que lo había pasado durante todo el proceso. Especialmente cuando recibió la llamada donde le comunicaron el positivo.
"Tuve un momento de oscuridad total. No sabía qué decir. Las palabras no salían de mi boca. Me quedé totalmente petrificado ¿Cómo pudo haber pasado esto si no lo había hecho en absoluto? Nada. Ni siquiera quería creerlo. Me sentí perdido. Aún hoy no lo entiendo. Fue un período aún más difícil hasta que se hizo pública la noticia, porque no podía hablar con nadie al respecto. No podía pedir ayuda. Los que me conocían bien y me vieron jugar entendieron que algo andaba mal en mí . Y no olvido las noches de insomnio que pasé preguntándome dónde me equivoqué". Una equivocación que llegó por parte de su equipo, del que sí es responsable, y que ahora le ha costado tres meses de sanción.