TENIS

El mes negro de Paula Badosa: lesión, virus y derrota en su regreso

Un mes después de decir adiós al Open de Australia por un contratiempo en el muslo, la tenista española cae en su regreso a la competición en el WTA 500 de Doha.

Paula Badosa se lamenta tras un intercambio en el WTA 500 de Doha. /GETTY
Paula Badosa se lamenta tras un intercambio en el WTA 500 de Doha. GETTY
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Tras un final de año complicado, con más derrotas de las esperadas y lejos, muy lejos, del nivel que agitó el circuito femenino hace ya demasiados meses, Paula Badosa parecía haber recuperado sensaciones con la llegada del nuevo año, pero todo parece haber sido un espejismo. La tenista española, de 25 años, recuperó su mejor versión en el WTA 500 de Adelaida a comienzos de enero —prólogo del Open de Australia—, pero todo se fue al traste por culpa de una lesión en el muslo derecho que le privó de disputar las semifinales del torneo.

Ahora, justo un mes después de renunciar al primer Grand Slam de la temporada, y después de retrasar una semana más su vuelta a las pistas por culpa de un proceso vírico, Badosa ha caído en su regreso ante la brasileña Beatriz Haddad Maia, número 12 del mundo (7-6(6) y 6-3 en 2 horas y 3 minutos).

En su retorno a la competición, la española, 20ª del ránking, lejos de su mejor posición —fue número 2 del mundo en abril del año pasado—, ha dejado puntos que invitan al optimismo, pero no ha podido con el físico superior de Maia, tenista a la que venció precisamente para avanzar a las semifinales de Adelaida a comienzos de año.

Aun así, el partido ha estado igualado y Badosa, lastrada por una tos que le ha incomodado durante todo el encuentro, ha llegado a gozar de bola de set en el tie break de la primera manga, oportunidad que desaprovechó con una doble falta al servicio.

Al final, la falta de ritmo de la española, en el dique seco desde el pasado 9 de enero, ha inclinado la balanza hacia la tenista carioca, que ha cerrado el choque con un potente saque, imposible de replicar para Badosa.

Pocos partidos y demasiadas derrotas

Desde el 29 de agosto, hace más de cinco meses, cuando cayó en segunda ronda del US Open ante la croata Petra Martic -fuera del top 50 del ránking-, Badosa ha disputado un total de 12 partidos. O lo que es lo mismo, uno cada dos semanas. En ese periodo de tiempo, Iga Swiatek, líder indiscutible del circuito femenino, disputó 28 encuentros; Aryna Sabalenka, campeona del último Open de Australia, 25.

Pero eso no es todo.  De los 12 partidos de la española, la mitad se cuentan por derrotas. Una cifra que se aleja, y mucho, de los excelentes resultados que encumbraron a la tenista española —nacida en Nueva York— al primer escalafón del tenis mundial.

Con todo, Badosa no alcanza la final de un torneo WTA desde hace más de un año, cuando levantó el WTA Premier de Sídney —similar a un ATP 250— ante Barbora Krejcikova. En total, 53 partidos de intentos frustrados. Una travesía por el desierto que, agravada por las lesiones y otros inconvenientes, se está prolongando más de lo deseado.