TENIS

Nick Kyrgios confiesa sus "demonios" particulares: "Bebía cada noche, estaba fuera de control"

El tenista australiano es el primer protagonista de 'Break Point', la serie documental de Netflix que emitirá el 13 de enero.

Nick Kyrgios protesta durante un partido./Reuters
Nick Kyrgios protesta durante un partido. Reuters
Guillermo García

Guillermo García

El mundo de los documentales deportivos vive su particular 'boom'. Tanto en cuanto a audiencias como en cuanta a producción de material. Tras el éxito de 'The Last Dance', la serie sobre los Chicago Bulls de Michael Jordan, las plataforma de streaming han apostado por este formato y ahora le llega el turno al mundo del tenis, que abrirá sus puertas en 'Break Point', una serie que Netflix estrenará el próximo 13 de enero y en el que podremos ver el lado más desconocido de las estrellas de la raqueta.

Y para empezar, uno de los personajes más polémicos del circuito como es Nick Kyrgios. El tenista australiano pasa por el diván y cuenta algunos de sus secretos más escondidos como son su gestión de la fama, los problemas de salud mental y su batalla contra sus demonios particulares en forma de alcohol.

"Solía tener tu ubicación en mi teléfono y algunas mañanas buscaba físicamente dónde estabas, en qué hotel estabas, en qué casa te hospedabas"

Daniel Horsfall Entrenador de Kyrgios

"Los primeros cuatro o cinco años de mi carrera fueron muy caóticos. Cuando Horse (Horsfall, su representante) estaba de gira conmigo cuidándome, cuando básicamente solo él me cuidaba, podía ver que mi salud mental se resentía cada semana. Mi vida estaba como fuera de control: bebía todas las noches", reconoce el tenista australiano en un momento del documental, en conversación con su pareja y su mánager.

El propio Horsfall confiesa las dificultades que tuvo para controlar a su representado durante aquella etapa: "Solía tener tu ubicación en mi teléfono y algunas mañanas buscaba físicamente dónde estabas, en qué hotel estabas, en qué casa te hospedabas antes de los torneos, antes de un partido. Esa etapa fue dura".

El tenista asegura que no supo gestionar de la mejor manera posible la fama que le llegó en 2014, cuando irrumpió en Wimbledon. Sin embargo, confiesa que ha sido capaz de dar una vuelta a su planteamiento vital y ha cambiado completamente el chip. "Realmente no tengo ninguna expectativa ahora con mis partidos", afirma en un momento del documental. "Sólo quiero salir a jugar y divertirme, quitarme la presión y luego vivir una vida más normal. Tengo que ser más amable conmigo. Valoro demasiado a mi familia, a mis amigos más cercanos y a Cosi (Hatzi) como para anteponer el tenis a eso".

Kyrgios destroza una raqueta contra el suelo. Reuters
Kyrgios destroza una raqueta contra el suelo. Reuters

Kyrgios señala un partido en el All England Club contra Rafa Nadal como el instante en el que cambió su carrera y en el que se dio cuenta de su nivel: "Realmente no sabía lo bueno que era. Cuando tenía 17 años, pensé que tenía un crecimiento acelerado, luego comencé a deslizarme y moverme y las cosas se pusieron bastante serias... 2014, tuve mi gran éxito en Wimbledon y mi vida cambió. Pasé de que nadie supiera quién era yo, a que la gente acampara fuera de mi casa. Ese partido lo cambió todo".

"Pasé de que nadie supiera quién era yo, a que la gente acampara fuera de mi casa. Ese partido con Nadal lo cambió todo"

Nick Kyrgios

Otro de los momentos que se han desvelado en el trailer del documental es cómo ven a Kyrgios alguno de sus rivales. Mientras que Matteo Berrettini habla de uno de los jugadores con más talento que se han visto en los últimos años, Stefanos Tsitsipas no plasma una visión tan romántica sobre el tenista australiano: "No es un mal tipo, pero se transforma en un diablo cuando entra en la cancha", afirma el jugador griego sobre el gran personaje del circuito mundial.