TENIS

Novak Djokovic se rinde a los valores de Juan Carlos Ferrero: "Cuando Alcaraz pierde, lo hace con una sonrisa"

El serbio elogia el papel del técnico alicantino en la carrera de Alcaraz. "Le transmitió desde muy joven lo que significa ser deportista".

Juan Carlos Ferrero y Carlos Alcaraz celebran el título de Roland Garros 2024. /EMMANUEL DUNAND / AFP
Juan Carlos Ferrero y Carlos Alcaraz celebran el título de Roland Garros 2024. EMMANUEL DUNAND / AFP
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Cuando Carlos Alcaraz, presa de la frustración, reventó una raqueta contra el suelo de la pista central de Cincinnati en agosto de 2024, la mayoría de los aficionados al tenis se llevaron las manos a la cabeza. Desde su explosión en el circuito, el murciano había sido un ejemplo de cómo controlar las emociones en pista, pero aquel día ante Gael Monfils, justo después de un verano extenuante con los títulos de Roland Garros y Wimbledon y la plata olímpica, los nervios le jugaron una mala pasada.

"Pido perdón porque mi actitud no fue correcta y es algo que no debería hacerse dentro de una pista. Soy humano, tenía acumulación de nervios dentro y a veces es muy complicado controlarse cuando estás con las pulsaciones tan altas. Trabajaré para que no vuelva a repetirse", se disculpó después el exnúmero uno.

Aquello fue un capítulo totalmente extraordinario en la carrera de Alcaraz que no ha vuelto a repetirse. De hecho, el murciano es un ejemplo en cuanto a comportamiento en pista. Nunca ha tenido problemas con un rival ni con el público ni ha protagonizado ningún escándalo.

Sobre esa actitud y esos valores ha hablado estos días el serbio Novak Djokovic, alabando la figura de Carlitos y también el papel que ha jugado Juan Carlos Ferrero en la formación del carácter y la personalidad del murciano.

"Alcaraz es un tenista que destaca por su juego, por sus logros y resultados excepcionales a una edad tan joven, pero también por su carisma. Es alguien muy carismático, que siempre juega limpio y que es amable con todos. Y cuando pierde, lo hace con una sonrisa, lo cual es realmente impresionante. Es un chico muy joven que no tiene tanta experiencia, pero que actúa como si llevara diez años o más en el circuito", ha señalado el campeón de 24 Grand Slam en una entrevista con el periódico montenegrino Vijesti.

Novak Djokovic y Carlos Alcaraz se saludan tras su último duelo, en los cuartos de final de Australia 2025.  WILLIAM WEST / AFP
Novak Djokovic y Carlos Alcaraz se saludan tras su último duelo, en los cuartos de final de Australia 2025. WILLIAM WEST / AFP

"Creo que la causa de todo esto es su correcta educación, su entorno y su entrenador Juan Carlos Ferrero", ha añadido Nole. "Un exnúmero uno y campeón de Grand Slam que le transmitió desde muy joven lo que significa ser un deportista, no solo en términos de rendimiento en torneos, consecución de resultados y perseverancia, sino que también le enseñó cuáles son los valores y principios deportivos que se deben defender y transmitir y que deben servir como guía para las próximas generaciones de tenistas".

El papel de Alcaraz y Sinner en el tenis actual

En la misma entrevista, Djokovic ha comparado el rol dos grandes dominadores del circuito en la actualidad, Alcaraz y Jannik Sinner, con la época doradaque el propio serbio vivió junto a Rafael Nadal y Roger Federer.

"Ahora tenemos a Alcaraz y Sinner construyendo una nueva rivalidad. Nadal, Federer y yo, y también Murray, al que hay que incluir, fuimos los que dominamos el tenis en los últimos 15 o 20 años y hemos elevado el estándar, poniendo la vara bastante alta", ha continuado el exnúmero uno.

"Y no me refiero a la historia de Alcaraz y Sinner solo en términos de resultados, sino también sobre todos los demás aspectos y expectativas que debe de tener un campeón y un número uno del mundo, cómo debe gestionarlo, cómo debe desempeñar ese papel de embajador del deporte y de líder del tenis".