OPEN DE AUSTRALIA

La nº1 se pronuncia tras el fichaje de Nadal por Arabia Saudí: "No sé si es bueno, para las mujeres no es fácil"

Iga Swiatek desconocía el acuerdo de Nadal con la federación saudí. "No todo es blanco o negro", señala.

Rafael Nadal, durante un acto con la federación saudí. /Saudi Tennis Federation
Rafael Nadal, durante un acto con la federación saudí. Saudi Tennis Federation
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Melbourne.- Aunque el anuncio se produjo en la madrugada australiana, la noticia del fichaje de Rafael Nadal como embajador de la Federación de Tenis de Arabia Saudí ha llegado al Open de Australia y la número uno de la WTA, Iga Swiatek, ha sido la primera en pronunciarse y ha recordado la vulnerable situación de las mujeres en el país, uno de los que más derechos humanos viola.

"Sinceramente, no lo sabía. Yo creo que que no es blanco o negro todo lo que está sucediendo en el deporte. Es difícil para mí resumirlo en una frase", ha indicado la tenista polaca en la rueda de prensa posterior a su victoria en la primera ronda del Grand Slam.

Swiatek ha recordado que la propia WTA estuvo negociando el año pasado con Arabia Saudí para llevar las WTA Finals, un torneo que al final se disputó en México y resultó un fracaso desde el punto de vista organizativo. Según algunos medios, sigue habiendo conversaciones entre el circuito femenino y Arabia para un futuro desembarco.

"Hubo muchos rumores sobre la celebración de las WTA Finals en Arabia Saudí y todavía estamos esperando la decisión. Siempre fue difícil para mí decir si es bueno o no porque no es fácil para las mujeres. Obviamente estos países también quieren cambiar y mejorar política y sociológicamente. No es una decisión fácil", ha señalado Swiatek.

"También hubo rumores sobre el sportswashing. En mi caso no tengo nada que ver con Rafa y sus decisiones. Deberían ser las federaciones y los órganos de gobierno quienes decidan si vamos a jugar allí o no. Y si hubiera alguna reacción negativa, deberían asumir la responsabilidad", ha continuado la número uno de la WTA.

"Para mí es difícil ir en una dirección y decir algo. Ni siquiera sabía de la decisión de Rafa. Obviamente el deporte masculino ya existe en Arabia Saudí, pero no sé si es una buena decisión o no. Estoy intentando no ser demasiado directa, perdón", ha concluido con una sonrisa.

Nadal: «Mires donde mires, puedes ver progreso»

La Federación de Arabia Saudí anunció el lunes que Nadal será su embajador, con el compromiso de pasar "una temporada" al año en su territorio, desarrollar nuevas academias con su nombre y "aumentar el interés por el tenis entre la población joven".

"En Arabia Saudí, mires donde mires, puedes ver crecimiento y progreso, y me emociona formar parte de ello. Sigo jugando al tenis porque me encanta, pero, más allá de jugar, quiero ayudar a que este deporte crezca en todo el mundo, y en Arabia Saudí hay un gran potencial", indicó el campeón de 22 Grand Slam en el comunicado del anuncio.

"Los chicos que están hoy aquí miran al futuro y sienten verdadera pasión por todos los deportes. Si puedo ayudarles a coger una raqueta o simplemente a ponerse en forma y disfrutar de los beneficios de una vida sana, me alegraré de haber marcado la diferencia".

Un negocio que no deja de crecer

El fichaje de Rafael Nadal es el último gran movimiento de Arabia en el deporte, justo unas semanas después del anuncio de la llegada del golfista Jon Rahm al circuito saudí.

En los últimos años, por ejemplo, Arabia ha conseguido llevarse a su desierto una competición tan emblemática como el Rally Dakar; ser sede de grandes citas de Fórmula 1, boxeo y tenis; comprar las Supercopas de fútbol española e italiana antes de lanzarse a por estrellas como Cristiano Ronaldo, Benzema o Neymar; crear su propio circuito de golf; hacerse con la organización de los Juegos Asiáticos de Invierno 2029; adquirir el mejor pádel del mundo; y poner la joya a la corona pactando el Mundial de fútbol 2034. En tenis, además de fundar su propia marca de ropa deportiva bajo el paraguas del Fondo Soberano Saudí (PIF) y reclutar a nombres como Ons Jabeur, se han quedado las próximas cinco ediciones de las Next Gen ATP Finals.