Mats Wilander compara a Djokovic con la llegada del hombre a la luna: "Cree que está haciendo algo por la humanidad"
El sueco, campeón de siete títulos de Grand Slam, atiende a Relevo y se rinde a Alcaraz: "Es el hijo que todos querríamos".

Melbourne.- Hay pocas voces que analicen el tenis como la de Mats Wilander (Växjö, Suecia, 1964), siempre mordaz y certero. Campeón de siete Grand Slam en la década de los 80, tres de ellos en Australia, el exnúmero uno de la ATP saca un hueco en su apretada agenda y atiende a Relevo en Melbourne Park para desgranar lo que queda de torneo. De aquí para allá constantemente con el micrófono de Eurosport en la mano, Wilander se sigue impresionando por el tenis de Carlos Alcaraz -la entrevista se realiza justo antes de su derrota con Zverev en cuartos- y le augura todavía un largo futuro a Djokovic: "Nadie tiene una confianza tan bestia como la de Djokovic y cree que nadie puede vencerlo".
En 2017, cuando Federer y Nadal llegaron aquí a la final, dijiste que estabas cansado de verles siempre en las finales. ¿Te ocurre ahora lo mismo con Djokovic?
Djokovic ahora no se enfrenta a jugadores del mismo calibre de Nadal, Federer o Murray. Además, este Djokovic es mucho mejor en hierba y mucho mejor en tierra batida. Me encantaría ver caras nuevas, eso seguro. Prefiero ver caras nuevas, pero al mismo tiempo Novak ha llevado el juego al nivel de ser el mejor de todos los tiempos y creo que debemos apreciarlo. Eso es algo bueno para todos. Para el resto de jugadores es difícil, porque Djokovic es el primero que da ese salto y está un paso por delante de los demás. Pero ahí está Carlos Alcaraz, un jugador que puede desafiar a Novak en los partidos más importantes.
¿Se ha vuelto el tenis predecible con Djokovic?
Por el momento, el tenis es bastante predecible. El más grande de todos los tiempos? No diré nunca eso de un tenista, pero sí que es el mejor de todos los tiempos y está llevando el juego a otro nivel. Y no hablo sólo de lo que ocurre en la pista. Eso es lo que estamos empezando a apreciar con Novak, algo que probablemente no hicimos cuando Federer y Nadal seguían ahí, porque ellos fueron los primeros. Luego llegó Novak y perturbó esa paz. Todo el mundo quería ver a Federer y Nadal y él alcanzó tal nivel que les superó. Así que sin ellos no estaría donde está. Tenemos que apreciarlo porque está a un nivel tan alto que no durará para siempre.

¿Qué hay en esta pista que hace a Djokovic casi imbatible?
En esta superficie es el mejor y lo que le hace ser tan bueno es que se mueve como ningún otro tenista que jamás hayamos visto. Y justamente por eso y porque es una superficie lisa, en la que no hay malos rebotes, puede defender la pista desde más cerca de la línea de fondo. Ahora es algo que también está haciendo en Wimbledon y por eso nos rascamos la cabeza. ¿Cómo puedes hacer eso en una cancha de césped? Es una superficie que resbala y que la pelota no rebota perfecta. Pero en una pista dura el bote es muy predecible y cuando eres tan rápido, tan flexible, tan fuerte, cuando tienes esas manos y esa determinación, es la receta perfecta para jugar en pista dura.
¿Quién puede ganar a Djokovic en Australia?
La cuestión es que Novak no ha perdido nunca en Australia cuando ha llegado a semifinales. Nadie tiene una confianza tan bestia como la de Novak. No creo que piense que haya alguien que pueda vencerlo. Pero nadie gana todos los torneos en todas las superficies y de vez en cuando algunos muchachos pueden ganarle. Alcaraz es uno de esos cuando está cerca del 100%. Y Jannik Sinner también lo ha demostrado. Los que pueden vencerlo son básicamente los jóvenes. Medvedev, por ejemplo, necesita que Novak baje un poco el nivel para tener una oportunidad. Novak es un súperhumano, pero sigue siendo humano a la vez y entonces tiene malos días. La pregunta es: ¿Quién puede hacer que tenga un mal día?
"Alcaraz está consiguiendo que la gente quiera ir al tenis y quiera ver tenis, está haciendo que los padres quieran enviar a sus hijos a clases de tenis"
Exnúmero uno¿Qué es lo que más te sorprende de Alcaraz a sus 20 años?
Lo que más me sorprende de él es la versatilidad que tiene. Es el jugador más versátil que ha habido con 20 años y te hablo desde mi propia experiencia y viendo a los mejores jugadores. Con 20 años puedes ganar torneos de Grand Slam, pero lo que le hace diferente es la forma en la que ha ganado los dos, golpeando cada pelota a vida o muerte, yendo a la red, haciendo dejadas, creando un ambiente en la grada que yo nunca he visto. Y cuando digo nunca incluyo también a Novak. Hay ohhs y ahhs, y oh my god. ¿Y por qué? Porque la gente nunca ha visto el tenis que juega Alcaraz. No hablo del nivel en general, sino del nivel en determinados puntos. Pero con eso, desafortunadamente, viene el riesgo. Las elecciones arriesgadas, como todos sabemos, tienen sus desventajas. Porque no te va a funcionar todo el tiempo. Y Novak no asume tantos riesgos como Alcaraz.

Alcaraz ha traído además aire fresco al tenis...
Carlos es el tenista de 20 años más sorprendente que he visto nunca. Y no por poco, sino por un kilómetro. Me refiero a que es demasiado bueno comparado con cualquier jugador de 20 años. Pero la mejor parte de Alcatraz es el espíritu que aporta y por eso ha creado esa expectación a su alrededor. La gente quiere verle en la pista. Aunque gane, aunque pierda, aunque falle una bola, aunque la meta. Todo eso es positivo a su alrededor. Es una persona feliz que está ahí pegando palazos a la bola y disfrutando del juego. Siempre se está divirtiendo. Y por eso puede ser uno de los tenistas más importantes que hayan jugado este deporte, mujer u hombre. Está consiguiendo que la gente quiera ir al tenis y quiera ver tenis, está haciendo que los padres quieran enviar a sus hijos a clases de tenis. Si sigue ganando se arriesgará y dirá que probablemente Roger Federer es el más difícil de batir. Por lo que sea. Pero es una locura. Creo que es el hijo que todos querríamos tener.
"Creo que Djokovic no se va a retirar hasta dentro de cuatro o cinco años. Se retirará cuando ya no se divierta"
Campeón de siete Grand Slam¿Cree que el Sinner-Alcaraz es la rivalidad del futuro?
La rivalidad entre ellos dos puede ser la más entretenida e interesante porque hay un cierto contraste de estilo entre ellos. Sinner es muy, muy ofensivo y juega igual en ambos lados, muy cerca de la línea de fondo. Alcaraz tiene mucho toque con las dejadas y llega a la red un poquito más que Sinner. Aunque no está al mismo nivel que Alcaraz en términos de resultados, Sinner ha demostrado que realmente puede superar a Alcaraz. Entonces, para mí, entre los jóvenes, es la rivalidad más interesante en este momento. Por ahí está Holger Rune también... Pero nunca dominarán tanto como Federer, Nadal y Djokovic, porque fueron los primeros en llevar el tenis al siguiente nivel. Estos chicos están siguiendo sus pasos.
Pete Sampras fue de los pocos que se ha retirado arriba. Su último partido de hecho fue la del US Open que ganó. ¿Te imaginas algo similar con Djokovic?
Pete Sampras se retiró porque estaba harto del tenis. Creo que hay una gran diferencia. Novak se jubilará cuando no tenga ganas de seguir. Porque nunca perderá la sensación y la felicidad de jugar ante 15.000 personas. Siempre lo va a disfrutar porque es un gran guerrero. Pero cuando empiezas a perder un poco... eso es lo que es realmente importante para estos jugadores. Aunque no es la razón por la que juegan. Están jugando para ser competitivos y desafiarse a sí mismos y eso comienza con levantarse por la mañana y trabajar. Y cuando eso ya no sea divertido, será cuando Novak Djokovic se retirará. Pero no creo que ese momento vaya a llegar en los próximos uno o dos años. Honestamente, serán cuatro o cinco años. Y ahora está ahí fuera queriendo demostrárselo al resto del mundo. Pero es como cuando el hombre pisó la luna. Él estará pensando: '¿sabes qué? Estoy haciendo algo por la humanidad y obviamente por mí mismo, pero también estoy haciendo algo por la humanidad'. Nos quiere decir que los 40 no es lo que nosotros creemos. A sus ojos y en su mundo, 40 es literalmente solo un número. Y de hecho, creo que probablemente sea mejor ahora que cuando era el número uno hace 10 años.