OPEN DE AUSTRALIA

John McEnroe se rinde a Carlos Alcaraz antes del Open de Australia: "Es la mezcla perfecta de todas las eras"

La leyenda estadounidense atiende a Relevo y lanza un aviso sobre la relación del murciano con Juan Carlos Ferrero: "No sé si yo podría hacerlo".

John McEnroe le entrega a Carlos Alcaraz el trofeo de ganador del US Open 2022./Getty
John McEnroe le entrega a Carlos Alcaraz el trofeo de ganador del US Open 2022. Getty
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Se siente como algo reciente, pero Carlos Alcaraz ganó su primer Grand Slam en Nueva York hace más de 15 meses, en el ocaso del verano de 2022. Desde entonces, el murciano, que ya de aquellas cumplía con acné juvenil lo que los mejores presagios habían invitado a pensar sobre su desempeño en la pista, ha ido, pasito a pasito, sumando hitos a un sediento palmarés: otro grande más —Wimbledon 2023—, casi 150 victorias como profesional y 36 semanas como número uno del mundo.

Sin embargo, el tramo final del último curso supuso un extraño borrón en el aún breve historial del tenista de El Palmar. Primero, por sus traspiés en el US Open y en las ATP Finals, donde no pudo alcanzar el definitivo partido por el título —he ahí la exigencia de los más grandes—. Luego, igual o más importante, por el tirón de orejas de Juan Carlos Ferrero, su entrenador desde los 15 años. "Hay que entrenar cuando toca y pasárselo bien cuando toca", dijo el valenciano en noviembre en referencia a su pupilo.

Ahora, con un nuevo horizonte frente a sus ojos, Alcaraz afronta el curso 2024 ávido de nuevos retos. El primero, por suerte para él, no tardará en llegar, pues el español, número dos del circuito masculino, conocerá este jueves qué le depara el sorteo del Open de Australia, torneo que no pudo disputar hace un año por una lesión en la pierna derecha.

Carlos Alcaraz junto a su entrenador, Juan Carlos Ferrero. AFP
Carlos Alcaraz junto a su entrenador, Juan Carlos Ferrero. AFP

Lo que quizás no sepa Alcaraz es que en Melbourne, ansioso por verle de nuevo sobre la majestuosa Rod Laver, se encuentra John McEnroe, mito de la raqueta, vencedor de siete Grand Slams —tres Wimbledon y cuatro US Open— y experto de Eurosport durante la retransmisión del Open de Australia. "Ahora mismo, el tenis se encuentra en un momento de búsqueda por hallar la mezcla perfecta entre todas las eras y estilos de juego", asegura el estadounidense a Relevo. "Y creo que Alcaraz es un poco eso, el mix perfecto entre todo lo que hemos visto hasta ahora".

La irrupción del murciano, ciclón incontrolable desde hace ya casi dos temporadas, enamoró a Big Mac, zurdo, pero también de sangre caliente sobre la pista. "Su llegada fue un halo de esperanza para esta generación actual", añade al otro lado de la pantalla. "Funcionó como el punto de inflexión para que el resto de rivales pensaran, eh, aquí hay un chico que está haciendo algo que nosotros no".

El gran debe de Alcaraz y un aviso sobre la relación con Ferrero

En el prematuro éxito de Alcaraz, McEnroe cree que Juan Carlos Ferrero ha tenido mucho que ver. "Es y ha sido un excelente entrenador para Carlos", valora. "Es un personaje que ha funcionado casi como padre, diría. Alguien que ha estado a su lado desde el comienzo hasta alcanzar el número uno del mundo. Un compañero de viaje perfecto. Es más, yo no cambiaría nada en esa relación. Se quieren mucho entre ellos y me encantaría que siguiera así".

Eso sí, no todas las relaciones perduran para siempre. "Me consta que Juan Carlos [Ferrero] tiene tres hijos muy jóvenes y estar tan lejos de casa durante tantos días al año es difícil", advierte el estadounidense, que se mantuvo en lo más alto del ranking ATP durante 170 semanas. "Es difícil. No sé si yo podría hacerlo en su lugar. Hay que hacer muchos sacrificios por el camino".

Con todo, McEnroe tiene claro cuál es el próximo gran paso que debe dar el tenista de El Palmar. "Mantenerse sano", advierte. "Es lo único que le podemos pedir a estas alturas, porque el juego lo tiene, ya lo sabemos. Lo importante ahora es que se sienta bien. No es un tipo especialmente grande físicamente, así que tiene que cuidar su físico".

"Soy consciente de que elegir tu calendario con cuidado no siempre es fácil, porque no es sencillo saber qué debes hacer y qué no, qué debes jugar y qué no, pero deseo con todas mis fuerzas que Alcaraz tome buenas decisiones en los próximos cinco años", sentencia. "Porque sí, si nos preguntamos qué torneo no quiere ahora mismo, la respuesta es clara: ¡Ninguno! Quiere jugarlos todos. Y ganarlos. Y eso no siempre es posible".