OPEN DE AUSTRALIA

Los 2.195 días que unen al 'milagro' Jannik Sinner y a Carlos Alcaraz

La victoria del italiano sobre Novak Djokovic le hace entrar de lleno en la historia del Open de Australia y logra algunos registros que Federer y Nadal no consiguieron.

Sinner finalizó con un invicto que alcanzaba los 2.195 días. /AFP
Sinner finalizó con un invicto que alcanzaba los 2.195 días. AFP
Diego Otero Fontán

Diego Otero Fontán

"Creo que, salvo que alguien juegue milagrosamente su mejor tenis para derrotarlo, pueden empezar a poner el nombre de Novak Djokovic en el trofeo". Esto decía hace unos días la leyenda del tenis australiano Rod Laver. El ganador de 11 Grand Slams durante la década de los 60, cuyo nombre bautiza a la pista central del Open de Australia, ha visto como ese milagro ha aparecido en forma de italiano, más concretamente, en forma de Jannik Sinner.

El número 4 del mundo ha logrado la victoria más importante de su trayectoria deportiva. Un triunfo contundente por 6-1, 6-2, 6-7 (6-8) y 6-3 en el templo de Novak Djokovic, el Open de Australia. Para ponerlo en perspectiva, Sinner ha roto un invicto de Djokovic de 2.195 días y 33 triunfos, igualando a Monica Seles, en el Abierto australiano. Desde el 22 de enero de 2018, en un partido de tercera ronda ante el surcoreano Hyeon Chung, el serbio no era derrotado en el primer 'major' del año. Además, es el único que ha logrado reducir a Novak en semifinales de Australia.

Esta es la primera vez que Jannik Sinner logra vencer a 'Nole' en un Grand Slam tras caer en las pasadas semifinales de Wimbledon. "Estaba esperando este partido. Siempre es bonito tener de los que puedes aprender. Yo lo hice en las semifinales de Wimbledon que perdí ante él la temporada pasada. Era parte del proceso". Con este logro se pone a la altura de Roger Federer y Rafael Nadal. El italiano se ha unido al selecto grupo de tres tenistas que han logrado doblegar al serbio en Copa Davis, ATP Finals y Grand Slam. Casi nada.

Fin a casi 20 años de dominio del 'Big 3' en Australia

Otro registro que rompe el italiano es la dominación absoluta por parte de Novak Djokovic, Roger Federer y Rafael Nadal en el Open de Australia. Desde 2005, todas las finales del 'major' de Oceanía han tenido entre sus participantes a uno de estos tres jugadores. En aquel año la final fue entre Marat Safin y Lleyton Hewitt, nuevo integrante del Salón de la Fama del Tenis de Australia, con victoria para el ruso.

Jannik Sinner tras su triunfo ante Djokovic.  AFP
Jannik Sinner tras su triunfo ante Djokovic. AFP

Desde aquel año, el 'Big 3' ha acaparado 22 de los 36 puestos en finales desde entonces con 10 finales para el serbio y seis para suizo y español. Además, para encontrar el último ganador fuera de los tres tenistas masculinos con más Grand Slams hay que remontarse al 2014 cuando Stanislas Wawrinka sometió a Rafael Nadal.

Por otro lado, el 6-1 en el primer set coloca a Sinner en dos grupos distinguidos. El primero, centrado en las semifinales de un Grand Slam, es que se suma a Rafael Nadal, Roger Federer y Carlos Alcaraz como los cuatro tenistas que lograron dejar al serbio en una manga con un punto a estas instancias de la competición. Si se observan derrotas en esta eliminatoria en pista dura, el italiano se une a Kei Nishikori y, otra vez, el suizo.

El número común entre Alcaraz y Sinner: 2.195

El fin a uno de las rachas más longevas del tenis sin ceder en un Grand Slam tiene una coincidencia brutal. Los 2.195 días de Novak Djokovic sin claudicar en el Open de Australia traen un viejo recuerdo al serbio. El 16 de julio de 2023, Carlos Alcaraz levantaba el trofeo de Wimbledon tras derrotar en la final al actual número 1 del mundo en un partido para el recuerdo.

Alcaraz rompió la imbatibilidad del serbio en Wimbledon.  AFP
Alcaraz rompió la imbatibilidad del serbio en Wimbledon. AFP

Un triunfo histórico para el tenis español que rompía el largo período invicto de Novak sobre suelo británico. Su última derrota en el 'major' de hierba había ocurrido el 12 de julio de 2017 frente a Tomas Berdych por lesión. ¿Cuántos días pasaron desde una y otra derrota? Efectivamente 2.195 días. Una simultaneidad que ejemplifica el monstruoso nivel de Novak Djokovic durante los últimos años y que únicamente han podido romper los dos grandes proyectos del circuito profesional que ya son una realidad: Jannik Sinner y Carlos Alcaraz.