Novak Djokovic y un nexo común entre dos récords de leyenda: "¿Quieres una hamburguesa? Monica Seles no come comida rápida"
Ambos serbios comparten el mayor número de victorias consecutivas en el Abierto australiano (33) y una relación especial con Jelena Gencic.

Cada año, semana, día y partido que disputa en el Open de Australia, Novak Djokovic sigue agrandando su leyenda. El tenista serbio ha alcanzado los cuartos de final después de derrotar al norteamericano Taylor Fritz. Una victoria que le permite igualar un récord histórico. Novak ha alcanzado a Monica Seles como el tenista con más victorias consecutivas en el 'major' australiano con 33.
Un hito que guarda varias correlaciones entre ambos. La primera, y más obvia, es la nacionalidad serbia. Pero hay una persona que les une mucho más. Ella es Jelena Genic, una todoterreno (jugadora de tenis, balonmano y periodista) culpable de descubrir a varios de los mejores jugadores de la historia del tenis balcánico como Novak, Monica o Goran Ivanišević, parte del cuerpo técnico del actual número 1 del mundo.
La historia entre 'Nole' y Jelena comenzó a forjarse en 1992. Gencic acudió a revisar un campamento de verano de tenis en la sierra de Kopaonik donde se encontraría con un niño. "Mis padres tenían una pizzería. Construyeron las pistas de tenis justo enfrente. Yo tenía seis años. No sé si estaba escrito en el destino que me convirtiera en campeón, siempre digo que no creo en las casualidades, nada ocurre por casualidad y todo tiene una razón. Pero creo en la suerte. Y fue una suerte que apareciera Jelena", señaló Djokovic en una entrevista al medio italiano Corriere della Sera.
"Gencic era como mi segunda madre"
"No había sitio para mí en la pista y desde detrás de la valla me quedé mirando cómo jugaban los otros niños. Entonces, al volver a casa, encendí la tele buscando un partido de tenis, y allí estaba la final de Wimbledon: Sampras ganaba a Courier. A la mañana siguiente subió Jelena y me preguntó: 'Buenos días niño, ¿sabes qué es el tenis?', le contesté: '¡Sí, ayer vi la final de Wimbledon!'. Y ella dijo: '¿quieres probar?' Jelena vio algo dentro de mí", continuó Djokovic en el medio italiano.
Jelena, que dedicó toda su vida a entrenar jóvenes tenistas entre los 6 y 14 años, también descubrió a Monica Seles, una figura en la que un pequeño 'Nole' debía fijarse y de quien años más tarde ha igualado el hito que poseía en el Abierto de Australia. "Lo aprendí todo de ella. Si soy tan perfeccionista es porque ella lo era. Había descubierto a Monica Seles, y me hizo pensar así: '¿Quieres una Coca-Cola? Monica Seles no bebe Coca-Cola. ¿Quieres una hamburguesa? Monica Seles no come comida rápida'. Ella también me hizo crecer como hombre, me preparó para la vida".
Una persona que Djokovic describe no sólo como una entrenadora, sino como su "segunda madre". Jelena, que le confesó a Novak que sería número 1 del mundo, tenía una pequeña vitrina preparada en su hogar en Belgrado. En ella depositaba las réplicas de todos los trofeos que su pupilo conseguía en el circuito profesional. Uno de ellos fue el de Wimbledon 2011, donde venció en la final a Rafael Nadal, que le hacía especial ilusión a su descubridora. Tras lograr el triunfo en suelo británico, el serbio retornó a su país para entregarle la réplica a una Gencic que no podía disimular una felicidad extrema.
El Roland Garros en memoria de Jelena
Dos años después de aquella escena Jelena Gencic fallecería con 77 años a causa de un cáncer. Ocurrió mientras Djokovic preparaba su partido de tercera ronda en Roland Garros ante Grigor Dimitrov. Marian Vajda, entrenador del serbio, se enteró de la noticia, pero la ocultaría para no afectar el rendimiento de Novak. Miljan Amanovic, preparador físico del actual número 1, le daría la noticia tras el choque. Esto quebró a Djokovic que comenzaría a llorar desconsolado en el vestuario y cancelaría la rueda de prensa posterior al encuentro.

Vajda reconocía en una entrevista posterior durante el major francés que la última vez que Gencic y Djokovic se vieron, ella le transmitió un mensaje que se ha quedado grabado en la memoria de Novak. "Le dijo que sería la mujer más feliz del mundo si pudiera sostener el único trofeo que faltaba en su vitrina". Ese trofeo era Roland Garros. Por ello, su victoria en 2016 fue en gran parte para la persona que le aficionó al tenis. Y esta madrugada, Novak Djokovic ha logrado igualar un registro de Monica Seles, una referencia en sus inicios como tenista, y con la que guarda una nexo común de por vida gracias a Jelena Gencic.
"He tenido a Monica en mi cabeza desde que era pequeño"
En la rueda de prensa posterior al partido ante Taylor Fritz, Novak Djokovic fue cuestionado sobre igualar a Monica Seles y, de paso, recordó la figura de Jelena Gencic. "Por supuesto. Significa mucho. Lo hace, por supuesto, aún más especial para mí. Me encanta Monica. La he tenido en mi cabeza desde que era pequeño, porque Jelena Gencic, mi madre tenista, como me gusta llamarla, trabajó con Mónica cuando era joven. Así que oía hablar mucho de Monica, Monica esto, Mónica lo otro, Mónica come esto, Mónica duerme tanto, Monica entrena de esta manera".