OPEN DE AUSTRALIA

Un día más de tenis para contrarrestar "la farsa" de los partidos nocturnos

El Open de Australia sigue los pasos de Roland Garros y pasa de los 14 a los 15 días de torneo.

Andy Murray celebra su victoria ante Kokkinakis en el pasado Open de Australia./AFP
Andy Murray celebra su victoria ante Kokkinakis en el pasado Open de Australia. AFP
Guillermo García

Guillermo García

El pasado 19 de enero Andy Murray y Thanasi Kokkinakis hacían historia en el Open de Australia. El tenista escoces conseguía el pase a la tercera ronda del torneo tras imponerse al jugador local en cinco sets y cinco horas y 45 minutos de sufrimiento (el segundo partido más largo en la historia del torneo) tras un partido que terminó a las… 4:05 de la madrugada. Una hora intempestiva y que levantó numerosas críticas por parte de los jugadores.

Especialmente de un Andy Murray que calificó el horario nocturno adoptado en el primer grande de la temporada como una "farsa. ¿Por qué jugamos a las 3 de la madrugada? No es bueno ni para los árbitros ni para los oficiales. No creo que sea bueno para los aficionados. No es bueno para los jugadores".

Y no fue el único que criticó que los partidos pudieran terminar a altas horas de la madrugada. Martina Navratilova, ganadora en tres ocasiones del torneo oceánico, también se mostró contraria a los partidos de madrugada. "Es esencial que creemos mejores reglas en el tenis con respecto al clima (luz y viento) y los tiempos de inicio o corte de los partidos. Murray y Kokkinakis terminarán alrededor de las 4 am. Es de locos, ningún otro deporte hace esto".

La organización del Grand Slam australiano parece haber tomado buena nota de la opinión de los jugadores y ha decidido tomar cartas en el asunto. Así, el director del torneo Craig Tiley, ha anunciado cambios en la próxima edición del Open de Australia que pasará a tener un día más de torneo para intentar evitar los efectos de los partidos nocturnos y el desfase que se produce cuando estos terminan de madrugada.

"¿Por qué jugamos a las 3 de la madrugada? No es bueno ni para los árbitros ni para los aficionados. No es bueno para los jugadores"

Andy Murray

Basándose en los datos de las últimas ediciones, la organización entiende que los partidos son cada vez más igualados y más largos y ha decidido que en 2024 el torneo comenzará un domingo en lugar de hacerlo en lunes, como venía siendo habitual, y pasa de durar 14 días a 15 como ya sucede en Roland Garros. Así, el próximo Open de Australia empezará el 14 de enero y finalizará el 28 del mismo mes.

Un horario polémico en otros torneos

"Hemos escuchado los comentarios de jugadores y aficionados y estamos encantados de anunciar complace anunciar una solución para minimizar el efecto de los finales tan tarde mientras que seguimos apostando por un calendario equitativo en todas las pistas", aseguró Tiley al comunicar su decisión. "El día adicional logrará esto, beneficiando el calendario tanto para los aficionados como para los jugadores".

Así, con esta medida, el número de sesiones en las tres pistas principales del torneo pasa de 47 a 52 y las sesiones nocturnas seguirán teniendo al menos dos partidos. La principal variación tendrá lugar en las sesiones diurnas en la Rod Laver y en la Margaret Court, que pasarán a tener dos partidos en lugar de tres para adelantar la sesión nocturna y evitar, en la medida de lo posible, finales de madrugada.

El horario nocturno no sólo ha levantado ampollas en aquellos torneos en los que se disputan estos encuentros por las horas en las que terminan los partidos. En la pasada edición de Roland Garros la polémica vino por la elección de los partidos para este horario estelar y el escaso protagonismo que se daba a las mujeres en este horario, dejando a los hombres el 'prime time'. Un conflicto al que no ayudó que muchos espectadores devolvieran las entradas cuando se programó un choque entre Sabalenka y Stephens y que volvía a abrir el debate sobre la idoneidad de estos partidos de noche.