MUTUA MADRID OPEN

El dardo envenenado de Roberto Bautista a Carlos Alcaraz: "No creo que vaya a ganar Grand Slams acostándose a las 7"

El tenista castellonense manda un mensaje a 'Carlitos', al que, dice, considera maduro e inteligente para saber qué hacer con su carrera deportiva.

Roberto Bautista, en su debut en el Mutua Madrid Open ante Zverev./EFE
Roberto Bautista, en su debut en el Mutua Madrid Open ante Zverev. EFE
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Nada parecía indicar que después de caer por la vía rápida ante Alexander Zverev (6-2, 6-2) en la pista Manolo Santana, Roberto Bautista iba a dejar una de las declaraciones más polémicas en lo que va de Mutua Madrid Open, pero así ha sido.

A sus 37 años, el tenista castellonense ha acudido con rostro serio a la zona mixta de la Caja Mágica y ha respondido a varios medios de comunicación. Tras valorar su desempeño ante el germano, doble campeón en la capital de España y uno de los máximos favoritos en la presente edición, Bautista ha sido preguntado, cómo no, por Carlos Alcaraz, sonada ausencia en el torneo madrileño esta semana y protagonista del documental del que todo el mundo habla en el circuito de la ATP.

Sin cambiar un ápice su semblante, el valenciano ha sido más contundente de lo esperado al respecto. "Yo creo que el tenis de máximo nivel demanda mucho, ¿no? No creo que Carlos vaya a ganar Grand Slams acostándose a las siete de la mañana", ha sentenciado ante el corrillo de periodistas españoles presentes.

"Al final, creo que el tenis es muy exigente, que ahora es todo muy bonito y es muy joven, pero tiene que saber que si quiere igualar los números de los tres cracks [Noval Djokovic, Rafael Nadal y Roger Federer, considerados como el 'Big-3'] tiene que jugar 15 años a gran nivel".

"Lo considero [a Carlos] un jugador y una persona inteligente", ha matizado acto seguido el valenciano. "Seguro que poco a poco se va a dar cuenta de lo que necesita para estar a ese nivel y lo va a implementar".

¿Por qué Bautista advierte ahora a Alcaraz?

La reflexión de Bautista, así como la pregunta sobre el tenista murciano, no han surgido fruto de la casualidad. El documental 'Carlos Alcaraz: A mi manera' es una de las comidillas esta semana en los pasillos de la Caja Mágica. No hay jugador —por no hablar de los aficionados— que no esté al tanto de la docuserie recién estrenada por Netflix. Y quien más quien menos, opina al respecto.

En el metraje de la conocida plataforma de streaming, Alcaraz insiste en varias ocasiones en querer llegar a la cima del tenis a su manera, esto es, combinando la exigencia del circuito tenístico con la felicidad que, asegura, le brinda salir de fiesta o escapándose unos días con sus amigos a Ibiza. O lo que es lo mismo, haciendo lo que se considera normal para un chaval de 21 años.

La diferencia, no obstante, es que Alcaraz no es un joven más. Ni mucho menos. "Carlos tiene que entender que no es un chaval normal de 21 años", asegura durante el documental Albert Molina, representante del tenista murciano. "Tengo 21 años y ahora mismo, quiero decidir yo", advierte Alcaraz en referencia al rumbo de su carrera. "Y si me equivoco, me quiero equivocar yo. No quiero que la gente decida por mí".