El misterioso futuro del Mutua Madrid Open sin Rafael Nadal: obligados a vivir sin "caviar"
El torneo madrileño cierra su última edición con Nadal en su cartel. A partir de ahora toca vivir sin el mejor tenista de la historia de España.

"Cerramos una edición inolvidable del #MMOpen. Gracias Rafael Nadal por jugar un papel tan especial en nuestra historia". El último tuit de la cuenta oficial del Mutua Madrid Open en la noche que se cerraba la edición de 2024 no estuvo dedicado al campeón ni a la campeona, sino al hombre que se despidió para siempre de la Caja Mágica unos días antes. Aunque Iga Swiatek y Andrey Rublev fueron los que alzaron el título, este torneo será recordado por el emotivo adiós de Nadal.
Echado el telón, este lunes empieza una nueva era para el Masters 1000 madrileño. Nadal ya no volverá a jugar nunca más un torneo que alzó en cinco ocasiones y del que fue su cara visible durante tantos y tantos años. Aunque el Masters llegó a la capital española en 2003, no fue hasta la irrupción de Nadal cuando dio el salto a la Caja Mágica y se convirtió en un mini Grand Slam.
"Ha sido un lujo ver a Rafa. Cada ronda aquí ha sido como caviar para nosotros", decía hace unos días en una entrevista en El Partidazo de la Cadena COPE el consejero delegado del torneo, Gerard Tsobanian. El empresario francés tiene ahora el desafío de mantener el atractivo del torneo sin el rostro de Nadal. Por suerte para él, hace un par de años apareció la figura de Carlos Alcaraz a tiempo para recoger el testigo. Y por mucho que el murciano no tenga todavía el cartel del balear, no hay duda de que su presencia es un balón de oxígeno para el torneo.
Tsobanian no está preocupado por el futuro del torneo sin el campeón de 22 Grand Slam. "El torneo empezó antes del reino de Rafa Nadal. Estamos establecidos como torneo y la venta de entradas los demuestra. A final de año la gente compra entradas sin preguntar quién va a jugar el primer o el segundo día. La gente quiere ver a los mejores del mundo y eso es algo que se ha logrado a lo largo de los años", señalaba Tsobanian en El Partidazo. "La gente ha hecho clic y ha empezado a querer venir sin preguntar quién juega. Es la madurez que ha cogido el torneo".
"No va a estar Rafa, pero vamos a estar nosotros. Esto no se ha acabado"
Tenista españolaAunque la venta de entradas demuestre que la afición crece, el aspecto de la pista central y de los palcos en determinados partidos sigue generando debate. Los invitados a los palcos, que tienen acceso a la zona VIP, dejan muchas veces sus asientos vacíos cuando no juegan las grandes estrellas. Y con Federer retirado, Nadal camino de lo mismo y Djokovic habiendo jugado sólo una vez desde 2019, la nómina de los que atraen público y patrocinadores se acorta peligrosamente.
"La de Rafa es una baja muy importante en cuanto a emoción, en cuanto a dinero y sponsors y muchas cosas. Pero también es cierto que en el tenis están ahora más igualadas las cosas, hay partidos muy interesantes desde primera ronda y eso vende mucho. Yo soy la primera fan de Rafa, pero entiendo que el tenis sigue evolucionando", responde a Relevo la tenista española Sara Sorribes, que el domingo conquistó junto a Cristina Bucsa el título de dobles. "No va a estar Rafa, pero vamos a estar nosotros. Esto no se ha acabado", se refería al respecto Bucsa.
El torneo contó en la edición 2024 con más de 30 patrocinadores, muchos de ellos con contratos multianuales, y a corto plazo es altamente improbable una desbandada de las marcas. El papel de los patrocinadores es fundamental para poder sostener el evento: este año se repartieron más de 15 millones de euros en premios.
Un nuevo estadio para 2026
Madrid tiene garantizado el Masters 1000 al menos hasta 2030, según el acuerdo que firmaron en 2021 el Ayuntamiento y la promotora del evento (Madrid Trophy Promotion, propiedad de Ion Tiriac, vendió después el torneo en 2022 a IMG). El contrato, además de establecer que el Ayuntamiento debe pagar 66,4 millones de euros (IVA no incluido) durante la duración del convenio, incluye un compromiso para ampliar la Caja Mágica con un nuevo estadio que debe ser sufragado a partes iguales por la Administración y la promotora.
La nueva instalación estará situada en la zona del lago y tendrá una capacidad de 10.000 espectadores, lo que la convertirá en la segunda de mayor capacidad tras la Pista Manolo Santana, la más grande del complejo.
En mayo de 2022, la empresa pública municipal que se encarga de la gestión de la instalación, Madrid Destino, firmó un contrato con Dominique Perrault, arquitecto de la Caja Mágica, para que se encargara de la ampliación. Según la nota de prensa publicada por el Ayuntamiento, la previsión era que la nueva pista estuviera operativa en 2025, pero esos plazos no se van a cumplir. En febrero de este año, el Ayuntamiento de Madrid explicó a Relevo que había habido imprevistos con el proyecto. "Debido a imprevistos surgidos en relación con el proyecto de construcción de un nuevo estadio, se informa que en estos momentos se está tramitando una adenda de modificación del convenio firmado el 17 de septiembre de 2021", explicó el consistorio en una respuesta a una solicitud de acceso a la información pública.
"El plan es tenerlo listo en 2026", aseguró Tsobanian en COPE estos últimos días. "La pista central tiene 12.500 plazas y la Arantxa Sánchez-Vicario -la segunda en importancia ahora mismo- baja a 3.500. La diferencia es muy grande y está la necesidad de un segundo estadio. El Ayuntamiento lo ha reconocido y ya está aprobado, es una cuestión de licencias y organización".