TENIS

Dónde es el Mutua Madrid Open y dónde aparcar

Se estima que unas 12.500 personas acudan cada día a la Caja Mágica durante las jornadas de torneo.

Recinto de la Caja Mágica en el Mutua Madrid Open./Alberto Nevado
Recinto de la Caja Mágica en el Mutua Madrid Open. Alberto Nevado
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El mejor tenis del mundo inunda Madrid durante dos semanas. La celebración del Mutua Madrid Open del 22 de abril al 5 de mayo implica el que las principales raquetas de los circuitos ATP y WTA viajen a la capital española para jugar sobre su tierra batida. En total, tanto el cuadro individual masculino como el femenino cuentan con 96 participantes cada uno. Esto implican decenas de encuentros hasta coronar a un ganador. También, claro, una gran afluencia de público.

Son varias las jornadas que ya han colgado el no hay entradas. Salvo las dos finales, el Mutua Madrid Open se divide en jornadas de día y de noche. Por ello, se prevé una gran asistencia de aficionados para disfrutar de los partidos en directo. Con el aliciente añadido que puede suponer la despedida de Rafael Nadal del torneo que ha ganado en cinco ocasiones. El balear se encuentra en plena preparación de Roland Garros y, tras participar en el Godó, ha declarado que espera poder dar un paso adelante en la capital española.

Dónde se juega el Mutua Madrid Open

Desde 2009, el Mutua Madrid Open se disputa en la Caja Mágica. La Meca del tenis en nuestro país. Sobre todo, por ser un recinto de 17 hectáreas de superficie construido expresamente para albergar al deporte de la raqueta, aunque a lo largo de su historia ha tenido otros usos diferentes.

En total, la Caja Mágica alberga tres pistas de tenis de tierra batida con cubierta retráctil. El estadio Manolo Santana es la pista central y posee un aforo de 12.442 espectadores. Por su parte, el estadio Arantxa Sánchez Vicario cuenta con una capacidad de 2.923 asientos, mientras que el Estadio 3 posee 1.712 butacas. Además, el complejo se complementa con la zona de tenis indoor, que posee 11 pistas cubiertas, y una plataforma exterior, llamada tennis garden, con 16 pistas auxiliares más.

Cómo ir y dónde se puede aparcar

La Caja Mágica se encuentra dentro del parque lineal del Manzanares, en la zona sur de la capital española. Pese a que tanto el Ayuntamiento de Madrid como la propia organización del Mutua Madrid Open recomiendan a través de su página web el acudir al recinto a través del transporte público, el acceso con coche también es posible.

No obstante, si se decide por el vehículo particular, es importante tener en cuenta los cortes de tráfico previstos por el consistorio madrileño: Corindón con Oligisto, Corindón con camino de Perales, Torrox con Periana, Corindón con Periana, Adora con camino de Perales, camino de Perales con avenida de los Fueros y calle Adora con calle Torrox, Corindón con calle Rutilo y calle Montaña con calle Periana. Además, también habrá cortes en la zona de la fachada del estadio en el Camino de Perales.

La Caja Mágica posee un aparcamiento disponible de 800 plazas para público general. Una capacidad muy limitada habida cuenta que se estiman que unas 12.500 personas acudirán al recinto cada día de torneo. Además, se trata de un parking con tarifa única. Desde la organización no han hecho público el precio para el Mutua Madrid Open 2024, aunque en ediciones pasadas era de 20 euros al día.

Además, desde el propio Ayuntamiento apuntan como zonas de aparcamiento cercanas a la Caja Mágica como el Parque Lineal del Manzanares, o el espacio existente frente a la calle Mezquita, salvo que se necesite para otro uso de urgencia. Por su parte, el camino de Perales se reserva para el estacionamiento de taxis y vehículos de emergencia.

Hay que señalar que quien quiera acudir con el coche y aparcar gratis en la calle deberá hacerlo con mucha antelación, debido a la afluencia de gente que acude a la zona y de las propias viviendas. Las opciones son varias: la principal es la calle Campo (cercana a la estación de Metro), donde cuenta con un parking de tierra con numerosas plazas. De ahí, también existen opciones en las calles colindantes, aunque más pequeñas y con menos plazas de aparcamiento como son la calle de Oteiza o Amaya.

En el camino de Perales, más cercano al propio recinto, hay bastantes plazas de aparcamiento, aunque estas se llenan con facilidad. Lógicamente, cuanto más tarde se llegue más complicado será para aparcar gratis. De este modo, la recomendación principal es el transporte público para evitar la congestión de tráfico y la pérdida de tiempo. Asimismo hay que tener en cuenta los cortes de tráfico que puedan afectar a la zona.

Cómo ir al Mutua Madrid Open en transporte público

La Caja Mágica se encuentra a unos 15 minutos en transporte público del centro de Madrid. El método más directo es en metro, a través de la línea 3. Concretamente, la parada de metro más cercana al Mutua Madrid Open es San Fermín-Orcasur, situada a 800 metros de la entrada ubicada en la calle Perales. Por su parte, si se opta por el Cercanías, las estaciones más próximas son Orcasitas y Doce de Octubre de la línea C-5, aunque estás se hallan a unos 20 minutos a pie del estadio Manolo Santana.

Además, hasta cuatro líneas de autobús poseen paradas en las inmediaciones de la Caja Mágica: 23 (Plaza Mayor), 78 (Glorieta de Embajadores - Barrio de San Fermín), 123 (Plaza de Legazpi - Villaverde Bajo) y 3 (San Fermín - Orcasur). Finalmente, desde la organización también recuerdan que la Caja Mágica se disputa en el parque del Manzanares, por lo que el acceso en bicicleta es particularmente amable al ser parte del anillo verde ciclista.

Por otro lado, la EMT de Madrid ha confirmado que activa la línea 180. Esta conecta Legazpi con la Caja Mágica con una frecuencia de 20 minutos desde el 22 al 25 de abril, y desde el 26 de mayo hasta el 3 se reduce a diez minutos, mientras que para los dos últimos días la frecuencia es de 10-20. El bus sale desde la plaza del Molino Nº7. La duración de esta línea es de ocho minutos se pueda hacer el recorrido sin paradas intermedias.