Tres años de retraso y siete millones más cara: lo que ha cambiado en la nueva pista de la Caja Mágica
El plan acordado en 2021 preveía su estreno en la edición de este año.

El Mutua Madrid Open se aproxima a su 25º aniversario en un momento crucial. Con la continuidad en la capital asegurada hasta 2030, el torneo está a punto de ser vendido y acaba de presentar el proyecto para la construcción de una nueva pista, uno de los compromisos acordados en 2021.
Desde esa firma, varias cosas han cambiado, empezando por la propiedad. Ion Tiriac vendió el torneo a la multinacional IMG a finales de ese mismo año. El extenista y empresario rumano, que poseía los derechos del Mutua desde 2002, se deshizo del torneo poco después de prorrogar su estancia en la capital.
En breve, el Mutua volverá a cambiar de manos. Hace unos meses, Endeavor, conglomerado al que pertenece IMG, anunció que ponía a la venta de los torneos de Madrid y Miami, un proceso que aún no se ha cerrado, pero que según informó Bloomberg terminará con la compra por parte de un grupo liderado por los fondos Apollo y RedBird, además de Ari Emanuel, CEO de Endeavor.
Con Arabia Saudí al acecho para colarse en el calendario de Masters 1000 e incluso rumores de que la federación italiana estaba interesado en la compra del torneo madrileño, la construcción de la nueva pista es una de las claves para despejar el futuro. Pero el plan lleva años de retraso.
La nueva pista debía haberse estrenado este año
El convenio firmado en 2021 entre Madrid Trophy Promotion (MTP), gestora del torneo, y Madrid Destino, la empresa pública dependiente del Ayuntamiento de Madrid que administra la Caja Mágica, fijó las condiciones para que el Mutua Madrid Open siguiera celebrándose entre 2023 y 2030. Entre esas condiciones estaba la construcción de una nueva pista.
Los trabajos debían haber empezado en 2022 para que la nueva pista se estrenara en la edición de este año, pero finalmente las obras empezarán después de la edición de 2026 y la pista debe estar terminada, como máximo, en 2028, aseguró la semana pasada el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. Si no se firma un nuevo convenio, la pista será utilizada en tres o cuatro ediciones como mucho.
La necesidad de la nueva pista se justifica en que el torneo es ahora mucho más grande que en 2002, cuando celebró su primera edición en el Madrid Arena. Con su paso a la Caja Mágica en 2009, pasó a ser también un torneo femenino y más tarde a celebrarse durante dos semanas.
Hace tiempo que MTP reclama una nueva pista que complemente a la Manolo Santana (12.500 espectadores) y sea mayor que la Arantxa Sánchez Vicario (2.900) y la pista 3 (1.900). "Provoca un salto de aforo demasiado grande y crea dificultades para programar partidos de gran importancia de forma simultánea debiendo ir uno de ellos a una pista muy reducida", explicaba Madrid Destino en el encargo de 2022 a Dominique Perrault, arquitecto de la Caja Mágica que también ha diseñado la ampliación de las instalaciones.
La pista número 2 del Mutua Madrid Open es una las más pequeñas entre los torneos de su categoría. Salvo Toronto, que se alterna con Montreal, el resto de Masters 1000 de dos semanas tienen un segundo espacio con capacidad superior a los 4.000 espectadores.
Siete millones más de lo previsto
El retraso en sacar adelante el proyecto ha provocado que las previsiones de gasto hayan quedado obsoletas. El convenio de 2021 preveía una inversión de casi 22 millones de euros (18 millones + IVA) a repartir al 50% entre el Ayuntamiento de Madrid y MTP. La cifra anunciada el lunes es de 29 millones de euros, que también será sufragada a partes iguales.
La capacidad de la nueva pista de la Caja Mágica será de unos 8.600 espectadores, por encima de los 8.000 que caben en el segundo estadio de Indian Wells. Estará situada al norte del edificio principal (que acoge las tres pistas cubiertas) y tendrá la misma orientación norte-sur.
El diseño presentado esta semana recuerda al de la antigua pista 1 de Roland Garros, conocida como la plaza de toros. Aunque este nuevo estadio junto a la Caja Mágica es mucho más grande.