TENIS

Los orígenes de Jakub Mensik: origen de sus padres y de dónde viene su apellido

El tenista ganador del Masters 1000 de Miami ha logrado volar bajo el radar hasta su explosión definitiva.

Jakub Mensik durante la final del Masters 1000 de Miami./REUTERS
Jakub Mensik durante la final del Masters 1000 de Miami. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Jakub Mensik es el flamante ganador del Masters 1000 de Miami. El joven de 19 años sorprendió a propios y extraños tras imponerse en la final nada menos que a Novak Djokovic, en lo que fue un auténtico partidazo. El marcador da una muestra de lo igualado que estuvo el envite: 7-6(4), 7-6(4). Las dos horas y media que duró el encuentro acentúan lo duro de la batalla. Es complicado imaginar una carta de presentación al mundo más impactante. Sobre todo para un jugador que, hasta la fecha, era todo un desconocido para el gran público.

Aunque en el deporte de la raqueta siempre se esté buscando al próximo fenómeno, más todavía en un claro momento de relevo generacional como el presente, Mensik había logrado volar bajo el radar hasta la fecha. Desde luego, no por su falta de resultados, pues entró a Miami como el número 54 del mundo. Sin embargo, su figura no tenía la dimensión mediática de otros jóvenes tenistas, como por ejemplo todo Joao Fonseca. Algo que el propio jugador explicó del siguiente modo: "No tengo una respuesta clara para esto, tal vez sea por el hecho de venir de República Checa, un país más pequeño". Sin embargo, como él mismo dice, "al final, la atención recaerá en el que sea el mejor jugador del mundo" y él acaba de batir al mejor de la historia.

De dónde viene Jakub Mensik

Jakub Mensik nació el 1 de septiembre de 2005 en Prostějov, una pequeña localidad de unos 45.000 habitantes situada al oeste de la República Checa. Se trata de un área que respira tenis. No en vano, en un radio de unos 80 kilómetros nacieron otros nombres importantes como Tomas Berdych o Petra Kvitova. En la zona existían varias pistas de tenis, tanto públicas como de uso privado. Una influencia directa que hizo que el joven Jakub se interesase por empuñar una raqueta a los cinco años de edad.

Así lo contó en una entrevista con ATP.com: "Veía a los chicos del barrio jugar, también a los niños pequeños. Todos ellos entrenaban y estaban empezando su carrera en el tenis. Por ello un día les pregunté a mis padres si me dejaban jugar a mí también. Ellos querían que practicase algún deporte y así es como empecé".

Quiénes son los padres de Jakub Mensik

Jakub Mensik es hijo de Michal y Katerina, ambos procedentes de la República Checa. Ninguno de los dos con una relación previa con el mundo de la raqueta. De hecho, Michal es informático de profesión y practicaba hockey hielo como afición, uno de los deportes más populares del país. Por su parte, Katerina se dedica al marketing y las relaciones públicas, siendo esquiadora en su tiempo libre.

Por ello, cuando el joven Jakub quiso jugar al tenis, confiaron su formación a Ivo Muller, quien jugó un papel fundamental en el desarrollo deportivo y personal del joven checo. Él fue el primer entrenador, aunque su influencia fue más allá de la cancha. "Simplemente era el mejor. Era capaz de enseñar a los niños pequeños el amor por el tenis de la manera correcta, pero también enseñaba a los padres a ser buenos padres de tenistas", dijo de él Michal Mensik.

Lamentablemente, Ivo falleció en 2013 a causa de un cáncer. Jakub tenía solo 7 años, por lo que aquel deceso le marcó profundamente. "Fue la primera vez que tuvo que lidiar con una situación así. Estaba muy triste y tuvimos que hablar con él sobre un tema como la muerte. Fue una época muy triste, pero la vida sigue", explicó a la ATP el padre del jugador.

A los 12 años, Jakub Mensik decidió que iba a ser tenista profesional. Desde entonces centró todos sus esfuerzos a la raqueta. A los 16 era uno de los mejores juniors del mundo e, incluso, llamó la atención de Novak Djokovic, quien le invitó a entrenar con él. Poco después no solo se encontrarían en la cancha, sino que incluso el alumno superó al maestro. "Quiero ser el número 1 del mundo y ganar todos los Grand Slam", dijo en una entrevista con Clay. Palabras que ya no suenan a mero sueño infantil.