TENIS

El partido de tenis más corto de la historia

Normalmente, el tenis es un deporte que identificamos con la épica y los partidos interminables. Sin embargo, no siempre es así.

Alejandro Clavet durante un partido en 2001. /Steffen Schmidt
Alejandro Clavet durante un partido en 2001. Steffen Schmidt
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El tenis es un deporte abonado a la épica. La resistencia física y la dureza mental necesarias para afrontar largas batallas son dos características que comparten todos los grandes campeones de la historia, independientemente de su estilo de jugo o personalidad sobre la pista. Sin embargo, de vez en cuando sucede todo lo contrario. Partidos que se solucionan por la vía rápida, sin apenas resistencia por parte de uno de los dos contrincantes.

El partido más corto en la historia de la ATP

Salvo en los torneos del Grand Slam, un partido de tenis se juega al mejor de tres sets. Esto es, para ganar hay que imponerse en dos. Si contamos como computables únicamente los partidos que se disputan a partir de la Era Open, en la que los registros son más fiables y el nivel más parejo, el partido más corto de la historia lo ganó un español: Francisco Clavet. El tenista madrileño se impuso al chino Jiang Shan por 6-0, 6-0 en la primera ronda del Open de Shanghai de 2001. El partido duró únicamente 25 minutos.

Pato Clavet, como era apodado, llegó a ser número 18 del mundo, mientras que su rival no estaba siquiera en el ranking. Evidentemente, aquello fue un trámite para el español, que se impuso en 52 de los 70 puntos que se disputaron en el encuentro. "No fui consciente del récord hasta que pasaron los años y todo el mundo me lo recodaba. Además, mis partidos si se caracterizaban por algo era por ser largos, duros y luchados", bromeó años después en una entrevista concedida a Punto de Break en 2019.

Actualmente, el torneo de Shanghai está clasificado como un Masters 1.000, aunque en la época era el equivalente a un ATP 250. Se trataba de un torneo en pista dura, superficie en la que Clavet se fue especializando tras iniciarse como un jugador eminentemente de tierra batida. A lo largo de su carrera, el madrileño ganó ocho torneos del circuito. Entre los que destaca su victoria en el Abierto de los Países Bajos de 1990, en el que entró como lucky loser y terminó imponiéndose en la final al belga Eduardo Masso por 3-6, 6-4, 6-2, 6-0.

El partido más corto previo a la Era Open

Existe registrado un partido con una duración menos a los 25 minutos que necesitó Clavet para ganar a Jiang, aunque se produjo antes de la Era Open. Concretamente, en 1946. Durante el Surrey Open de aquel año, Jack Harper se deshizo de su oponente J. Sandiford en solo 18 minutos cediendo únicamente un punto. Un récord que es probable que no se pueda romper nunca.

El partido de tenis femenino más corto de la historia

Oficialmente, el partido de tenis femenino más corto de la historia fue la victoria de Sue Tutt contra Marion Boundy en la primera ronda de Wimbledon en 1962. La tenista británica solo necesitó 20 minutos para imponerse a su rival, aunque lo más sorprendente es que Boundy logró anotarse dos juegos durante el primer set (6-2, 6-0). Curiosamente, al año siguiente, sería Tutt la que estaría al otro lado de la historia, cuando fue derrotada en segunda ronda por Judy Dalton por 0-6, 0-6.

No obstante, merece la pena reseñar la victoria de Steffi Graft sobre Natasha Zvereva en la final de Roland Garros de 1998. La alemana consiguió la primera y única victoria por doble 6-0 en la final de un grande desde 1911. En total, Graft solo necesitó 32 minutos de juego para apuntarse el segundo de los seis Open Francés que ganaría en total. Todo en un año glorioso para ella, en el que conquistó el Golden Slam al imponerse también en el Open de Australia, Wimbledon, US Open y los Juegos Olímpicos de Seúl 88.

Graft es todavia recordada como una de las mejores tenistas de la historia, sino la mejor. En total, la alemana ganó 22 títulos de Grand Slam: cuatro Open de Australia (1988, 1989, 1990, 1994), seis Roland Garros (1987, 1988, 1993, 1995, 1996, 1999), siete Wimbledon (1988, 1989, 1991, 1992, 1993, 1995, 1996) y cinco US Open (1988, 1989, 1993, 1995 y 1996).