¿Por qué los puntos del tenis son 15, 30 y 40?
Los puntos del tenis completan una secuencia que todos tenemos interiorizada, pero que carece de sentido. Se trata de uno de los grandes misterios del deporte.
El tenis es un deporte único en muchos aspectos. Por ejemplo, es una de las pocas disciplinas en la que sus participantes no tienen contacto entre sí, pese a competir de manera directa uno contra el otro. Aunque, sin duda, lo que más llama la atención al aficionado que se acerca por primera vez es su peculiar forma de puntuar. 15, 30, 40… Se trata de una secuencia que muchos tenemos interiorizada, pero que carece de toda lógica si intentamos profundizar en ella. Por si fuese poco, posee un origen incierto, convirtiéndola en uno de los grandes enigmas por resolver del deporte.
Pese a que el tenis oficialmente fue creado en 1873 por el coronel del ejército inglés Walter Clopton Wingfield, lo cierto es que sus orígenes se remontan hasta la edad media. En concreto, al conocido como 'jeu de paume' (juego de palma), en el que dos o varios jugadores se intercambiaban una pelota por entonces con la mano. Poco a poco, se fueron introduciendo elementos que van dando forma al deporte que conocemos en la actualidad. Las raquetas, la red que divide la pista… y también, claro, su extraño modo de puntuación.
Dos teorías, que se pueden relacionar entre sí, están entre las más aceptadas para explicar el origen del sistema de puntos que posee el tenis. La primera habla de una herencia directa del sistema métrico sexagesimal. ¿En qué consiste dicho sistema? Resumiendo mucho, emplea la denominada base sesenta para sus cálculos matemáticos. Esto es, 60 unidades de un orden forman una unidad de orden superior. Esta es la base por la que, todavía en la actualidad, medimos el tiempo. Es decir: una hora está compuesta de 60 minutos, y un minuto de 60 segundos.
Así, según esta teoría, un juego completo sería un total de 60 puntos, por lo que cada tanto necesario para ganarlo equivale a: 15, 30, 45 y 60. Hay un pero evidente, claro; ¿45? La explicación más extendida a por qué se utiliza 40 vendría a una adaptación de los jugadores, ya que resulta más corto y sencillo de pronunciar, por lo que gradualmente se habría ido imponiendo su uso.
Esta lógica matemática es la base de la llamada teoría del reloj, una de las más extendidas en territorio anglosajón. Según esta teoría, hubo un punto en el que se utilizó dos relojes a modo de marcador. Así, cada uno de los cuatro puntos necesarios para ganar un juego correspondía a un cuarto de hora. Una vez más, tenemos la secuencia: 15, 30, 45 y 60 que por uso habría derivado en la que hoy conocemos.
El origen astronómico de la puntuación del tenis
Desde sus inicios, el tenis ha estado asociado a las élites. Era jugado por personas cultas e instruidas, entre las que se encontraban matemáticos o astrónomos. Así, la otra gran teoría sobre el inicio de la puntuación del tenis está íntimamente relacionada con estas ciencias.
Según la teoría astronómica, en sus inicios los jugadores de tenis utilizaban un sextante para llevar la puntuación de sus partidos. Esta herramienta, utilizada para medir ángulos entre dos objetos, es la sexta parte de una circunferencia, o lo que es lo mismo: 60º. Además, en cuatro golpes volvería a su posición inicial (15º, 30º, 45º y 60º). Finalmente, seis sextantes, o lo que es lo mismo, 360º, equivaldrían a un set.
Según recoge el libro 'Tenis: orígenes y misterios' de Malcolm D. Whitman, esta teoría fue formulada por primera vez en 1579 por Jean Gosselin, bibliotecario real en la corte francesa de Fontainebleau, quien recibió el encargo real de estudiar el origen de la puntuación en el juego de pelota. De su tratado se conserva una copia, teóricamente salvada por el propio Gosselin de un incendio.
No es la única teoría expuesta por Gosselin, eso sí. El también matemático y astrónomo francés desarrolló una segunda explicación, a la que llamó la teoría del clima. El clima es una figura geométrica de 60 pies cuadrados que posee una longitud de cuatro cuartos de 15 pies cada uno. Estos corresponderían a cada punto conseguido en un juego.