Así queda el palmarés de Rafa Nadal en el tenis: Roland Garros, Wimbledon, US Open…
Rafael Nadal cuelga la raqueta después de protagonizar una de las carreras deportivas más brillantes de la historia.

Rafael Nadal se retira. El mejor deportista español de la historia cuelga la raqueta a los 38 años, después de una carrera repleta de éxitos que le han permitido marcar una época en el mundo del tenis. Del adolescente de pelo largo y camiseta sin mangas que asombró al circuito de la ATP al jugador maduro, capaz de dominar todas las superficies, la trayectoria del tenista balear se ha caracterizado por una capacidad competitiva sobrehumana. Algo que, evidentemente, ha ido acompañado de títulos.
En total, Rafael Nadal ha ganado 92 títulos individuales de categoría ATP. Lo que, en el momento de su retirada, le convierte en el quinto tenista de la historia con más triunfos. Pero, además, el español puede presumir de que 22 de ellos son del Grand Slam, siendo el segundo en la historia solo por detrás de Novak Djokovic. Sin contar, claro, de su dominio histórico en Roland Garros, con un récord total de 112 victorias por solo 4 derrotas, lo que se traduce en 14 Copas de los Mosqueteros, récord absoluto del torneo y una marca muy difícil de extrapolar a cualquier otra disciplina deportiva.
El palmarés completo de Rafael Nadal
- 2 Open de Australia: 2009 y 2022
- 14 Roland Garros: 2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020, 2022
- 2 Wimbledon: 2008, 2010
- 4 Open de EE.UU.: 2010, 2013, 2017, 2019
- 3 Indian Wells: 2007, 2009, 2013
- 11 Masters 1000 Montecarlo: 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 20122017, 2018, 2019
- 1 Masters 1000 Hamburgo: 2008
- 4 Masters 1000 Madrid: 2005, 2010, 2013, 2014, 2017
- 10 Masters 1000 Roma: 2005, 2006, 2007, 2009, 2010, 2010, 2013, 2018, 2019, 2021
- 5 Masters 1000 Canadá: 2005, 2008, 2013, 2018, 2019
- 1 Masters 1000
- 1 ATP 500 Río: 2014
- 4 ATP 500 Acapulco: 2005, 2013, 2020, 2022
- 1 ATP 500 Dubai: 2006
- 12 Conde de Godó: 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2011, 2012, 2013, 2016, 2017, 2018, 2021
- 1 ATP 500 Hamburgo: 2015
- 1 ATP 500 Pekín: 2010
- 1 ATP 250 Doha: 2014
- 1 ATP 25 Melbourne: 2022
- 1 ATP 250 Buenos Aires: 2015
- 2 ATP 250 Brasil: 2005, 2013
- 1 ATP 250 Stuttgart: 2015
- 1 ATP 250 Queen's: 2008
- 1 ATP 250 Bastad: 2005
- 1 ATP 250 Sopot: 2004
- 1 ATP 250 Pekín: 2005
- 5 Copa Davis: 2004, 2008, 2009, 2011, 2019
- 1 Juegos Olímpicos: 2008 (más el oro en dobles en 2016)
¿Cuál es el mejor año en la carrera de Nadal?
Estadísticamente, 2010 fue el mejor año en la carrera de Rafael Nadal. Al menos, en cuanto a títulos conseguidos. Si bien hubo un punto de inflexión en su juego claro en 2008, año en el que por ejemplo conquistó Wimbledon por primera vez, su primer Grand Slam fuera de la tierra batida, fue en 2010 cuando explotó como un torbellino absolutamente imparable.
Y eso que el año no empezó de manera especialmente halagüeña. Nadal se retiró en cuartos de final de Australia, cuando estaba jugando contra Andy Murray, por molestias en la rodilla. Regresó para Indian Wells, donde defendía título, pero perdió en semifinales contra Ivan Ljubicic. Sin embargo, en cuanto llegó la tierra batida, Nadal refugio como un fénix. Ganó en Montecarlo, Roma y Madrid. También, claro, en Roland Garros, en la que fue su quinta Copa de los Mosqueteros.
Claro que el Nadal dominante no se quedó solo en el polvo de ladrillo. El tenista español venció también en Wimbledon y el US Open, siendo la primera vez que conquistaba el grande estadounidense y completando así su particular career Grand Slam. Además llegó por primera vez a la final de las ATP Finals, aunque perdió contra Roger Federer (3-6, 6-3, 1-6). De hecho, este sería el único torneo importante que no ganó nunca. La única mácula en su currículo, si es que se le puede poner alguna. Como no podía ser de otra manera, Nadal terminó aquel 2010 como número 1 del mundo.
Número de semanas de Nadal como número 1
Además de las victorias en los diferentes torneos que se celebran a lo largo del año, el tenis también posee un escalafón mundial para valorar el estatus de cada tenista en cada momento de la temporada. También de manera retrospectiva, si se desea. En total, Rafael Nadal ocupó el número 1 del mundo durante 209 semanas, divididas en cinco reinados diferentes. De hecho, su mayor tiempo en lo alto del escalafón mundial fue de 56 semanas consecutivas, logrado en 2010.
Es cierto que la cifra palidece, por ejemplo, con las 428 semanas en el número 1 de Novak Djokovic o las 310 semanas de Roger Federer, sus dos grandes rivales. Claro que esto tiene una explicación. La primera y más obvia es la coincidencia en el tiempo del tenista balear con los otros dos miembros del Big Three, que creó la que probablemente sea la mayor rivalidad en la historia del deporte. También, las numerosas lesiones que Nadal ha sufrido a lo largo de su trayectoria, que le obligaron a parar en varios momentos clave de la misma.