TENIS

Rafael Nadal explica su polémico acuerdo con Arabia Saudí: "No creo que haya decepcionado a la gente; déjenme trabajar y veremos"

El tenista español responde por primera vez sobre su contrato con la Federación de Arabia Saudí. "No creo que me necesiten para lavar su imagen".

Rafael Nadal, durante una visita a la Federación de Tenis de Arabia Saudí. /Instagram/SaudiTennis
Rafael Nadal, durante una visita a la Federación de Tenis de Arabia Saudí. Instagram/SaudiTennis
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Desde que Rafael Nadal y la Federación de Tenis de Arabia Saudí anunciaran el 15 de enero su acuerdo, muchas voces se han pronunciado sobre el polémico contrato entre el mejor deportista español de todos los tiempos con uno de los países donde más derechos humanos se vulneran. Sin embargo, el tenista mallorquín no había respondido a ninguna pregunta sobre el asunto.

Ahora, casi un mes después, el campeón de 22 Grand Slam se ha sentado en su academia de Manacor con El Objetivo de La Sexta para una entrevista en la que la periodista Ana Pastor ha preguntado a Nadal sobre la idoneidad del acuerdo, del que se desconocen las cifras concretas. "¿Pero qué necesidad tenía Rafa Nadal de meterse en esto?", le ha preguntado la reportera.

Nadal no ha rehuido la cuestión y ha asegurado que si dentro de unos años Arabia Saudí no ha evolucionado como el cree que debería evolucionar, admitirá sin problemas que se ha equivocado.

"Necesidad no hay ninguna. Si hablamos de que es un tema económico, te diría que me pagan, sí. ¿Que necesito el dinero que voy a recibir? Para nada. Ni me va a cambiar la vida. Yo no he firmado un supercontrato como otros compañeros deportistas que están ahí. Mi contrato con ellos es para promover el tenis y para intentar conseguir mis objetivos", ha indicado el exnúmero uno.

Nadal sobre su acuerdo con Arabia Saudí. La Sexta

"Yo no creo que Arabia me necesite a mí para lavar ninguna imagen. Es un país que se ha abierto al mundo y es un país con un gran potencial. No es mi objetivo blanquear, mi objetivo es otro", ha añadido el tenista balear.. "La sensación es que se compra todo con dinero y ahora Rafa también se ha vendido al dinero. Y yo te digo...". Entonces Ana Pastor le ha interrumpido. "Pero entiendes que la gente lo piense, ¿no?", ha dicho. "Claro que sí", ha respondido Nadal.

Las cláusulas para romper el contrato

"Hay cosas que a día de hoy se tienen que mejorar, sin ninguna duda, es un país que va muy retrasado en muchas cosas, es un país que se ha abierto recientemente", ha continuado un Nadal que ha desvelado que en el contrato hay ciertas cláusulas que le permiten romper el contrato si no tiene libertad para trabajar como él quiere.

"Tengo cláusulas de salida si siento que mis objetivos no se van cumpliendo. Ellos y yo tengamos a opciones de quitarnos el contrato. Yo he sido una persona coherente toda mi vida", ha señalado el tenista de 37 años. "Si el país no consigue la evolución que yo creo que tiene que seguir en los siguientes 10 o 15 años, te diré que me he equivocado por completo. Yo creo que voy a tener la libertad para poder trabajar con los valores que yo creo que tengo que trabajar y que sean correctos. Si después eso no ocurre, en la siguiente entrevista te diré: 'cometí un error y me he equivocado'".

"A mí se me propone liderar un proyecto deportivo a nivel de academia y de ser embajador de la federación. Se me transmite que tengo la oportunidad de promocionar mi deporte y de llevarlo a una país que hasta hace seis años estaba cerrado. Salud y deporte van muy unidos y en Arabia Saudí la gente no tiene cultura de practicar deporte. Es un reto ir allí".

Las críticas de la gente

Sobre las críticas que ha recibido por el contrato, Nadal ha pedido a la gente que le dejen hacer su trabajo, que le dejen intentar llevar a cabo su proyecto. "Mucha gente tiende a opinar sin preguntar. Cuando tomé la decisión de empezar con Arabia Saudí sabía lo que ocurriría. Hicimos un error de comunicación el día que se anunció, creo que mi equipo cometió un error en la manera en que se comunicó. Debería haber saludo yo a explicarlo de entrada", ha comentado el tenista.

"Déjenme hacer mi proyecto, déjenme trabajar y veremos si puedo cumplir mi objetivo, que es mejorar la vida de personas a través del deporte", ha agregado Nadal, asegurando también que viajó a Arabia antes de firmar el contrato para ver el país con sus propios ojos. "Yo no creo que haya decepcionado a la gente. La gente no tiene la información de las cosas".