Los cinco minutos que explican la grandeza de Nadal en París: "No sé qué decir..."
La Philippe Chatrier despide al tenista español con aroma a despedida. "No sé si volveré a jugar aquí", dice él.

Tres horas y cinco minutos es lo que duró el sueño de Rafael Nadal y de la Philippe Chatrier, que se volcó este lunes con el español, su favorito, su campeón, para llevarle en volandas a la segunda ronda de Roland Garros. Rompió el sueño en mil pedazos un imperial Alexander Zverev, que se consagró, si no lo era ya, como uno de los grandes favoritos a ganar el torneo.
There are no words. Merci, Rafa 🫶#RolandGarros @RafaelNadal pic.twitter.com/znj0j42Qbf
— Roland-Garros (@rolandgarros) May 27, 2024
Con el punto de partido, una derecha errada por Nadal, español y alemán se encontraron en la red para sellar el choque como corresponde. Fue entonces cuando Nadal estrechó la mano del juez de silla, también como marcan los cánones, y acudió a su banquillo para guardar la raqueta.
En ese momento, cuando al español le tocaba despedirse de la pista central, dos responsables de la organización bajaron hasta la pista para dirigirse a Nadal y solicitar su aprobación para lo que vendría después.
😍😍 ¡TODO LA PHILIPPE-CHATRIER APLAUDIENDO A NADAL EN UNA OVACIÓN INFINITA!
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) May 27, 2024
Alcaraz, el primero que estaba en pie 👏🏻
📱💻📺 Vive #RolandGarros en @eurosport_es y @streammaxes pic.twitter.com/2ZG7gUlRVp
Comenzó entonces un homenaje a la altura de las expectativas y, por qué no decirlo, con cierto aroma de despedida. "Hay un gran porcentaje de posibilidades de que no vuelva a jugar aquí, en Roland Garros, pero todavía no lo sé seguro", aseguró el español, visiblemente emocionado sobre la arcilla de la pista central.
Aplaudía el respetable y aplaudía, como un aficionado más, Carlos Alcaraz, presente durante las más de tres horas que duró el choque de primera ronda entre su compatriota y Alexander Zverev, número cuatro del mundo.
🗣️ "No sé si será la última vez que estaré aquí enfrente de todos vosotros. Si ha sido la última vez, he disfrutado"
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) May 27, 2024
🤩 @RafaelNadal se despide de #RolandGarros sin querer decir adiós definitivamente.
¡Ojalá verte de nuevo el año que viene! pic.twitter.com/vhrRA3xCGI
"Gracias, Rafa, de parte de todo el mundo del tenis", declaró el germano tras el triunfo. "Es todo un honor lo que has hecho. He tenido la fortuna de jugar contra ti y no sé qué decir... No quiero hablar mucho, este es el momento de Rafa".
Agradecido ante el respeto mostrado por Zverev, el manacorí tomó el micrófono y no lo soltó durante cinco minutos. Cinco minutos marcados por la ovación constante del público parisino, que interrumpía a Nadal con frecuencia, incapaz de creer lo que estaba viendo.
Nadal se iba. Se marchaba. Y probablemente para siempre. "¡Rafa, Rafa, Rafa!". Bajo el techo de la Philippe Chatrier, cubierta esta lunes por la amenaza de lluvia en la capital francesa, el grito era ensordecedor.
Rueda de prensa de Nadal... ¿la última en Roland Garros?
En una sala de prensa abarrotada, Nadal contestó a las preguntas de Relevo y el resto de medios internacionales allí presentes para valorar el encuentro ante Zverev, no solo en el terreno deportivo, sino también, y sobre todo, en el aspecto sentimental.

"No tengo malas sensaciones, me he demostrado a mí mismo que estoy listo para más de lo que he hecho al final, que es perder en la primera ronda", ha asegurado el balear, positivo con su desempeño en París. "Ha sido una semana positiva a nivel físico, no he sentido limitaciones y me he movido mucho mejor que en torneos anteriores, pero he tenido un gran rival enfrente".
"Al final, he salido a la pista con la sensación de que no era favorito al jugar una primera ronda de Roland Garros", ha confesado el español, campeón del torneo en 14 ocasiones. "Quería luchar, quería poner nivel y energía, y confiar al mismo tiempo en que él no jugara a su mejor nivel, pero no ha sido posible. Estoy triste por perder, pero feliz en lo físico".
Nadal pone en seria duda su presencia en Wimbledon
Sobre su futuro, el manacorí ha dejado la puerta abierta. "Lo que me queda es aceptar el momento y si esta es mi última vez aquí, estoy contento conmigo mismo. Lo he intentado todo para estar listo y llegar a este torneo, en el que no he fallado durante casi 20 años", ha añadido. "He pasado uno de los momentos más complicados de mi vida para llegar hasta aquí, pero al menos he vuelto. ¿Perder? Es parte del negocio".
"No sé lo que va a pasar [de ahora en adelante], necesito acabar este proceso", ha sentenciado Nadal, que ha puesto en seria duda que vaya a jugar Wimbledon. "Mi mente estaba puesta hasta los Juegos Olímpicos, así que después chequearé cómo estoy de motivación personal, de físico y de nivel de tenis para ver si sigo jugando".