El deseo cumplido de Alcaraz: "Veía a Rafa ganar este torneo y soñaba con ser un día yo el que lo ganara"
El campeón español señaló que un quinto set de una final de Grand Slam "no es momento para estar cansado".

"Cuando llegaba del colegio iba a la televisión para ver este torneo. Veía a Rafa ganar y soñaba con ser un día yo quien lo ganara. El Carlitos de 12 años se sentiría orgulloso de saber que unos añitos después iba a conseguir su sueño. Al final he trabajo muy duro para conseguir este tipo de trofeos por los que he soñado. Me decía, cuando lo veía por la tele, que algún día iba a ganarlo. Conseguir esas cosas es muy bonito". Este 9 de junio de 2024 ese ese día, el que Carlos Alcaraz se ha proclamado campeón en Roland Garros, siguiendo así los pasos triunfales de Nadal y de otros muchos jugadores españoles antes. París es la ciudad en la que el tenis español es más feliz, y aunque Alcaraz haya ganado antes en Londres y Nueva York, ya puede considerarse parte de esa lista de elegidos en la tierra francesa.
Ganar en París es algo especial, en parte por esa intensa tradición: "Para nosotros (los españoles) es algo muy especial. Para los jugadores y para toda la población. Este torneo transmite emociones particulares. Todo español quiere que se escuche el himno en esta pista. Ganar el título es diferente".
Aunque ninguno como Rafael Nadal, que es evidentemente la estrella que más brilla en el firmamento del tenis español, por su carrera en general y por su increíble dominio parisino en particular. "Ha ganado catorce veces aquí y solo ha perdido cuatro partidos. Es algo increíble. Poder poner mi nombre en esa misma lista donde los españoles han ganado tantas veces es un orgullo. Suceder a Rafa es un honor", agregó el décimo español en la historia, entre hombres y mujeres, en triunfar en París.
Porque es brillante también sobre tierra, aunque es un jugador más completo que la mayoría y se defiende bien en todo lo demás. "Aunque crecí sobre tierra batida me he tenido que adaptar a la pista dura, porque es donde hay más torneos. Pero he sabido adaptar mi estilo, que es ser agresivo todo el tiempo"
Sobre el partido en sí, durísimo, largo y con problemas físicos, Alcaraz señaló que un quinto set de un Grand Slam "no es momento para estar cansado". "Hay que darlo todo y dejarse la piel. En varios momentos me he sentido peor y he tenido que batallar con los calambres, pero estoy muy orgullosos de haber aguantado mentalmente", subrayó. Los calambres, un problema recurrente en Alcaraz que se cuida tomando jugo de pepinillo.
Además, Alcaraz mandó un mensaje a su abuelo, quien le dijo ese famoso lema de "cerebro, corazón y cojones". "Lo llevo tatuado en la muñeca para poder mirarlo en cada saque. Siempre lo tengo presente. Está en casa animándome y me parece increíble que siga viendo mis partidos".
Y los retos nunca terminan, Carlos Alcaraz es el jugador más joven en haber ganado grandes en todas las superficies y, en general, ha sorprendido siempre por su precocidad. El récord de Djokovic está lejos todavía, pero debe ser el objetivo. "Hablé con Juan Carlos ayer, antes de esta final, y me dijo'Vas a luchar por tu tercer Grand Slam, y ya sabes todo lo que has pasado, sabes lo difícil que es ganar esto. Djokovic lo ha hecho 24 veces'. Es increíble, no puedo pensar en ello. De momento quiero seguir y ya veremos cuántos Grand Slam ganó al final de mi carrera. Ojalá llegue el 24, pero de momento vamos a celebrar el tercero y luego veremos el futuro".
Zverev elogia la intensidad de Alcaraz
Por su parte, el alemán Alexander Zverev lamentó su derrota en la final de Roland Garros contra el español Carlos Alcaraz, del que dijo que "impone al juego una intensidad superior".
El alemán achaca su mala fortuna en el partido a que su rival impone un ritmo mayor que otros rivales: "Normalmente yo no tengo calambres en los partidos, pero contra Carlos es diferente, la intensidad que impone es superior. Tendré que prepararme para eso en el futuro. Creo que he jugado bien, pero que he dejado escapar oportunidades", señaló. "Los dos somos físicamente fuertes, pero él es una bestia, un animal, puede hacer muchísimas cosas"
"La intensidad de su tenis es increíble, con respecto a otros rivales. Estoy convencido de que puede mantenerla hasta el quinto set. Yo en ese momento ya no le pegaba tan fuerte. Tengo que ver qué puedo hacer para llegar al mismo nivel que él", comentó.
El alemán aprovechó la rueda de prensa para lamentar la jugada polémica que en el quinto set le privó de una bola de rotura para ponerse 2-2, que las imágenes de televisión demuestran que fue un error arbitral: "Es frustrante, pero es así, los árbitros se equivocan, son humanos. Sería mejor que se evitaran estos errores", afirmó el alemán, que recordó que el año próximo en Roland Garros se introducirá el ojo de halcón, que evitará este tipo de situaciones.