ROLAND GARROS

El español que se retiró tras una lesión como la de Djokovic: "Federer tuvo algo parecido y fue su final"

Nico Almagro, ex top ten, puso fin a su carrera después de romperse el menisco en Roland Garros. Nada más ver a Djokovic tocarse la rodilla, supo lo que tenía.

Nicolás Almagro es atendido de la rodilla durante su partido ante Juan Martín del Potro en Roland Garros 2017. /Adam Pretty/Getty Images
Nicolás Almagro es atendido de la rodilla durante su partido ante Juan Martín del Potro en Roland Garros 2017. Adam Pretty/Getty Images
Nacho Encabo

Nacho Encabo

París.- El 1 de junio de 2017, un llanto desconsolado retumba en la pista 2 de Roland Garros. Sobre la tierra batida, un tenista está tumbado, llorando con las manos en la cara. Sabe que no puede. Sabe que está roto. Su rival, el gran Juan Martín del Potro, cruza al otro lado de la red e intenta consolarlo, pero no hay manera.

Aquel fue el último gran partido que disputó el español Nicolás Almagro. Ese día, cuando tenía 31 años y peleaba por volver a los primeros planos, se torció su carrera en la tierra batida de París por una rotura de menisco. Ya no volvería a ser el mismo. Se operó tres veces, intentó volver, pero no pudo. Menos de dos años después, colgó la raqueta para siempre en su tierra, en Murcia. El maldito menisco.

Casualidades del destino, Almagro estaba este lunes en la cabina de Eurosport comentando en español el partido entre Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo. Y cuando Nole se llevó la mano a la rodilla derecha nada más empezar el segundo set, Almagro lo tuvo claro. "Yo me rompí el menisco en una situación muy similar. Iba a restar un revés contra Del Potro, se me trabó la rodilla. Y yo noté una sensación de bloqueo. Los gestos que yo hacía eran muy similares a los de Djokovic", dijo en directo durante la retransmisión. "No parecía nada, pero cuando me puse de pie, notaba mucha inestabilidad y no pude continuar".

"Roger tenía una lesión parecida y fue su final. Se operó de la rodilla, iba a ser para un mes y al final se retiró. Es aparentemente sencilla, pero tienes que estar atento para que las cosas no se compliquen"

Nicolas Almagro Ex nº9 de la ATP

Un rato después, Almagro alucinaba con un Djokovic que volaba en la pista central para ganar a Cerúndolo en cinco sets con un último parcial descomunal. Sin embargo, cuando a Djokovic se le pasó el efecto de los analgésicos y se realizó una resonancia magnética, recibió un golpe de realidad: un desgarro en el menisco medial, una lesión por la que se operó este mismo miércoles en París. Adiós a Roland Garros, adiós al número uno y adiós a Wimbledon.

"Según lo vi, tuve claro que era el menisco. Pero luego le vi tan bien en el último set que empecé a dudar. Porque yo no me podía mover y él estaba como si nada", dice Almagro a Relevo por teléfono nada más conocerse que Djokovic iba a pasar por el quirófano. "Creo que la diferencia está en que yo me lo rompí y que él tiene un desgarro, pero aun así tiene que tener mucho cuidado porque parece una lesión sencilla pero no lo es".

Tres operaciones de menisco

Al igual que Djokovic, Almagro pasó por el quirófano dos días después del episodio en Roland Garros y tardó dos meses y medio en volver a competir. "Yo salí caminando del hospital después de la primera operación, pero cuando volví vi que las cosas no iban bien, así que me volví a operar después del US Open y una vez más en Navidades", dice que el fuera número nueve del ranking ATP en 2011.

"Todo tiene unos plazos. Lo mío era entre dos y tres meses, porque tiene que cicatrizar la rodilla y se tiene que acoplar. A Djokovic en la artroscopia le tienen que quitar seguro un trozo de menisco, luego se tiene que acoplar todo bien y después tienes que fortalecer todos los músculos de la rodilla", añade a Relevo Almagro, campeón de 13 torneos ATP.

El murciano tenía 31 años en el momento de la lesión y su objetivo era seguir unos años más. Sin embargo, esa rotura de menisco precipitó el adiós. "No diría que me retiré por la lesión, sino tras la lesión. Eso ayudó, claro, pero es verdad que cogí más peso, la rodilla empezó a sufrir y las prioridades cambiaron".

A Djokovic, la lesión le llega con 37 años. ¿Será capaz de volver a su mejor nivel? "Uff", dice Nico Almagro. "Yo creo que en Wimbledon no va a estar y veremos a ver qué tal llega para los Juegos si es que llega. No tiene que tener prisa porque aunque parece una lesión fácil no lo es. Mira Roger, que tenía una lesión parecida y fue su final. Se operó de la rodilla, iba a ser para un mes y al final se retiró. Es aparentemente sencilla, pero tienes que estar atento para que las cosas no se compliquen".