Los 15 días más estresantes de Corretja desde que colgó la raqueta: "No para, hace de todo"
El extenista trabaja en París para Eurosport España, Eurosport Internacional y para la organización del torneo.

París.- Álex Corretja comenta un encuentro en Eurosport España, hace un directo por Instagram, baja luego a la tierra batida de la pista central y hace las preguntas protocolarias en la ceremonia post-partido. No suelta el micrófono, porque toca entrevista rápida con el protagonista y todavía tiene tiempo para subir a la tercera planta y analizar la jornada para la señal internacional de Eurosport. Aburrirse, lo que es aburrirse, no es un verbo que maneje Corretja estos días en París.
La edición 2023 de Roland Garros es posiblemente la más ajetreada para el Corretja extenista, el que colgó la raqueta en 2006 por un problema en la vista y empezó a dar pasos en el mundo de la comunicación. A su labor habitual en Roland Garros con Eurosport, desde 2022 trabaja también para la organización del torneo. Junto a otros exjugadores como Mats Wilander, Marion Bartoli y Fabrice Santoro, son los encargados de rascar las primeras palabras a los ganadores.
"No para, hace de todo", dice su compañero en Eurosport Álvaro Benito, una de las voces consultadas por Relevo para explicar el éxito que tiene Corretja, de 49 años, entre el público y por qué gustan y enganchan tanto sus retransmisiones.
Deportistas que se convierten en periodistas
"Hay gente que tiene un don, que tiene esa facilidad para comunicar y expresarse", responde por teléfono Manu Carreño, presentador de El Larguero, programa en el que participa Corretja. "Álex desde que era deportista ya se veía que comunicaba bien, era de esos jugadores a los que gustaba entrevistar. Yo destaco su conocimiento y además el buen rollo que transmite".
"Si tiene que quedarse a analizar vídeos, se queda y lo aporta. No es una figura pasiva que utiliza su prestigio, sino que se remanga como el que más"
Comentarista en EurosportEl sector está lleno de ejemplos de deportistas que dan el salto a los medios después de poner a fin a sus carreras. Sin embargo, no es nada sencillo explicar al gran público la idiosincrasia de un deporte. Necesitas el conocimiento, sí, pero también las herramientas para traducir a los oyentes por qué es tan difícil un revés paralelo, por qué determinado tenista resta tan atrás o qué se le puede pasar por la cabeza a un jugador que está remontando el partido de su vida.
"Haber competido al máximo nivel no implica saber comunicar bien y Álex tiene la excepcionalidad de hacer las dos cosas", dice a este respecto Álvaro Rama, narrador de Eurosport. "Ha acumulado muchas experiencias que le permiten tener una visión muy precisa de lo que está sucediendo en pista y después tiene la capacidad para analizar y explicar todo de una manera sencilla, didáctica y amena lo que está ocurriendo en la pista. Tiene unos tempos de narración muy buenos y mantiene la frescura durante mucho tiempo".
Ya con el mate @alexcorretja74 para comentar el estreno de Djokovic 🇷🇸 vs Carballes 🇪🇸 en el #AusOpen
— Álvaro Benito (@alvarobenitolb) January 17, 2023
No tienes excusa!! Vente !! pic.twitter.com/hEpzk7ivom
El ejemplo de De la Rosa con la Fórmula 1
Para Álvaro Benito, una de las principales claves del éxito de Corretja está en que gusta tanto a la gente muy asidua al tenis como al consumidor que sólo se conecta para las grandes ocasiones. "Y te pongo un ejemplo: a mí no me gustaba el ciclismo, pero me leía las crónicas de Carlos Arribas. Creo que con Álex pasa algo parecido. A los que no les gusta el tenis, se sienten a gusto escuchándole. Aunque hay muchos tecnicismos, te parece atractivo todo lo que dice".
"Sólo se me ocurren dos exdeportistas que hayan conseguido algo así. El primero es Álvaro Benito y el segundo es Pedro Martínez de la Rosa. Creo que los tres han conseguido algo similar, ser deportistas y llegar después a la audiencia de una manera envidiable", añade sobre su tocayo, experto en fútbol, y la pareja inseparable de Antonio Lobato en las retransmisiones de la Fórmula 1.
¿Y detrás de las cámaras? "Va al detalle, es muy atento hasta con el último compañero de redacción. Es uno más y no es una frase hecha", responde Álvaro Rama. "Si tiene que quedarse a analizar vídeos, se queda y lo aporta. No es una figura pasiva que utiliza su prestigio, sino que se remanga como el que más".