ROLAND GARROS

Jasmine Paolini 'lleva' a la final de Roland Garros a Italia, Polonia y Ghana

La tenista de veintiocho años derrota a Andreeva en semis y se jugará el título de París contra Swiatek, actual número 1 del mundo.

Jasmine Paolini celebra la victoria contra Andreeva y su pase a la final de Roland Garros. /REUTERS
Jasmine Paolini celebra la victoria contra Andreeva y su pase a la final de Roland Garros. REUTERS
Mateo López de Prado

Mateo López de Prado

Jasmine Paolini es una persona peculiar y única. No sólo por su nivel actual de tenis, que es magnífico, sino porque el origen de su singularidad existe desde su nacimiento. La tenista nació en Castelnuovo di Garfagnana, un pueblo acogedor situado en el epicentro de la región de Garfagnana en Toscana, Italia. Su nacionalidad es evidente, pero su ascendencia es diversa y multicultural.

La herencia de una persona común puede referirse a bienes materiales o tierras, por ejemplo, la suya es la variedad y la riqueza cultural. Su padre, Ugo Paolini, es italiano, mientras que su madre, Jacqueline Gardiner, es de ascendencia ghanesa y polaca. Paolini tiene sangre de tres países distintos. Un hecho que ha derivado en que la tenista pueda comunicarse y adoptar con facilidad varias lenguas. Habla con soltura y eficacia tres idiomas: italiano, polaco e inglés.

Su poderío lingüístico no acapara su tenis. La italiana traspasa, en la actualidad, su mejor momento sobre una pista. En el 2024, congrega un listado largo de premios y de reconocimiento en el circuito del WTA: primera vez en una final de Grand Slam (Roland Garros), ha ganado su primer Máster 1000 individual, mejor italiana en el ranking, primer Máster 1000 en dobles y ha irrumpido en el Top 10.

Y sí, ha conseguido clasificarse para una final de Roland Garros, de un Grand Slam, por primera vez en su vida. Con 28 años, poco se sabía de ella en la élite del tenis, pero en 2024 ha explotado. Su juego es implacable y virtuoso, transmite alegría y desparpajo, al igual que su sonrisa dentro de la pista. En Francia ha alcanzado el máximo esplendor en su carrera profesional. Se está deslizando sobre la tierra batida como una bailarina de ballet sobre un escenario en "El Lago de los Cisnes".

En lo tenístico, en lo mental y en lo físico ha sobrepasado las expectativas. Su derecha estaba descontrolada sobre la arena de Francia. Su superioridad durante el transcurso del torneo ha sido patente y más en las semifinales ante la "adolescente" de 17 años y discípula de Conchita Martínez, Mirra Andreeva. La joven tenista se ha visto incapaz de afrontar el juego de la italiana (6-1 y 6-3), que ha conseguido alcanzar la final de Roland Garros, un torneo en el que no había logrado superar dos rondas consecutivas.

La tenista italiana le ha brindado al público una clase magistral de como jugar, pero su próxima rival será Iga Swiatek, tres veces ganadora del Roland Garros, que afrontará su cuarta final del Grand Slam. Un duro "hueso" de roer para enfrentarse en el desenlace del Abierto de Francia. Mats Wilander, extensita N.º 1 del mundo, ha hablado sobre lo que le espera a Paolini, "Debe ser más agresiva que en cualquier otro partido que, probablemente, haya jugado en toda su vida. Es una situación muy, muy difícil cuando no tienes un gran servicio y no ganas puntos, pero ella está en la final por primera vez. ¿Quién sabe? Quizás gane dos Grand Slams antes de terminar. Quizás todavía no hayamos visto lo mejor de Paolini".