El juicio por violencia doméstica contra Zverev, la bomba a distancia que puede estallar en Roland Garros
El 31 de mayo arranca el juicio contra el tenista alemán, miembro del Consejo de Jugadores de la ATP. "Sé lo que hice y sé lo que no hice", se defiende.

París.- Si hay un torneo al que no le faltan alicientes es a este Roland Garros. Rafael Nadal llega con dudas, Novak Djokovic no deja de acumular imprevistos y Carlos Alcaraz y Jannik Sinner están entre algodones. Pero será en Berlín y no en París donde al tenis le puede estallar una bomba muy incómoda.
La capital alemana acogerá a partir del 31 de mayo el juicio por violencia doméstica contra Alexander Zverev. El alemán es el número cuatro del ranking ATP y el rival el lunes de Rafael Nadal en la primera ronda. Pero no sólo eso: Zverev es uno de los miembros del Consejo de Jugadores de la ATP, un órgano interno que los tenistas usan para tener voz dentro del circuito masculino.
Quizás por desconocimiento del caso o quizás por esa posición de privilegio que ostenta Zverev, el asunto pasó flotando por las ruedas de prensa del Open de Australia 2024 cuando se conoció que el juicio se iniciaría el 31 de mayo en pleno Roland Garros.
"No está en mis manos, pero creo que no voy a perder este juicio. No hay absolutamente ninguna posibilidad de que lo pierda"
Número 4 del ranking ATP"No hablaré de eso. Desconozco completamente la situación. No tengo nada que comentar", dijo Stefanos Tsitsipas. "Primera vez que escucho sobre esto. No voy a comentar porque no conozco la situación. Me mantengo alejado de las noticias", añadió Grigor Dimitrov. "No he tenido mucho tiempo para pensar en ello, y realmente no tengo una opinión en este momento", comentó Ruud. Silenzio stampa.
El caso es una incomodidad absoluta para la ATP, justo en un momento en el que todos los temas que se salgan del rectángulo de la pista suelen tener un largo recorrido. Véase la guerra entre Rusia y Ucrania, la entrada de Arabia Saudí en la industria o la polémica de Seyboth Wild que surgió justo hace un año en París. Todo se agranda además en un Grand Slam, donde hay millones de ojos puestos en el deporte de la raqueta.
De qué se le acusa a Zverev
Lo que se va a enjuiciar en Berlín son unos hechos ocurridos precisamente en la capital alemana en mayo de 2020. Supuestamente, el alemán empujó contra la pared a Brenda Patea, su pareja y madre del hijo que tienen en común, y además la agarró fuerte del cuello. El tribunal berlinés le impuso una multa de casi medio millón de euros en noviembre de 2023 por "agresión", pero Zverev rechazó los cargos e interpuso un recurso.
"No me va a afectar", señaló este viernes en París el tenista, que ya fue acusado en el pasado por otra mujer de violencia machista, aunque ese caso no tuvo recorrido en los tribunales. "Yo creo en el sistema alemán y creo en la verdad. Sé lo que hice y sé lo que no hice. Eso es lo que va a salir y tengo que confiar en eso".
"Todo lo demás está fuera de mi control. No está en mis manos, pero creo que no voy a perder este juicio. No hay absolutamente ninguna posibilidad de que lo pierda. Por eso puedo jugar tranquilo y mis resultados lo están demostrando, como ganar Roma, que es un gran título. Y si todo eso estuviera en mi mente, no estaría jugando como lo hago", añadió Zverev ante los periodistas en la sala de prensa principal de Roland Garros.
El tenista de 26 años confirmó que no acudirá en persona al juicio, pero si sigue vivo en el torneo en esas fechas va a ser uno de los asuntos más comentados en los pasillos de Roland Garros.