El lugar de Carlos Alcaraz en el Olimpo de los Grand Slam
El tenista murciano acaba de conquistar por primera vez Roland Garros, el tercer 'grande' de su carrera.

Carlos Alcaraz ya es campeón de Roland Garros. Cumplió su sueño y se proclamó campeón en el Grand Slam francés, el más prolífico para el tenis español. Es el tercer grande el tenista murciano, que tiene unos números al alcance de muy pocos en los torneos más importantes.
Además de ser el más joven y el que más rápido ha logrado ganar un Grand Slam en tres superficies diferentes, Alcaraz también ganado 52 partidos de 62 jugados en Grand Slam.
Ese 83,9% de victorias lo coloca en la 15ª posición en la historia del tenis masculino (contando los tenistas con al menos 50 partidos en uno de los cuatro torneos más importantes del calendario).
ALCARAZ, EN LO ALTO DEL PORCENTAJE DE TRIUNFOS
Lo difícil no es llegar, sino mantenerse
La cima de la lista la acaparan Don Budge (92,06%), Bill Tilden (89,76%) y Bjorn Borg (89,24%). Esos tres tenistas superan al Big Three en porcentaje, pero no en número de partidos ni en títulos.
Tanto en el olimpo de victorias como en el de número de partidos están Roger Federer (429 partidos en total), Novak Djokovic (420) y Rafael Nadal (358), los tres tenistas con más encuentros en Grand Slam, también en el podio de los títulos. Con 88,1% de victorias, el serbio supera al manacorí (87,7%) y al suizo (86,01%).
Una longevidad que ha incluido grandes hitos de la historia del tenis, pero también los últimos años de resistencia. Nadal, que cayó ante Zverev en Roland Garros, no cuelga aún la raqueta. Nole se retiró lesionado y se perderá Wimbledon.