Novak Djokovic, en el ojo del huracán por Kosovo: "Ha hecho crecer la tensión"
La federación kosovar ha respondido a las palabras del tenista serbio.

Kosovo es el corazón de Serbia". Más allá del estreno victorioso de Carlos Alcaraz, de la derrota de Medvedev o de la polémica por las pelotas, el foco en estos primeros días de Roland Garros se ha centrado en estas seis palabras con las que Novak Djokovic firmó en la cámara de televisión tras su primera victoria ante el estadounidense Kovacevic en el Grand Slam. Un mensaje que provocó un auténtico terremoto magnificado tras su paso por la sala de prensa.
"Esto es lo menos que podría haber hecho. Siento la responsabilidad como figura pública, no importa en qué campo, de brindar apoyo... Especialmente como hijo de un hombre nacido en Kosovo, siento la necesidad de brindarles mi apoyo a ellos y a Serbia. No sé qué deparará el futuro para el pueblo serbio y para Kosovo, pero es necesario mostrar apoyo y demostrar unidad en este tipo de situaciones", aseguró el número 2 del mundo en respuesta a la escalada de tensión en la región por la toma de posesión de un alcalde de origen albanés en Zvecan, una de las zonas proserbias y autónomas del resto del Kosovo.
"Mi postura es clara: estoy en contra de las guerras, la violencia y cualquier tipo de conflicto, como siempre lo he dicho públicamente. Empatizo con todas las personas, pero la situación con Kosovo es un precedente en el derecho internacional… Lamento mucho la situación en la que nos encontramos: Kosovo es nuestra piedra angular, nuestra fortaleza, nuestros monasterios más importantes están allí", concluyó el tenista serbio en su comparecencia.
"La situación con Kosovo es un precedente en el derecho internacional… Lamento mucho la situación en la que nos encontramos"
Unas palabras en las que, además de pedir el fin de la tensión, Djokovic se ha referido a Kosovo como una parte de Serbia y sus palabras no han tardado en encontrar reacción al otro lado de la frontera. La Federación de Tenis de Kosovo ha emitido un mensaje a través de The Guardian en el que condena las palabras de Djokovic, afirmando que no ayudan en nada a rebajar las hostilidades en la zona de los últimos días.
"A pesar de ser un mensaje contra la violencia, la declaración 'Kosovo es el corazón de Serbia' y las posteriores palabras en sala de prensa de una figura de este tipo tienen como resultado elevar el nivel de tensión entre ambos países", rezaba el comunicado emitido por la federación kosovar. "La Federación recomienda enfáticamente a los atletas y deportistas que trabajen por la paz y se abstengan de abusar de su posición en el deporte con fines políticos".
El comunicado del ente federativo de Kosovo coincide con la declaración emitida por la ministra francesa de Deportes, Amélie Oudéa-Castera, que también criticó el mensaje de Djokovic en su primer partido en Roland Garros: "Claramente, no fue apropiado", declaró Oudéa-Castéra en una entrevista en la cadena pública francesa France 2 al ser preguntada por la acción del deportista serbio.